La Diputación de Segovia la modernización de los Sistemas de Gestión del Padrón Municipal en los municipios de la provincia. Esta acción se encuadra en el marco de la orden TER/1235/2023, del 15 de noviembre, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por recomendación del Ministerio de Política Territorial.
Esto ayuda no solo al Instituto Nacional de Estadística (INE), sino que mejoraría la relación entre administraciones públicas, garantiza una gestión más eficiente, segura y centralizada, y ahorraría trámites y papeleo.
El proyecto ha protagonizado la jornada con los secretarios municipales, dirigido por la diputada de Asistencia a Municipios, Pilar Martín. La reunión ha sucedido en el Salón de Plenos del Palacio Provincial.
Martín ha señalado que la Unidad de Modernización y Administración Digital para Municipios está desarrollando ayudas destinadas a municipios de menos de 2000 habitantes.
La implantación del sistema permitirá la digitalización de la información del padrón y la creación de una base de datos que dejará obsoleta la actual forma de clasificación con ficheros manuales, facilitando su accesibilidad no solo del propio municipio, sino de organizaciones como la propia Diputación o el INE.
No solo se busca la digitalización, también la clara separación de la información territorial de la información personal, creando una gestión más respetuosa con la intimidad de los ciudadanos.
Durante la jornada, la Diputación y esPublico, encargada de implementar el proyecto, se han encargado de abordar el proyecto y sus objetivos. La idea de minimizar en lo más mínimo el impacto en los ayuntamientos. La nueva plataforma se pondrá en vigor en unos pocos municipios y se irá implantando en el resto de la provincia con el objetivo de que esté completamente implantada para noviembre de este 2025.
