La Diputación Provincial celebró este jueves el Pleno correspondiente al mes de septiembre, en el que, en el apartado de mociones, prosperó la moción conjunta relativa a la propuesta de la Comisión Europea para la Política Agraria Común (PAC) presentada por los grupos popular y socialista y el grupo – mixto Vox, que recibió el respaldo de los dos diputados no adscritos, José Antonio Mateo y David Gutiérrez, aunque no contó con el apoyo de la diputada de IU, Ana Peñalosa, quien aseguró que “el campo necesita una PAC social, ecológica y justa”. En este sentido, el diputado de Recursos Humanos, Gobierno Interior y Administración General, Jaime Pérez (PP), le transmitió que “tenga cuidado con pedir una PAC ecológica, pues no hay mejor ecologista que el que vive en el campo y todas las OPAS están en la línea con lo que expone esta moción”.
El texto expresaba las deficiencias de este documento para los intereses del sector agrario de la provincia y, por ello, la institución provincial declinó la actual propuesta por considerarla “perjudicial para el desarrollo de nuestros pueblos”. De esta manera, se pide instar a las instituciones europeas a elaborar una nueva propuesta que garantice un presupuesto suficiente, la igualdad territorial y el mantenimiento de los dos pilares de la PAC, garantizando que las ayudas van destinadas a los Agricultores y Ganaderos a Título Profesional y poniendo el foco principal en las personas, como elemento crítico y fundamental del desarrollo del medio rural.
Por otro lado, se pide que se incluya el principio de reciprocidad y cláusulas espejo en todos los acuerdos comerciales con terceros países que garanticen los mismos requisitos medioambientales, agronómicos, sanitarios y sociales en la producción que se exigen a los productores, así como que se reduzca cualquier requisito medioambiental que suponga un incremento en los costes de producción que no tenga una base científica agronómica o a que estos requisitos lleven aparejada una compensación económica y que se consiga la simplificación en la aplicación de la nueva PAC y la reducción de la burocracia. Por último, se solicita la implicación del Gobierno de España y la Junta de Castilla y León en la adopción de medidas concretas para contrarrestar la pérdida de ingresos del sector agrícola y ganadero, entre otras demandas.
PERIODO MEDIO DE PAGO
Entre los asuntos ordinarios, destacó la dación de cuenta de los informes de Intervención y Tesorería en aplicación de la Ley de morosidad del segundo trimestre de 2025, que arroja un periodo medio de pago a los proveedores de seis días, dato por el que el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, felicitó “a los técnicos responsables porque es una cifra para sentirse muy orgullosos”.
Otro de los puntos fue la aprobación del expediente de contratación mediante procedimiento abierto del Servicio de limpieza de los centros y dependencias de la Diputación.
Por otro lado, se dio cuenta del Decreto de la Presidencia que nombra a la funcionaria María Luisa López para ocupar el puesto de trabajo de Intervención de la Corporación, reservado a personal funcionario de habilitación nacional, cuestión que fue cuestionada por Peñalosa, al tratarse de una libre designación. En este sentido, el presidente defendió “la planificación del relevo generacional en material de recursos humanos que se está llevando a cabo en esta institución, asegurando la transmisión del saber, supliendo así la incapacidad del Gobierno para proporcionar habilitados nacionales a las corporaciones locales”.
TRES MOCIONES SIN APOYO
La moción del grupo socialista sobre el impulso de medidas en relación con la prevención de incendios forestales no salió adelante ante la posición en contra de PP y Vox, entendiendo que “es usted el vocero de los procuradores socialistas en las Cortes, donde ayer -por el miércoles- ya alcanzaron alguno de los acuerdos que propone aquí”, la abstención de los dos diputados no adscritos, que consideraron que “no era el foro al que llevar esta moción” y el único apoyo de IU. En su propuesta, el portavoz socialista, Máximo San Macario, instaba a la Junta de Castilla y León a “suscribir el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática propuesto por el Gobierno de España”, entre otros puntos; y a la Diputación a “crear una línea de ayudas para los ayuntamientos, que complemente la que se establezca desde la Junta de Castilla y León”, para la redacción de planes de protección por incendios forestales, así como ofrecer la colaboración técnica pertinente para su elaboración.
Por su parte, el diputado no adscrito David Gutiérrez presentó una moción para la promoción de la marca Alimentos de Segovia en los centros escolares, solicitando que se favorezca la incorporación de estos productos locales y de temporada en los menús escolares, así como realizar acciones de comunicación en los propios centros. La propuesta solo fue apoyada por el otro diputado no adscrito, José Antonio Mateo, y por el diputado de Vox, Pedro Varela, quien alabó “las buenas intenciones de la moción” aunque las consideró “irrealizables”.
En cuanto a la moción del grupo mixto-IU sobre la creación de una página web y redes sociales destinada a fomentar el relevo generacional en los negocios rurales, de manera que “se visibilicen los negocios en traspaso en el medio rural con el objetivo de conectar a propietarios con personas que buscan nuevas oportunidades profesionales”, solo fue apoyada por Mateo, mientras que Gutiérrez se abstuvo.
