Quince proyectos de emprendimiento de la provincia recibirán una ayuda económica y formativa de la Diputación por valor total de 34.080 euros. Tras acabar el plazo de solicitudes de la convocatoria de subvenciones para emprendedores que se anunció el pasado mes mayo, la Institución provincial concedió 15 ayudas por importe de 20.750 euros en aportación directa y 13.330 euros en un programa formación y acompañamiento.
La Diputación lleva a cabo este programa de apoyo a nuevas iniciativas “con el ánimo de allanar el camino para la creación de empresas, sobre todo en el medio rural, factor esencial en la lucha contra la despoblación y el paro”, según señaló el presidente de la Institución, Francisco Vázquez, durante la presentación de los datos de las ayudas en la que estuvo presente el diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez.
En estos momentos se está desarrollando el programa de acompañamiento y formación, que viene a completar la ayuda económica. Con esta iniciativa se está apoyando a los nuevos emprendedores en aspectos administrativos, de imagen, organizativos y en todos aquellos conocimientos que pueden necesitar en sus primeros pasos como empresarios.
La consultora Nani Chaparro de la firma Benagui lleva a cabo el trabajo de formación y mentorización. Dentro de esta formación se van a desarrollar tres sesiones presenciales, por expertos de prestigio, en las instalaciones del Edificio del Vicam, donde se hablará de Marketing en la primera sesión, contabilidad y fiscalidad en la segunda y técnicas de comunicación en la tercera y última sesión.
En cuanto al trabajo de mentorización se implantarán seis horas de contacto individualizado con cada uno de los emprendedores. A lo largo de tres meses que dura el acompañamiento, se pretende visualizar el funcionamiento interno de los negocios para corregir posibles fallos que impidan el funcionamiento normal de la actividad y de esta manera tratar de conseguir que los emprendedores superen el primer año de vida, que suele ser uno de los momentos más críticos para ellos.
Método de evaluación
Para evaluar la coherencia de los planes de viabilidad se contará con técnicos de la Federación Empresarial Segoviana (FES), en concreto con el apoyo de Libardo Palma, técnico experto en planes de empresa, que se encargará de revisar y aconsejar a los emprendedores sobre aspectos especialmente económicos y financieros.
Las ayudas económicas que recibieron los subvencionados se repartieron en un arco que fue de 1.800 euros la mayor subvención a 1.050 euros la menor. Este cálculo se realizó en función de la puntuación conseguida, para lo cual se evaluaron aspectos como la viabilidad del negocio, la originalidad de la idea en cuestión, el tamaño del municipio donde se establece el emprendedor, el carácter social de la iniciativa, la innovación que pueda suponer y si se trata de un negocio abierto por una mujer en el medio rural.
En la presente convocatoria se presentaron un total de 17 solicitudes, siendo subvencionadas 15. Dentro de los nuevos negocios hay proyectos vinculados al sector primario, una iniciativa de comercio al por mayor, varias iniciativas de comercio al por menor, así como dos actividades de consultoría y servicios.
Los municipios donde se han creado estos nuevos negocios son Palazuelos de Eresma, Zarzuela de Monte, Ortigosa del Monte, El Espinar, Castroserracín, Sepúlveda, Vallelado, Hontalbilla, Boceguillas, Sotosalbos, Cantalejo, Montuenga, El Vivar de Fuentidueña, Sacramenia y Cuéllar. Del año 2012 al 2017 se ha subvencionado a 208 emprendedores, que han generado 236 puestos de trabajo, contando su empleo y los contratos por cuenta ajena.
