La Diputación Provincial quiere dar un impulso a su sede electrónica, acercándola a los ciudadanos para facilitar sus trámites con los ayuntamientos. El Servicio de Asistencia a Municipios, Modernización y Relaciones Institucionales aboga por devolver al primer plano de la actualidad la administración electrónica y sus avances de implantación dentro de la provincia. Por este motivo, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y la diputada y vicepresidenta, Sara Dueñas, presentaron ayer en rueda de prensa los servicios que prestan los ayuntamientos a través de sus sedes electrónicas y que están siendo potenciados de forma pública a través de un vídeo, una cuña de radio y una serie de trípticos que serán repartidos por los municipios de la provincia. El objetivo, según Miguel Ángel de Vicente, es “convertir en hechos lo que, en palabras, ya me propuse al ponerme al frente de la institución; acercar la administración a los ciudadanos y que éstos no vean como un impedimento el uso de las nuevas tecnologías, sino como un recurso a su disposición y a su alcance”.
Cuatro son los principales beneficios del uso de la sede electrónica, según el presidente y la diputada: la disponibilidad 24 horas, la accesibilidad, el ahorro de tiempo y la seguridad. “Tenemos que conseguir trasladar a los segovianos el mensaje de que, sin moverse de sus casas, sin horarios de oficina, de forma segura e inmediata y desde cualquier lugar en el que tengan Internet, pueden realizar trámites como solicitar una licencia de obras, un certificado de empadronamiento o presentar una factura”, apuntaba el presidente de la Diputación. Y es que la sede electrónica, de la que ya disponen un total de 207 ayuntamientos, 16 entidades locales menores, 22 mancomunidades y 11 comunidades históricas de la provincia, supone una vía “fácil e intuitiva de llevar a cabo gestiones del día a día, que está a disposición de todos los ciudadanos y empresas”, según Sara Dueñas.
Tanto el presidente como la diputada avanzaron que el proyecto de difusión del uso de la sede electrónica incluye también una serie de talleres formativos e informativos que se desarrollarán en las próximas fechas en los municipios.
De Vicente destacó también la posición de la provincia en los indicadores del Observatorio del Gobierno de España en lo referente a la implantación y el uso de la administración electrónica. Y es que la cobertura del número de ayuntamientos adheridos al Sistema de Información Administrativa es del 99 por ciento; igual a la de la provincia de Lugo y sólo superada por Ceuta y Albacete (100%).
Por otro lado, sólo Palencia supera a Segovia en el número de ayuntamientos adheridos al Registro Electrónico de Apoderamientos (202 en la provincia; 97 por ciento), mientras que en lo que se refiere a los ayuntamientos adheridos a Cl@ave –la Plataforma común del Sector Público Administrativo Estatal para la identificación y autenticación electrónicas− la provincia iguala a Lleida, Barcelona y Albacete.
Éstos fueron sólo algunos de los datos proporcionados por el presidente, quien manifestaba su satisfacción por que Segovia se encuentre, en este sentido, al nivel o por encima de provincias como Barcelona, Madrid, Albacete o Ceuta. “El trabajo y acompañamiento realizado durante los últimos meses ha situado a los ayuntamientos de la provincia de Segovia como un referente destacado a nivel nacional”, manifestó Miguel Ángel de Vicente.
