En 2018, la Diputación de Segovia destinará de nuevo casi la mitad de su presupuesto a Servicios Sociales, en concreto 23.255.000 euros están reservados para dar cobertura a más de 20.000 usuarios en toda la provincia, entre prestaciones y programas.
Los datos fueron facilitados ayer por el presidente de la Diputación Francisco Vázquez y el diputado delegado del área de Servicios Sociales Miguel Angel de Vicente, que dieron a conocer el balance de la actividad de su departamento durante el pasado año los proyectos de futuro para el presente ejercicio.
De la inversión total para Servicios sociales, se destinarán 15.360.000 euros en los cuatro centros residenciales, que prestan una atención integral y multidisciplinar a personas con diferentes tipos de necesidades y apoyos, con los que cuenta la institución provincial.
Además, otros 7.895.000 euros se destinarán a los Servicios Sociales Básicos como son la ayuda a domicilio, la teleasistencia, los programas de ocio preventivo o las aulas de manualidades, entre muchos otros. Este presupuesto, además, ha sufrido un ligero incremento con las cifras del año 2017
Esta amplia apuesta por los Servicios Sociales hace que la empleabilidad alcance un 61,7% en este área con respecto al total de la institución provincial, llegando a 415 profesionales de empleo directo, a los que habría que sumar los 542 profesionales de empleo indirecto que se crean en torno a la prestación de estos servicios.
De este porcentaje, un 48,42% pertenece a los centros residenciales donde la Diputación hace un especial esfuerzo presupuestario para garantizar la atención a las casi 400 personas que viven en ellos y superar con creces las exigencias de dotación de profesionales marcadas por el decreto 14/2017 de autorización y funcionamiento de los centros de carácter social para la atención a personas mayores en Castilla y León,
En otro orden de cosas,Vázquez y De Vicente señalaron que la Diputación ha destacado notablemente en su sistema de gestión y atención a la dependencia, ya que los servicios sociales básicos se han configurado como la puerta de entrada al sistema, a través de los Centros de Acción Social (CEAS), son los encargados de realizar la información, las valoraciones de dependencia, el dictamen, la consulta , el establecimiento de los Programas Individuales de Atención, en donde se determinan las modalidades de intervención más adecuadas, asimismo es a su vez prestadora de servicios como la ayuda a domicilio, la Teleasistencia, Centros residenciales, etc., todos ellos pilares fundamentales y esenciales del sistema de dependencia.
En Segovia (excluida la capital) han solicitado dependencia 6.086 personas, de las cuales 4.662 personas (el 76%) tienen derecho a prestaciones. De las personas con derecho a prestaciones, el 98,71% está recibiendo ya prestaciones, muy por encima de la media nacional que se sitúa en un 75,48%.
En cuanto al Grado I el cual entró en vigor en vigor en Julio de 2015, los datos de dependencia recogidas muestran que en nuestra provincia se incorporaron ya al sistema de atención el 98, 55% dependientes de Grado I, ligeramente por encima de la media regional que asciende al 98,46 % pero muy por encima de la media nacional que se sitúa en el 53,51%. Segovia (excluida la capital) atiende en la actualidad a 1.560 personas dependientes de Grado I.
En relación con las personas reconocidas como dependientes severos y grandes dependientes, Grados II y III, los datos señalan que en nuestra provincia están atendidos el 98,76 % del Grado II y el 98,85% del Grado III. Esto supone que mientras en el conjunto del país la lista de espera es del 14,44%, en Segovia provincia al igual que en Castilla y León es casi inexistente (1,28 %).
