La Diputación Provincial centrará este año sus esfuerzos en la estrategia de apoyos y cuidados de larga duración y en la mejora continua del sistema de gestión de calidad de los servicios sociales. El presidente de la institución y delegado del Área de Servicios Sociales, Miguel Ángel de Vicente, presentó este martes en rueda de prensa la hoja de ruta para 2022, en el que estos servicios contarán con cerca de 31 millones de euros del presupuesto total de la Diputación, un 41,76 por ciento de las cuentas generales.
El objetivo de esta línea de trabajo es conseguir que las personas puedan continuar viviendo en su propia casa en las mejores condiciones y si deciden acudir a los centros residenciales de la Diputación, que vivan como en su casa. “Queremos lograr una atención integral centrada en la persona, ofrecer información para la toma de decisiones y la rendición de cuentas y que el sistema se adapte con agilidad a los cambios”, señaló De Vicente.
Las personas en situación de riesgo atendidas por Servicios Sociales durante 2021 fueron 7.892, de las cuales 7.213 (más del 90 por ciento) fueron intervenciones relacionadas con situaciones de dependencia, bien de personas que residen en su domicilio (6.889) o bien los cuidados o apoyos que se prestan a las personas que viven en los centros (324). En cuanto a los programas y actividades de apoyo a la convivencia comunitaria, el total de personas participantes en 2021 fue de 4.150, de las cuales 2.285 (más del 55%) tenían más de 65 años.
Estos planes de cuidados, en los que se incluyen los ya conocidos asistencia a domicilio, teleasistencia domiciliaria, comida a domicilio o el trabajo comunitario a través del programa ‘Narra tu vida’ y la formación a cuidadores de personas dependientes, se unen ahora al sistema personalizado de dosificación de medicamentos, los programas específicos de cuidado, la prevención de riesgos en el domicilio y la nutrición adaptada a las distintas etapas de la vida.
Se crean además dos nuevos recursos: el servicio de asesoramiento y el préstamo de productos de apoyo (camas articuladas, andadores, colchones antiescaras, sillas de baño, grúas…) y disminución de riesgos en el hogar; y el servicio tecnológico ‘Contigo en tu casa’ que, basado en las tecnologías de la comunicación, se pondrá al servicio de la persona para que pueda disfrutar de una vida buena, plena y de calidad en su domicilio y entorno habitual.
En cuanto a los cuatro centros residenciales dependientes de la Diputación de Segovia, la línea a seguir es el modelo de residencias como en casa, con los cuidados de larga duración organizados en unidades de convivencia. En ese camino, se continúan acondicionando los centros. En estos momentos se encuentran en ejecución una unidad en el pabellón de asistidos, la adaptación de los baños de la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica y el parking del CSS La Fuencisla, el acondicionamiento de los espacios exteriores de la unidad ‘La Olmeda’ y una tercera unidad de convivencia en la Residencia de Mayores de Nava de la Asunción, y el acondicionamiento del patio exterior del CAPDI Los Juncos. Además, en este 2022 comenzarán las obras para convertir el Pabellón de Psicogeriatría del CSS La Fuencisla en unidades de convivencia y se iniciará la construcción de la tercera unidad de convivencia en Los Juncos. Por otro lado, en el Centro Juan Pablo II ya están en funcionamiento las cinco unidades de convivencia que lo conforman y, como novedad más reciente, se va a proceder a la apertura de un espacio multifuncional con oportunidades para la formación, talleres y ejercicio físico dentro del centro.
En el año 2016, la Diputación de Segovia se comprometió públicamente a desplegar un sistema de gestión de calidad que permitiera una evaluación y adaptación permanente de sus servicios sociales. Desde entonces, se trabaja en la creación e implantación de ese sistema. La construcción, en la que han participado hasta la fecha 47 profesionales, ha supuesto una oportunidad para revisar el trabajo en relación con las personas que viven en los centros, ya que los trabajadores aportaron una mirada enriquecedora, complementaria e interdisciplinar basada en la experiencia previa y en el estudio de material de consulta que se incorporó a la base documental del sistema. Ahora, durante el próximo mes de abril se va a trabajar en la elaboración de un manual de buenas prácticas.
En cuanto a la empleabilidad en los centros residenciales, actualmente hay 362 puestos de trabajo directo y 55 de empleo indirecto.