Miguel Ángel de Vicente ha cumplido un año en su segunda legislatura como presidente de la Diputación y, coincidiendo con el primer aniversario de la constitución de su equipo de Gobierno, hace balance de este periodo en el que según sus propias palabras “seguimos cumpliendo nuestros compromisos con los pueblos y dando respuesta a la confianza de las personas que viven en ellos”.
Durante estos doces meses, De Vicente ha podido visitar diferentes pueblos de la provincia, más de una treintena, comprobando como se han implementado ayudas e inversiones que desde la institución han proporcionado a los ayuntamientos locales, así como recibir la visita en su despacho de alcaldes y alcaldesas de los diferentes consistorios para trasladarle sus demandas.
Durante este año la cantidad de fondos propios de la Diputación destinada al Plan de Inversiones Municipales (PAIMP) se ha mantenido en 6,6 millones de euros, el nuevo Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia se ha dotado con 4,2 millones de euros; de manera que, sumado a la aportación de los ayuntamientos, serán más de dieciséis millones de euros los que repercutirán de forma directa en mejoras en los municipios y en la calidad de los servicios públicos que estos prestan.
En lo referente a la red viaria de la provincia, la Diputación ha realizado intervenciones en doce tramos que suman una treintena de kilómetros por un valor cercano a los tres millones de euros. Además ha invertido 230.000 euros en señalización vertical, horizontal y barreras metálicas, así como medio millón de euros en maquinaria con la adquisición de cinco vehículos de diferentes características. Todo lo anterior sumado a los más de 600.000 euros destinados al arreglo de caminos entre núcleos de población porque “la movilidad y la accesibilidad a nuestros municipios es una responsabilidad, además de una competencia de las corporaciones locales”.
A la vez que todo lo anterior se ha seguido trabajando en la construcción de un nuevo vial que conecte las carreteras CL601 y SG-V-6126 con la estación del AVE, lo que supondría la prolongación de esta vía provincial en una longitud de 2.600 metros y con un ancho de 15 metros en su trazado que acogerían los carriles de circulación en su doble sentido, las verbas exteriores y un carril bici compatible con una senda peatonal. Este, sin duda, sigue siendo uno de los proyectos en los que trabajan desde la corporación, esperando que muy pronto se haga realidad.
SERVICIOS SOCIALES
Con una inversión cercana a los 700.000 euros este año se han puesto en marcha la unidad de convivencia (UC) ‘Mar de Pinares’ en la Residencia La Alameda de Nava de la Asunción y la UC ‘Los Linares’ en el CAPDI Los Juncos. Además gracias a la inversión de fondos propios de 270.000 euros los cuatro centros dependientes de la Diputación cuentan ya con placas solares, continuando la línea de su transformación medioambiental.
Gracias al sustento económico del Acuerdo Marco de Servicios Sociales firmado con la Junta de Castilla y León el pasado mes de febrero que contempla cincuenta millones de euros para los Servicios Sociales Básicos durante los próximos cuatro años, la Diputación sigue profundizando en diferentes programas y servicios fundamentales como es el caso de la Ayuda a Domicilio, que ha renovado su pliego de condiciones para incluir mejoras para las profesionales que prestan el servicio sin mermar la calidad en la atención, la comida a domicilio o la teleasistencia avanzada, que ya es gratuita.
Otro de los servicios destacados en materia de sanidad es el Sistema de Dosificación que se lleva a cabo en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos da servicio a 176 personas en las 54 farmacias rurales que por el momento se han sumado al convenio. Así quedó patente en una de las visitas que hizo el presidente el pasado mes de junio a Olombrada, comprobando de primera mano cómo este sistema de dosificación funciona y es muy necesario para los pacientes crónicos y vecinos, sobre todo a la hora de facilitar la autonomía de estas personas que viven en el medio rural.
SOSTENIBILIDAD
La institución provincial está dando pasos importantes en materia de sostenibilidad a través de la redacción y actualización de su propia Agenda Rural Sotenible y también por medio de acciones como los convenios para la construcción de depuradoras de aguas residuales en los pueblos de la provincia de menos de 2.000 habitantes, todo ello en colaboración con la Junta de Castilla y León de los ayuntamientos, que supondrá una inversión de 24 millones de euros y que en este primer año de legislatura cuenta ya con más de 60 proyectos en marcha.
Sin dejar de lado la materia de la sostenibilidad cabe destacar el Plan de Sotenibilidad Turística Hoces de Segovia, que tras superar los numerosos procesos administrativos necesarios a los que ha sido sometido, empieza a ver como se implementan algunas de las líneas de actuación propuestas como el acondicionamiento de diferentes espacios naturales, la iluminación de las calles y plazas de municipios de la zona como Maderuelo, la creación de alternativas de ocio como el Bike Park de Riaza o la certificación de zona de influencia del Plan como destino Starlight.

GASTRONOMÍA Y CULTURA
Una de las señas de identidad de la Diputación es su marca de Alimentos de Segovia que, con sus ya más de 300 socios, ha seguido recorriendo la provincia durante todo el año con diferentes propuestas que tratan de poner el foco en el alimentación sostenible y de kilometro cero. Iniciativas, las relacionadas con Alimentos de Segovia, que se han unido a la veintena de programas culturales propios con los que cuenta la Diputación para hacer llegar la cultura de calidad a todos los pueblos de la provincia. Entre las nuevas propuestas destacan las Aulas para convivir danzando o El pañuelo de la abuela.
Si se habla de la cultura de Segovia no se puede obviar el Teatro Juan Bravo de la ciudad, en el que durante este año se ha programado un cartel de lujo que ha superado el medio millón de euros en cachés, lo que ha permitido que los espectadores disfrutasen de estrenos y figuras nacionales durante toda la temporada.
Otro de los puntos clave de la ciudad en los que ha querido poner foco el equipo de De Vicente, ha sido en el Palacio de Congresos de la Faisanera con el fin de dar contenido y viabilidad a este espacio con el objetivo de que se pueda llegar a convertir en un referente de desarrollo económico y de atracción turística congresual, sin que pueda llegar a ser gravoso para los fondos municipales.
También se han dado pasos en la consolidación y musealización de las Termas de Fortuny de la ciudad romana de Confloenta, que será una realidad esta legislatura gracias a la subvención de los fondos PRTR de la Unión Europea, a través del Gobierno de España, gestionados por el servicio de Cultura y que alcanza un importe de 1.887.000 euros.
EMPLEO
En materia de empleabilidad la institución provincial ha destacado no solo por liderar un Plan de Empleo que ha aumentado casi un 14%, llegando hasta 1.600.000 euros de fondos propios que han permitido crear más de 300 puestos de trabajo en los pueblos de la provincia, también porque a nivel interno han afrontado un relevo generacional en la plantilla que garantiza una transición ordenada. Esto se ha materializado con la incorporación de más de medio centenar de profesionales de diferentes áreas. De esta manera se ha seguido cumpliendo con la Oferta Pública de Empleo de 2023 que se suma a la aprobada en mayo con 49 plazas más.
Otro de los hitos que se verá cumplido a finales de año es la incorporación de 24 nuevos bomberos mediante el proceso de concurso-oposición que pondrá fin al proceso de creación del Servicio Provincial de Extinción de Incendios que ha contado con una inversión de ocho millones de euros. En este tiempo, han finalizado las obras de los dos parques construidos en Palazuelos y Boceguillas y ha concluido la adquisición de todo el parque móvil compuesto por dieciocho vehículos de diferentes características y el material de extinción, así como el equipamiento de los profesionales, además de completarse el proceso selectivo de seis cabos y el director técnico del SPEIS.
DIGITALIZACIÓN Y GESTIÓN
Durante la legislatura la institución provincial ha seguido con la digitalización de los ayuntamientos, aprobando hace escasos días la actualización de los padrones municipales a través de la automatización de los procesos, con una inversión recibida de un millón de euros por parte de la Junta de Castilla y León. También, mediante una subvención de 700.000 euros procedente de Fondos Europeos, se ha logrado convertir a los consistorios en administraciones modernizadas en las que seguir avanzando en el proyecto ‘Segovia, Provincia Digital’.
En este sentido, la Diputación Provincial proporciona la herramienta Gestiona a los ayuntamientos de menos de mil habitantes de manera gratuita y se subvenciona el 50% a los de más de mil, así como a las Comunidades de Villa y Tierra, dotando de esta herramienta a las Mancomunidades.
De la mano de esta digitalización va también la apuesta por la ciberseguridad y la protección de datos, logrando así que la Oficina Virtual Tributaria de la Diputación se haya convertido en la primera de Castilla y León en recibir la certificación en el Esquema Nacional de Seguridad o que la Agencia Española de Protección de Datos haya distinguido a la institución provincial como una entidad pública puntera en ‘Proactividad y Buenas Prácticas’ en esta materia.
La gestión del equipo que lidera De Vicente la han catalogado, desde la institución, como eficaz ya que han conseguido, durante este año, seguir reduciendo la consignación a crédito (solicitando en 2023 solamente el 50% del crédito contemplado en Presupuesto, y gestionando para que en 2024 sea de cero euros) aun conservando los anticipos que se les dan trimestralmente a los ayuntamientos por un importe total de 50 millones de euros por la recaudación de tributos, y poniendo en marcha rebajas en la tasa que ha pasado en los últimos meses del 5,1% al 4,7%, con el compromiso de seguir revisándola para bajarla hasta el 4,5%.
