El Pleno de la Diputación de Segovia, correspondiente al mes de mayo, aprobó este jueves la Memoria para el establecimiento del Servicio Provincial de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, con los votos a favor del grupo popular y la abstención del resto de diputados. El portavoz del grupo socialista, Máximo San Macario, expresó su alegría porque “han subsanado esos múltiples errores que cometieron” y, aunque catalogó el documento de “infinitamente mejorable y fruto de la improvisación” se congratuló de que “quita los bomberos voluntarios”.
Ante esta intervención, el presidente le acusó de “chapotear en la memoria” y de olvidarse de decir que “todo surge porque el gobierno socialista de la ciudad abandonó y chantajeó a la provincia, multiplicando por cuatro el convenio existente, provocando que los pueblos tuvieran que estar sometidos a la consideración que tenga el ayuntamiento en la renovación”. Con todo y esto, continuó De Vicente, “hemos creado un servicio con garantías, guiados en todo momento por los técnicos, construyendo dos parques que es a lo que nos comprometimos y, además, hemos incrementado las inversiones en los pueblos y las prestaciones a los vecinos”.
Tras completar el orden del día con otros asuntos ordinarios, llegó el turno de mociones. La primera de ellas, presentada por el grupo socialista en relación a la creación de una Mesa Provincial Agraria y otras solicitudes a la Junta de Castilla y León en apoyo al sector primario, el diputado Daniel Bravo valoró esta opción como un “canal directo y de temporalidad entre organizaciones agrarias y la Diputación que podrían ser de gran utilidad”, criticando, además, que “queda mucho por hacer desde la Consejería de Agricultura”.
Y, mientras la diputada del grupo mixto – IU, Ana Peñalosa, argumentó su apoyo a la moción en que “es fundamental defender un sector clave como es la agricultura”, el representante del grupo mixto – Vox, Pedro Varela, defendió que desde la Consejería se intenta que los productores puedan trabajar en “condiciones de igualdad, a pesar de las políticas europeas, disminuyendo plazos y burocracia, así como dando ayudas” y envió un claro mensaje al Gobierno para que ”acabe con la competencia desleal con respecto a otros países”.
Por su parte, el popular José María Bravo lamentó que “no hayan defendido una PAC en condiciones porque ahora España va a percibir menos”, pues esta negociación ha provocado “una oleada de tractores en la calle y ahora quieren traer aquí el marrón en el que han metido al sector primario desde el Gobierno”.
La segunda moción presentada por los socialistas rechazando el proyecto de la Ley de Concordia que se tramita en las Cortes de Castilla y León, por ser una ley que “intenta negar la historia”, tal y como manifestó San Macario, sólo con el apoyo de Peñalosa. La tercera de las mociones a propuesta del grupo mixto – IU era la redacción de un Plan Provincial sobre adicciones, pues “la de Segovia es la única Diputación de Castilla y León que no tiene un plan de este tipo”. Contó con el apoyo socialista, la abstención de Vox y la discrepancia del PP.
La cuarta de las mociones, presentada por el grupo popular con el fin de pedir al Gobierno de España que garantice un mayor número de plazas de funcionarios de administración local de habilitación nacional para los ayuntamientos de la provincia contó con el apoyo de IU y Vox, así como la abstención de los diputados del grupo socialista. Bravó mostró su preocupación por esta problemática que afecta de lleno a nuestros pueblos porque “cuanto más se reduce la población, más se incrementa la interinidad” y, por eso, “hay que impulsar medidas necesarias que hagan que, en convocatorias sucesivas, se pueda cubrir el cien por cien”.
