A pesar de que este 8 de marzo tendrá muy poco que ver con el Día Internacional de la Mujer de años anteriores, la Diputación, a través de su Unidad de Igualdad, Género y Diversidad, ha hecho un esfuerzo por que las diferentes manifestaciones de concienciación y sensibilización de la igualdad entre hombres y mujeres no cesen y ha preparado una variedad de acciones que pondrán en relieve su compromiso por aquello que el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, ha definido como ‘la triada’: el conocimiento de la reivindicación de la mujer, el cumplimiento legal y la sensibilización para el cambio de la ciudadanía.
Con el objetivo de generar conciencia sobre estos asuntos en la sociedad, y en especial entre los vecinos de la provincia de todas las edades y sexos, la institución ha organizado una serie de actividades en las que se verán implicados, desde los Bibliobuses de la institución provincial hasta la Escuela de Gestión y Buen Gobierno, pasando, como es habitual, por los cuatro CEAAS.
De este modo, y después de que las redes sociales de la institución ambientasen la llegada del 8 de marzo con la difusión de distintas efemérides vinculadas a mujeres relevantes de la historia, y después también de que el propio Miguel Ángel de Vicente hiciese entrega del Maletín de la Igualdad, tanto a las bibliotecarias de los Bibliobuses como a la directora del Centro Juan Pablo II, para que los niños y jóvenes de toda la provincia puedan tener acceso a este material, ayer a las 19:00 horas tuvo lugar una sesión formativa en igualdad dentro del calendario de la Escuela de Gestión y Buen Gobierno.
Tras esta ponencia, la Escuela de Gestión y Buen Gobierno devolverá el testigo a los Bibliobuses, que el día 8 de marzo inaugurarán su Club de Lectura con la puesta en común del libro de Isabel Allende ‘Mujeres del alma mía’. Aunque esta actividad ha sido organizada de forma exclusiva para los miembros de este nuevo club, el presidente invita a todos los segovianos a leer a Allende para “descubrir referentes históricos, literarios o simplemente personales de la escritora que, por su trabajo, su personalidad o su talento podrían cambiar la perspectiva de cualquiera en torno al empoderamiento femenino”.
En suma a esta sesión, desde los Bibliobuses también se propondrá a los segovianos la Ruta Violeta, que será presentada el próximo 12 de marzo y que pretende hacer de uno de los rincones de cada Bibliobús un espacio reservado destinado a la lectura de publicaciones motivadas por la visibilidad de la igualdad. Tal y como explicaba el presidente, será desde este espacio de los Bibliobuses también desde donde se repartirán los marcapáginas creados por la institución provincial a partir del relato ganador del concurso de relatos cortos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
CEAAS
Por otro lado, y como es ya tradición al acercarse esta fecha, los CEAAS de la provincia también han preparado distintas actividades con las que inculcar entre sus usuarios la idea de que romper con los estereotipos y construir una provincia tolerante y equilibrada es necesario. El de Cantalejo ha organizado la actividad ‘Miradas que hablan’, de relatos sobre la visión de la mujer durante la pandemia. Y el 11 de marzo se emitirá el programa ‘La Cosechadora’ de Onda Rural, con varias mujeres de Aldea Real.
El CEAAS de Cuéllar realizará un vídeo sobre la mujer en el ámbito rural con grupos de la Aulas Sociales, mientras que en el de Prádena se organizará un taller sobre el sufragio femenino y un cine fórum y la campaña de sensibilización digital ‘Escribe tu propia historia’.
Para finalizar, el CEAAS de San Ildefonso está desarrollando sesiones de igualdad para grupo de Aulas Sociales y de Manualidades. La Casa de la Cultura del Real Sitio expondrá la muestra ‘Mujeres en la Historia’ y realizará el taller ‘Mujeres relevantes’ en Tabanera del Monte y El Sotillo.
