El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Diputación lanza el plan ‘Reimpulsa’ para crear 350 empleos en la provincia

por EL ADELANTADO
6 de mayo de 2020
en Segovia
04 1 Presentación Segovia provincia REactiva 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Los efectos de la pandemia no sólo se dejan notar en el aspecto sanitario, sino también de forma muy sensible en el socioeconómico. El fortalecimiento del tejido productivo de cara a la reactivación de la economía para afrontar las consecuencias de la crisis sanitaria es objetivo prioritario de la Diputación de Segovia, que  en el marco del proyecto ‘Segovia Provincia Reactiva’, desarrollará en las próximas semanas una serie de actuaciones sectoriales con el presupuesto suficiente para poder desarrollarlas.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente presentó la imagen de este proyecto que se presenta “como el trabajo conjunto y coordinado de todas las áreas de la institución, abordado desde la máxima responsabilidad y solidaridad con los 208 ayuntamientos de la provincia”. Este proyecto se irá desgranando a lo largo de las próximas semanas y hoy ha sido el turno del Empleo ya que “consideramos que debe ser una prioridad en estos momentos que los ayuntamientos tengan esa capacidad de contratación para poder crear empleo real y efectivo”, ha subrayado De Vicente.

De esta manera surge ‘Reimpulsa’, un plan de Empleo provincial dotado con más de 1,6 millones de euros, que llegará a todos los ayuntamientos de la provincia y que creará más de 350 puestos de trabajo. Según ha expresado el presidente, “sin duda, la recuperación del empleo es uno de los grandes retos a los que se enfrenta nuestra provincia en el corto-medio plazo, y por eso hemos querido ser ambiciosos en este sentido, aprobando una modificación presupuestaria de 322.000 euros que nos ha permitido impulsar este plan, aumentando la cuantía casi un 30% y el número de puestos de trabajo en un 21% con respecto al pasado ejercicio”.

La creación de empleo, en términos generales, se verá reducida mientras se mantengan las consecuencias de la crisis del COVID-19 y especialmente, la capacidad de creación de empleo desde la iniciativa privada. Segovia es una provincia que ya de por sí tiene dificultades para generar puestos de trabajo, por ello este plan “debe ser tenido en cuenta como una herramienta de promoción e impulso del trabajo por cuenta ajena para facilitar a las entidades locales la contratación de personas desempleadas, particularmente aquellas que estén o puedan estar en situación de vulnerabilidad social y colectivos en riesgo de exclusión”.

Así, por primera vez, el Plan de Empleo de la Diputación llegará a los 208 ayuntamientos de la provincia, ya que supera la barrera de los 5.000 habitantes marcada en los anteriores ejercicios y llega hasta los 20.000 habitantes, cubriendo así toda la provincia “en lo que entendemos un ejercicio de generosidad con todos los municipios”. De esta manera, se abren cinco líneas de ayuda en materia de empleo que van desde las que se sustentan con fondos propios de la institución provincial hasta aquellas cofinanciadas por la Junta de Castilla y León.

El Plan de Empleo Rural I, dotado con 453.000 euros, viene a sustituir al hasta ahora denominado DPS. Esta es una de las dos líneas consolidadas exclusivamente con fondos propios de la Diputación que se destina a entidades locales de hasta 250 habitantes. A través de este plan, estos núcleos de población recibirán una ayuda de 3.000 euros para contratar a un trabajador entre cuatro y seis meses.  De este modo se permitirá la contratación de hasta 151 trabajadores.

 

Como novedad en este ejercicio, se pone en marcha el Plan de Empleo Rural II que, dotado con 219.000 euros, surge con motivo de la excepcionalidad provocada por la crisis sanitaria y que está dirigido a los municipios con más de 250 habitantes y menos de 20.000. Este plan supondrá la contratación de hasta 73 trabajadores en los distintos ayuntamientos de la provincia cuya población oscile entre 251 y 20.000 vecinos. La ayuda recibida por cada ayuntamiento será de 3.000 euros para la contratación durante un periodo de seis meses.

Los ayuntamientos que han contratado trabajadores desde la declaración del Estado de Alarma el 14 de marzo podrán acogerse a estos planes ya que las bases recogen que esos contratos son válidos con carácter retroactivo. Además, en ambos planes, el periodo de contratación también aumenta, pasando de cuatro a seis meses “favoreciendo así el derecho de los trabajadores a la prestación por desempleo una vez finaliza su contrato”. Por otro lado, se admitirán las contrataciones que se den de alta en la Seguridad Social hasta el 12 de junio y la justificación se presentará de forma telemática a través de la sede electrónica de la Diputación y se realizará según la modalidad de cuenta justificativa simplificada “porque queremos facilitar al máximo los trámites para favorecer en todo momento el trabajo administrativo en los ayuntamientos”, ha resaltado De Vicente.

Otro de las líneas de ayuda se contempla en el PREPLAN, dotado con 446.223€    y que supondrá la contratación de hasta 73 trabajadores en los municipios de la provincia con población desde los 251 a los 20.000 habitantes. Los fondos destinados a este plan proceden de  la Junta de Castilla y León, en la cuantía que corresponde a cada entidad local para hacer frente a desafíos demográficos.

Por otro lado, está el ELMET que es el plan de contrataciones de trabajadores del sector forestal que gestiona la propia Diputación de Segovia a través de fondos procedentes de la Junta de Castilla y León con la finalidad de realizar trabajos de prevención de incendios en el interfaz urbano-forestal y otros trabajos forestales y de mejora medioambiental. Con un presupuesto de 450.000 euros, de los cuales 150.000 proceden de fondos propios de la institución provincial, supone la contratación de treinta personas, entre peones, capataces de cuadrillas y un técnico forestal coordinador.

Por último, la institución provincial va a solicitar a la Junta de Castilla y León la realización de dos Programas Mixtos para el periodo 2020-2021, en Actividades auxiliares de conservación y mejora de montes y Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales. Esto supondrá la contratación de otras veinte personas, entre personal docente y participantes, con una dotación de 150.000 euros.

Para finalizar, De Vicente ha insistido en que “se trata de una apuesta sumamente ambiciosa y, sobre todo, totalmente comprometida con el empleo de la provincia y los colectivos más vulnerables, que sin duda va a servir para contrarrestar los efectos negativos de la crisis económica provocada por el COVID-19”. Y, siendo éste, sin duda, el impacto más importante, la “Diputación no deja de lado los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo relevante destacar que durante la preparación del plan de Empleo se han tenido muy presentes objetivos como la salud y el bienestar de las personas, la igualdad de género, el trabajo decente, el crecimiento económico y la reducción de las desigualdades”.

‘Flexibilidad presupuestaria’ contra el covid-19

La creación y puesta en marcha del proyecto ‘REactiva’ obligará a la Diputación Provincial a realizar un verdadero ejercicio de ingeniería financiera en el marco de su presupuesto para conseguir el dinero suficiente para poder financiar los distintos planes de reactivación económica. Sobre este aspecto, Miguel Angel de Vicente aseguró que el presupuesto provincial “estará a disposición de las personas” y señaló que durante los próximos meses se impone un periodo de “flexibilidad presupuestaria” para ir actuando en función de las necesidades que se vayan detectando. “Ya habrá tiempo de hacer números”, aseguró el presidente de la Diputación, que señaló que las distintas áreas irán actuando “en función de lo que competencialmente puedan asumir” con el objetivo común de reimpulsar la economía provincial. Asimismo, indicó que las ayudas no tendrán en cuenta el impacto de la enfermedad en las distintas zonas básicas de salud de la provincia, y precisó que “habrá que estudiar cada caso de la mano de los ayuntamientos y de los representantes de los distintos sectores”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda