La Diputación de Segovia ha reforzado las inversiones en la provincia a lo largo de la legislatura que está a punto de finalizar. Así lo aseguró el presidente de la institución, Miguel Ángel de Vicente, en la presentación del informe de gestión de estos cuatro años en los que lleva al frente del equipo de gobierno.
En este tiempo, no sólo se han presentado los tres presupuestos más altos de la historia de la institución provincial, sino que el balance total ha supuesto un incremento del 30 por ciento. De los 59,4 millones de euros que se presupuestaron en el año 2020, se ha pasado a los más de 90 millones para el actual ejercicio.
Se trata de uno de los pilares que sustentan el informe de gestión que desde la Diputación se han elaborado como resumen de su actividad en este cuatrienio.
A modo de resumen, De Vicente destacó la improvisación que hubo que afrontar con motivo de la pandemia, y que obligó a adaptarse a las nuevas normas, tanto sanitarias como de aplicación de reglas económicas. Pero también, con un aumento de la actividad que se proyecta en ese incremento presupuestario que abarca todas las áreas de la Diputación.
Miguel Ángel de Vicente se ha mostrado orgulloso de haber dado cumplimiento a todo aquello que ya anunciara en julio de 2019 en su discurso de investidura. En ese momento afirmó: “No he venido a revolucionar nada, vengo a tratar de mejorarlo todo”. Y repitiendo esa idea, manifiesta que “en estos cuatro años, al final, fue la vida la que se empeñó en revolucionarlo todo; sin embargo, nosotros hemos seguido una hoja de ruta pensada y planificada, que nos ha traído hasta aquí con los deberes hechos”.
DEBER CUMPLIDO
Con este sentimiento del deber cumplido plasmado en el informe presentado ayer en Venta Magullo a través de 234 páginas, en formato revista, muy visual, se estructura en diez ejes que representa su acción de Gobierno. Repasa las actuaciones llevadas a cabo en las diferentes áreas en las que se ha estructurado el organigrama de la institución provincial, y finaliza con una sección fotográfica titulada ‘Cuatro años de pequeños retos conseguidos”.
Estos diez ejes comienzan por el programa ‘Segovia, Provincia Reactiva’, como “forma de adaptarse a unas circunstancias sobrevenidas, desconocidas y muy duras a la que nos obligó la pandemia”. Continúa con unos Presupuestos reales, comprometidos e inversores, destacando que en estos cuatro años “hemos aprobado los tres presupuestos más altos de la historia de la Diputación, hasta llegar a la cifra histórica de 90 millones de euros presentada este año”.
La campaña institucional ‘Nuestros Pueblos, Nuestra Fortaleza’ ha ido más allá, hasta convertirse en una forma de hacer dentro la institución, “convirtiendo en protagonistas de nuestra acción de Gobierno a nuestros pueblos y a sus gentes”, por lo que se ha convertido en el tercer eje, que viene seguido de un cuarto que es ya más que evidente, referencia en servicios sociales, pues “seguimos siendo innovadores, pioneros y referentes, dentro de nuestra apuesta de poner a las personas en el centro de todas nuestras políticas”.
El quinto eje corresponde a los ayuntamientos del siglo XXI y es que, según dijo De Vicente, “en este tiempo hemos convertido a nuestros ayuntamientos en administraciones preparadas y dispuestas para afrontar una nueva manera de entender el servicio al ciudadano”.
Tampoco ha faltado en esta acción de Gobierno la apuesta por la conectividad digital, destacando la colaboración con otras instituciones para conseguir que “si en 2018 tan sólo ocho municipios de la provincia disponían de fibra óptica, a finales de 2023, el 99% de la población en nuestros pueblos dispondrá de esta conexión a internet de alta velocidad”.
A ello se suma la sostenibilidad en el territorio, también otra “muestra inequívoca de que la colaboración institucional da sus frutos, y estamos procurando la implementación de depuradoras de aguas residuales en numerosos municipios de la provincia, además de la mejora continuada del agua en poca o potable”. A ello debemos añadir la permanente concienciación y educación, “que es el primer peldaño para, entre todos, hacer una provincia sostenible”, añadió el presidente.
La apuesta por el empleo de la institución provincial se ha manifestado en “un cumplimiento de las Ofertas Públicas de Empleo sin precedentes y Planes Rurales de Empleo financiados con fondos propios, históricos, que han llegado a todos los ayuntamientos de la provincia, con una inversión superior a los cuatro millones de euros y la creación de más de un millar de puestos de trabajo en el territorio”.
Sin duda, el Servicio Provincial de Extinción de Incendios ha sido “un proyecto ambicioso y también el más inesperado en estos cuatro años, aunque la ambición, en este caso, no debe confundirse con precipitación y, precisamente, la cautela ha marcado nuestro camino, con pasos que en algún momento han podido parecer lentos, pero han demostrado ser seguros”.
Por último, este equipo de Gobierno ha sido consciente desde el principio de la importancia de lograr atraer Fondos Europeos “que posibiliten la incorporación de mejoras que hagan más atractivo el territorio de nuestra provincia, en ello hemos trabajo y así lo seguimos haciendo, logrando incorporar más de 30 millones de euros que redundarán directamente en el bienestar de los vecinos de la provincia”.
Preguntado por el balance político de la legislatura, De Vicente se mostró satisfecho, si bien criticó la labor de la oposición, a la que achacó una actividad institucional poco orientada a defender a los habitantes de la provincia.
DEFRAUDADO CON LA OPOSICIÓN
En este sentido, el presidente de la Diputación y secretario provincial del PP, dijo sentir que se ha “defraudado” a los segovianos. Explicó que los diputados del PSOE anteponen cuestiones del partido a los problemas que realmente preocupan a los ciudadanos.
Volvió a afirmar que volverá a optar a la Alcaldía de su pueblo, Collado Hermoso; y sobre la continuidad al frente de la Diputación y del resto del equipo de Gobierno, dijo que son cuestiones que corresponden al partido, y que él está “a su disposición”.
Miguel Ángel de Vicente terminó diciendo que han sido cuatro años en los que “no ha habido grandes proyectos, pero sí muchos retos conseguidos”, y todo ello en la línea de “conseguir con todas las políticas públicas desplegadas, una provincia bien cuidada y mejor querida”, de manera que “adaptación y mejora sigan siendo un compromiso para que los segovianos y segovianas se sientan bien viviendo en los pueblos de nuestra provincia; para que se sigan sintiendo lo que realmente son: imprescindibles”.
Más de 1.200 kilómetros de asfalto, empleo, y atención social en los pueblos
El presidente de la Diputación se mostró satisfecho del resultado de la gestión en estos cuatro años. Lo hizo repasando algunas de las áreas que integran la institución. Dijo ser más partidario de “cumplir pequeños retos” que de abordar “grandes proyectos.
Lo justificó reconociéndose alcalde de un pequeño municipio que, como el resto de los que integran la provincia, no pueden aspirar a obras faraónicas.
De este modo el informe destaca las principales metas conseguidas como la que afronta cada año el Área de Acción territorial, que lidera el diputado Basilio del Olmo, y que ha gestionado durante este tiempo 61,7 millones de euros, de los que más de 50,5 millones se destinaron a obras y servicios en los municipios y 11,1 millones a infraestructuras viarias de la provincia.
El Servicio de Planificación y Cooperación Local ha gestionado en cuatro años 50,5 millones de euros de inversión directa en ayudas para obras y servicios, lo que ha llevado a realizar un total de 2.660 actuaciones en municipios y entidades locales.
Entre las obras más destacadas, la construcción del puente de Bernardos, que salva el río Eresma, y que con ayuda de la Junta, se invirtió un millón de euros.
La actual legislatura también pasará a la historia por suponer un antes y un después en elServicio de Prevención y Extinción de Incendios. Desde el año 2019 se está dando forma al servicio provincial donde se han invertido hasta ahora 5,3 millones de euros. “La previsión es tener el servicio totalmente operativo a comienzos del año 2024, para lo que se pondrán en marcha dos nuevos parques de bomberos, uno ubicado en Palazuelos de Eresma y otro en Boceguillas”.
Desde el Servicio de Asistencia a Municipios, la Diputación ha avanzado en la modernización de los ayuntamientos de la provincia. De Vicente puso como ejemplo el caso, hasta ahora impensable, de Aldeasoña, que se convirtió en el primer pueblo de la provincia en celebrar un pleno telemático. Ahora se trabaja en un proyecto para instalar contadores estáticos ultrasónicos para la lectura en red fija y aplicación móvil para abonados, entre otros avances. También recordó la ayuda que este servicio presta a los municipios en su gestión diaria, en asistencia jurídica, ambiental, urbanística o laboral, y que encabeza Sara Dueñas.
Del Área de Asuntos Sociales, lo más destacado fue su adaptación a la Covid-19. Pero al margen de eso el Acuerdo Marco con la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León ha permitido invertir en estos cuatro años 31 millones de euros, lo que supone casi el doble de los 17,9 que contemplaba el de los años 2017 a 2019; a los que además se suman los 1,5 millones de euros del Fondo Social Covid19.
El informe recoge también el balance del Área de Cultura, Juventud y Deportes, que gestiona José María Bravo. En este tiempo se han gestionado más de 17 millones de euros en distintos programas que mantienen la actividad en toda la provincia. Abarcan desde el teatro Juan Bravo hasta publicaciones diversas o los trabajos de investigación del Instituto Manuel González Herrero, o las becas que se dan a deportistas.
Los Planes de Empleo con fondos propios han superado los 3 millones de euros, que se suman a los 4 aportados por la Junta. Las ayudas a emprendedores, comercio rural y venta ambulante han superado los 750.000 euros en estos cuatro años.
Y desde Prodestur se ha seguido trabajando para promocionar la provincia como destino turístico. Uno de los lugares donde más se ha incidido es en la zona Nordeste dela provincia, la más despoblada.
