El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, presentó ayer la propuesta de Presupuesto para el año 2025. Unas cuentas que ascienden a 90.090.000 euros y que destacan por no acudir a crédito, por lo que se autofinanciarán por primera vez en la historia de la institución provincial. La razón, tal y como explicaba el presidente, es que consideran que “son unas cuentas cuadradas en los gastos en función de los ingresos, sostenibles, pues carecen de operación financiera, sociales, pues, además de mantener servicios, los incrementan y garantistas porque se crean nuevos programas de inversión para los pueblos de la provincia”
De Vicente, acompañado del diputado de Hacienda, Óscar Moral y respaldado por todos los diputados del grupo popular, explicó que “con esta decisión cumplimos un doble objetivo como es reducir el volumen total de la deuda financiera y facilitar el cumplimiento de las reglas fiscales que han aparecido después de las vacaciones fiscales marcadas por la pandemia de COVID y la guerra de Ucrania”. Y es que esta idea de no apelar al crédito ya se venía marcando desde el principio de la actual legislatura, pues de la operación de crédito de cinco millones de que contemplaba el Presupuesto de 2023 solo se utilizó el 50%, mientras que los 2.760.000 euros presupuestados para este año 2024 directamente no se han utilizado, financiándose las inversiones con mayores ingresos externos y acceso a subvenciones no previstas de inicio.
Además de no pedir ningún préstamo, la Diputación quiere seguir dando cumplimiento a la gestión de los fondos que provienen de la enajenación de las acciones de Quinta Real, dedicando más de dos millones de euros a quitar deuda a los ayuntamientos, amortizando uno de los créditos más gravosos que tenemos por el tipo de interés, al 3,14%: “Esta circunstancia hará que ahorremos más de seis millones de euros en endeudamiento y no permitirá ganar liquidez para el siguiente ejercicio, con casi medio millón de euros que se ahorrarán por los intereses”, subrayó de Vicente, quien afirmó que, con todo esto, la deuda de la institución provincial se situará a finales de 2025 en un 14,78%, con poco más de 12 millones de euros: “Esta gestión permitirá meter oxígeno y solvencia para los años de final de legislatura y el futuro más inmediato de la institución”.
CRECIMIENTO
Estableciendo una comparativa con el Presupuesto de 58.275.000 euros que se encontró el actual equipo de Gobierno a su llegada en 2019, la subida experimentada ha sido del 64,68%. Desde entonces, es la tercera vez que estas cuentas superan los 90 millones. Y es que, pese a la ausencia de crédito, no se renuncia a la inversión. Así, por ejemplo, la partida para carreteras volverá a superar los tres millones de euros, el Plan de Ayudas a inversiones Municipales de la Provincia (PAIMP), que este año se mantiene en los 6,6 millones de euros, ha experimentado un incremento del 61% en los últimos cinco años, mientras que el Plan de Caminos pasa del medio millón a los 600.000, mostrando una subida del 100% desde 2019 que estaba en de 300.000 euros.

Además, los Planes de Empleo para los ayuntamientos también verán aumentada su financiación, subiendo de los 1.600.000 euros del año pasado a los 1.750.000 euros de este ejercicio, con una subida también del 100% respecto a 2019 que se situaban en 875.000 euros. Y en materia de Servicios Sociales, el Acuerdo Marco con la Junta de Castilla y León ha aumentado un 88% desde 2020, pasando de los 5 millones hasta los más de 9,4 millones de euros actuales. En este sentido, el Servicio de Ayuda a Domicilio contará con una inversión superior a los seis millones de euros.
Por otro lado, el Presupuesto supera los 26 millones de inversiones directas, lo que supone una inversión por habitante de 254,96 euros, cuando en 2019 se situaba en los 164,31. Miguel Ángel de Vicente aseguró que, con esto, las cuentas “vuelven a mirar y preferenciar a los municipios que componen la provincia”. En este sentido, afirmó ser consciente de que las cuentas de cada año “no pueden entenderse solas, sino que se realizan en un contexto político y económico y esta época es de inflación y carestía de productos y servicios, algo que nosotros no podemos obviar con cuatro centros residenciales, 1.243 kilómetros de carreteras provinciales y un nuevo Servicio de Bomberos, entre otros”.
PROGRAMAS DE INVERSIÓN
Entre los proyectos que la Diputación quiere poner en marcha con este Presupuesto destaca, en materia de infraestructuras, la continuidad del desarrollo del Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia, con los más de seis millones de euros comprometidos en el mismo para este fin, provenientes de la enajenación de acciones de Quinta Real y los Planes de Depuración de Aguas Residuales. En el caso de los municipios de 500 a 2000 habitantes, este plan contará con una inversión total de seis millones de euros cuando esté plenamente operativo, aportando la Diputación 600.000 euros al año, mientras que, en el caso de los ayuntamientos de menos de 500 habitantes, la inversión total ascenderá a los ocho millones de euros y la institución provincial asumirá 400.000 al año.

Además de estos planes, las cuentas para 2025 contemplan nuevos programas de inversión: dos de ellos relacionados con el ciclo del agua, otro con la adquisición de vivienda para jóvenes y una línea de ayudas de arqueología para ayuntamientos, todos ellos en colaboración con la Junta de Castilla y León. De esta manera, se va a implementar un Plan de infraestructuras hidráulicas de abastecimiento de agua para el suministro en alta (es decir, antes de acceder a depósitos reguladores) dotado con cinco millones de euros hasta el año 2027, donde la institución provincial invertirá 400.000 euros al año. Además, se quiere llevar a cabo un Plan de renovación de redes de abastecimiento y digitalización para su distribución en baja (desde depósito regulador hasta el domicilio), también dotado con cinco millones de euros, de los que la institución provincial aportará un millón hasta 2027. Todo ello, se realizará desde la colaboración y cooperación interinstitucional con los ayuntamientos de la provincia y la Junta de Castilla y León.
Por otro lado, se mantiene la ayuda para obras de mejora en los colegios de la provincia y se incorpora un Plan de vivienda para jóvenes con el que se construirán un centenar de viviendas hasta 2027, con una inversión de 400.000 euros al año por parte de la Diputación. En cuanto a la nueva línea de ayudas de arqueología para los ayuntamientos, se dotará con 125.000 euros de los que la institución provincial asumirá 25.000 y el resto será aportado por la Junta de Castilla y León, además de las aportaciones municipales. Por último, el Presupuesto contempla una nueva ayuda para entidades locales dirigida al planeamiento de suelo industrial que, junto a las ayudas a empresas del Plan Radica que fue novedad en 2024, incorpora 225.000 euros.
SERVICIO DE BOMBEROS
Además de todo lo expuesto, es el primer Presupuesto que contempla el incremento del Capítulo I por la incorporación de los profesionales del Servicio de Bomberos propio de la Diputación, que entrará en funcionamiento este año. Para Miguel Ángel de Vicente, este es otro de los puntos fuertes de estas cuentas: “Teniendo en cuenta los nueve millones de euros que ha costado poner en marcha este servicio y lo que asumimos con el coste de personal, no hemos dejado de prestar servicios y de invertir con los ayuntamientos en el territorio y hemos sido capaces de incrementarlos”.
El presidente concluyó afirmando que estos números reflejan “una planificación llena de trabajo, compromiso e ideas claras de adonde queremos y podemos llegar. Así, renovamos nuestra voluntad de seguir construyendo una provincia desde la promoción del valor extraordinario de sus municipios y de sus gentes”.

