La Diputación de Segovia logró ayer una postura común y conjunta de todos sus miembros para reclamar mejoras en el transporte interurbano y que redunde en la vida de quienes habitan en el medio rural.
Así se decidió en el pleno ordinario celebrado ayer jueves y correspondiente al mes de septiembre. En su turno de mociones, los cuatro grupos con representación aprobaron la propuesta conjunta mediante la cual se solicita a la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento, que como órgano autonómico competente en el transporte interurbano, valore y plantee fórmulas eficaces que den solución al acceso a dicho servicio público como instrumento vehicular que mejore el acceso a los servicios públicos de las personas que viven en el medio rural.
Y es que «la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos, no sólo constituye un derecho avalado jurídicamente, sino que actualmente se erige como parte primordial en la elaboración y desarrollo de las políticas públicas cuyos destinatarios son precisamente los propios ciudadanos, por lo que se debe tender a normalizar este tipo de iniciativas populares como la lógica predominante de la nueva gobernanza”, señalaron.
Una necesidad social
En este sentido, la Administración Pública debe moverse al mismo ritmo que a los que se dirige su acción, y acercar la gestión pública a las personas, que sea, además, participativa y transparente, para así detectar los cambios en las necesidades y preferencias de los de los principales consumidores de los servicios públicos. Asimismo, ello permitirá cubrir necesidades sociales, culturales, educativas o sanitarias, según reza la moción aprobada.
En el texto aprobado se indica que ha llegado el momento de que los representantes públicos “adoptemos una posición de escucha activa sobre la problemática del transporte interurbano en general, que se viene poniendo de manifiesto y reclamando desde nuestros pueblos; y admitir, cuanto menos, la existencia de deficiencias e insuficiencias, que impiden el aprovechamiento efectivo de la oferta pública y privada de servicios e incluso el acceso a las mismas, de las posibilidades laborales, así como de las alternativas de ocio y tiempo libre de otras localidades cercanas a la de residencia, o incluso de la capital, cuya solución, qué duda cabe, mejoraría las condiciones de vida de quienes lo padecen, a la vez que contribuiría a reducir la despoblación de la zona rural, evitando, así, tener que emigrar a otros núcleos poblacionales dotados con más recursos por ausencia de medios de transporte».
Desde la Diputación de Segovia se considera idóneo este momento para trasladar esta demanda a la institución regional, ya que «ahora que se encuentra en sede parlamentaria regional la tramitación del Proyecto de Ley de transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León, es la oportunidad de que los representantes regionales ahonden en la referida problemática, y adopten medias en el citado texto normativo que respondan, al menos con suficiencia, a las deficiencias del transporte terrestre en la Comunidad Autónoma».
Como segundo punto, la moción pide que se revisen y actualicen las limitaciones de distancias y tiempos para poder acceder desde el medio rural a los servicios de carácter sociosanitario en Castilla y León, incrementándose el ratio de kilómetros interurbanos existentes en la actualidad.
La moción fue aprobada por asentimiento de todos los presentes y los cuatro portavoces valoraron la buena predisposición de todos los diputados para que un asunto tan importante para los habitantes de la provincia haya gozado del consenso de todos los grupos políticos presentes en el pleno.
