La buena gestión de los últimos ejercicios y la modificación de algunas reglas fiscales, permitirán a la Diputación Provincial incrementar su presupuesto de 2021 en más de siete millones de euros. Pasará de los 59,5 millones de euros de este año, a los 67 millones para 2021. Su distribución por capítulos hará que las inversiones directas en los 208 municipios de la provincia crezca en un 129%.
“Esto supone que donde invertíamos un euro en 2020, vamos a invertir 2,29 euros el próximo año”, resumió el presidente dela Diputación, Miguel Ángel de Vicente, en la presentación de las cuentas que se llevarán al próximo pleno provincial.
De Vicente, acompañado por el diputado de Hacienda, Óscar Moral, detalló las partidas presupuestarias que saldrán adelante, casi con toda probabilidad, por la mayoría con que cuenta el equipo de Gobierno (PP-CS) en el pleno del martes 22 de diciembre.
Se trata de unas cuentas que contemplan 67 millones de euros, un 12,66% más que el pasado año y que aumentarán un 129% las inversiones en los pueblos de la provincia. Un presupuesto que, según manifestó De Vicente, “hará frente a las necesidades urgentes del contexto de incertidumbre actual, pero que no por ello dejará de afrontar inversiones, planes y nuevos servicios fundamentales para el futuro y el desarrollo de nuestros pueblos, de las personas que viven en ellos y de la propia institución, asumiendo nuevos retos y modernización administrativa tanto interna como externamente en los servicios que se prestan a ayuntamientos y vecinos”.
En este sentido, manifestó que son unas cuentas “ambiciosas desde la responsabilidad y honestas con las necesidades y las posibilidades de nuestra provincia porque nosotros nos basamos en una política realista, por ello el año pasado confeccionamos un presupuesto desde la prudencia y la regla de gasto junto a la estabilidad presupuestaria, y este año hemos dado un paso más con un presupuesto con el que vamos a trabajar cada día del presente para mejorar el futuro en nuestros pueblos”.
Por ello, desde la continuidad en la senda a seguir que marcó el presupuesto de 2020 con un compromiso cierto y real con los trabajadores, con las personas y con los ayuntamientos y sus necesidades, que supuso incrementar la inversión en los municipios en un 30%, el presupuesto de 2021 lo hace en un 129%.
Las cifras, presentadas ayer en rueda de prensa virtual, se han elaborado “desde la perspectiva y la responsabilidad de estos tiempos difíciles en diversos contextos que nos está tocando vivir y donde aumentan las necesidades, tenemos que estar ahí, donde los ciudadanos nos piden, dando respuesta a sus necesidades, a sus problemas; porque esta crisis no debe ser una excusa para no abordar reformas y programas prioritarios para las necesidades de los pueblos, de los ayuntamientos y de los vecinos que habitan en ellos”.
A todo ello hay que sumar los 150.000 euros que se han programado en un fondo de contingencia para hacer frente a cualquier imprevisto derivado de la “circunstancia excepcional” que supone el coronavirus.
Más dinero para los planes conjuntos
Uno de los puntos estrella que presentaron los responsables de la Diputación fue la inversión directa que llegará a los municipios de la provincia. Este próximo año esta partida superará los ocho millones de euros, lo que supone un 120% más que el pasado año que ascendió a 3,7 millones de euros.
Uno de los programas estrella es el Plan de Ayudas a Inversiones Municipales (PAIMP) que este año tendrá un incremento del 9,3%, llegando hasta los 6.428.000 euros frente a los 5.800.000 euros de 2020, lo que significa que “la inversión media por municipio pasaría de 26.158 a 28.698 euros”. Además, este año, se suma el Fondo Extraordinario de Inversiones Municipales (FEIM) que posibilitará la inversión directa en los pueblos de cerca de dos millones de euros, sumando aportaciones de la Junta, la Diputación y los propios ayuntamientos.
Por otro lado, el Plan de Carreteras está dotado con más de tres millones de euros, experimentando cerca de 300.000 euros de aumento respecto al ejercicio anterior. En cuanto a la conectividad digital y la depuración de aguas residuales, se han presupuestado 180.000 y 500.000 euros, respectivamente, siguiendo los protocolos firmados con la Junta de Castilla y León y “dependerá de cómo se vayan haciendo los proyecto y ejecutando las obras para que se vayan realizando los aumentos presupuestarios que correspondan”.
Para De Vicente “los esfuerzos en ambas materias son prioritarios, porque no se puede concebir una provincia sin señal de televisión y, en paralelo, seguiremos ofreciendo nuestra colaboración a las administraciones competentes para seguir implantando la fibra óptica en todo el territorio y avanzar y concretar la depuración de aguas en los pequeños municipios como una política urgente y necesaria”.
Estas actuaciones, sumadas a otras novedosas, por la situación actual y la demanda de los ayuntamientos, como el refuerzo de la limpieza en los centros escolares, las reparaciones en colegios rurales, la adquisición de mobiliario municipal, el programa Rehabitare para acondicionar viviendas municipales o el Plan de Caminos con una asignación que supera los 1,1 millones de euros, contribuirá al desarrollo municipal a través de una acción inversora, algo que, según De Vicente, “pocas veces es posible desde la suficiente solvencia que nos da nuestra capacidad económica y que, sin incrementar el nivel de deuda significativamente, nos ayudará a contribuir a la normalidad sanitaria, del cuidado, social y económica”. Y se citó el caso de Lastras de Cuéllar sobre el que hay un “compromiso firme” de solucionar el suministro de agua, aunque ello depende de otras administraciones.

Los Servicios Sociales absorben el 50% del gasto provincial
La elevada tasa de dependencia que registra la envejecida población de la provincia hace que el Área de Servicios Sociales represente uno de los pilares sobre los que descansa la estructura del gasto de la Diputación.
Así, casi la mitad del presupuesto provincial vuelve a destinarse a este fin. “La mejora continuada y la atención centrada en la persona con la calidad que diferencia a nuestros Servicios Sociales seguirá siendo el leitmotiv con el que afrontemos este nuevo año y, por eso, invertiremos más de cinco millones de euros en la Acción Social Primaria, manteniendo y reforzando los Programas de Promoción Personal, el Servicio de Asistencia a Domicilio o la Teleasistencia, adaptándonos así a las necesidades que vayan surgiendo en cada momento; pero también llevaremos a cabo nuevas acciones como el servicio de comida a domicilio para aquellos mayores que viven solos en nuestros pueblos que así lo demanden”, explicó el presidente, Miguel Ángel de Vicente.
Además, se destinará más de medio millón de euros al Tercer Sector, a través de las asociaciones sociales de la provincia, los CEAAS y el programa Crecemos “que seguirá contando con el apoyo económico y de asesoramiento por parte de la institución provincial”.
También los centros residenciales dependientes de la Diputación verán aumentadas las inversiones en materia de reestructuración y mejora arquitectónica con más de 600.000 euros, que se suman a los 250.000 euros del Capítulo II, para, por ejemplo, “dotar de mejoras y renovar los equipamientos, abordar la renovación de cubiertas en el CSS La Fuencisla, la reforma de habitaciones y la adaptación de baños en el CAMP El Sotillo o la finalización de la tercera unidad de convivencia en la Residencia de Mayores La Alameda, para que nuestros mayores sigan sintiéndose en nuestras residencias como en su propio hogar”, añadió De Vicente.
