La Diputación de Segovia anunció este martes la puesta en marcha prevista para este 2025 de los dos parques de bomberos de la provincia, ubicados en las localidades de Palazuelos de Eresma y Boceguillas. Tras la incorporación el pasado agosto de la figura del director técnico del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento se completaron las fases del proceso selectivo de los 24 bomberos-conductores, que darán paso al reconocimiento médico y al posterior nombramiento de funcionarios en prácticas.
A estos se unirán doce cabos y dos sargentos; que en próximas fechas, una vez finalizado el proceso de selección en curso, comenzarán un proceso formativo integral que, tal y como explicó la diputada responsable, Elisabet Lázaro, “nos dará una homogeneización de conceptos, así como una base común sobre conocimientos tanto en la parte operativa como en la parte de dirección de emergencias, algo fundamental en un servicio totalmente nuevo como es este”.
La formación teórico-práctica tendrá una carga horaria de 720 horas que recibirán los bomberos-conductores, las 200 horas de los cabos-jefes de dotación y las 210 horas de los sargentos-jefes de grupo. Así, Lázaro destacó que esta etapa es un “punto crucial” de cara al funcionamiento final del servicio, «con el fin de que sea eficaz y eficiente”. En este sentido, la diputada puso de relieve el esfuerzo que va a realizar la institución provincial en esta fase “porque desde la dirección técnica se nos manifestó la importancia de este proceso y nuestros bomberos van a tener una formación contundente y puntera de cara al desarrollo de su posterior actividad”.
En este momento, los parques de bomberos se encuentran en fase de adaptación operativa y organización de los espacios, además, ya finalizaron las evaluaciones preventivas, así como las evaluaciones de riesgos vinculantes a las actividades, por lo que, en breve, anunció Lázaro, se iniciará la fase de implementación de los procesos y procedimientos de trabajo, como paso previo al funcionamiento del servicio.

Desarrollo Económico
Por lo que respecta al apartado destinado al Desarrollo Económico, puesto en marcha en esta legislatura “con el objetivo de incentivar la creación y el desarrollo de espacios industriales en la provincia”, su responsable Óscar Moral recordó cómo 2024 sirvió como “toma de contacto” con aquellos municipios segovianos en los que el desarrollo de suelo industrial es “una opción viable” y cómo, tras un estudio detallado, “ha sido creado un catálogo con información sobre este tipo de espacios en dieciocho localidades”.
Partiendo del mismo, que también será puesto a disposición de las empresas interesadas en diferentes ferias, la institución provincial establecerá durante el primer trimestre del año un Plan de Ayudas a Entidades Locales para Planeamiento de Suelo Industrial dotado de 75.000 euros de presupuesto, ya que según argumentó el diputado, “la realidad de nuestros polígonos nos ha llevado a tener el conocimiento de que en muchos de ellos carecemos de planeamiento urbanístico que permita el crecimiento del suelo industrial y, por ende, la instalación de nuevas empresas”.
Este Plan, como apuntó Moral, complementará la puesta en marcha en 2024 del Plan Radica, de cuyos 150.000 euros en ayudas para la realización de actuaciones de modernización, adecuación, mejora o ampliación de zonas industriales resultaron beneficiarios nueve municipios. Según subrayó el diputado, en este 2025 el Plan Radica, con el mismo presupuesto, buscará contribuir a la contratación de trabajadores.
Vinculado también a la contratación en la provincia y, en concreto, de empleados inmigrantes que trabajan en el sector primario en temporadas superiores a los seis meses, el diputado hizo referencia a uno de los objetivos marcados desde el Área, para el que ya se iniciaron conversaciones con los ayuntamientos, y que consiste en facilitar y promover el empadronamiento en la provincia de estos trabajadores. En este sentido, el diputado manifestó la intención de poder “favorecer la mejora del acceso a los puestos de trabajo, la vivienda o la sanidad de estas cerca de seis mil personas que se desplazan a nuestra provincia, logrando, al mismo tiempo reflejar su presencia en los padrones municipales”.
En materia de desarrollo económico, Óscar Moral informó, por último, de la realización de un estudio energético de la provincia para el análisis de las nuevas oportunidades de generación de energía, fundamentalmente fotovoltaica y la búsqueda normativa de posibilidades. Del mismo modo, el diputado anunció la colaboración con otras instituciones y entidades para la consecución del aprovechamiento energético y sostenible, por medio de proyectos como la Comunidad Energética Local (CEL) Toda Energía Segovia, constituido junto a la Cámara de Comercio de Segovia en diciembre de 2023 e integrado, hasta el momento, por 14 municipios.
