El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Diputación busca en el cielo nuevos recursos turísticos

por EL ADELANTADO
29 de agosto de 2018
en Castilla y León
12_1-mapa

El mapa muestra las zonas mas idoneas para la observación en la provincia./EA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Mirar al cielo y descubrir las estrellas siempre ha sido una acción propia de soñadores, enamorados o investigadores empeñados en conocer algo más sobre el universo infinito; pero a estas facetas se añade su potencial como recurso turístico en el que los lugares más idóneos para la observación astronómica se convierten en reclamo para un turismo especializado.

Conscientes de esta oportunidad, desde Prodestur se han comenzado a dar los primeros pasos para explotar este recurso en la provincia. Así, el área de Turismo de la Diputación de Segovia realizó un estudio el año pasado para analizar los productos más idóneos para el desarrollo turístico de la provincia, poniendo el acento en las posibilidades de la observación astronómica como una de las facetas más singulares para fomentar la llegada de turistas a la provincia e incrementar así el número de pernoctaciones.

Prodestur, el área de Turismo de la Diputación de Segovia, continúa trabajando para detectar nuevas oportunidades de negocio que fomenten la llegada de turistas a la provincia. Tras el estudio que se realizó el pasado año analizando los productos más idóneos para el desarrollo turístico de la provincia de Segovia, el departamento turístico ha puesto el punto de mira en la observación de estrellas, considerando que este recurso puede ser beneficioso para fomentar la pernoctación en la provincia.

Para ofrecer más detalles sobre las posibilidades de este recurso y sus potencialidades, la institución provincial a través de Prodestur llevó a cabo ayer en la Casa del Sello una jornada informativa y formativa abierta dirigida a empresarios turísticos.

La jornada cuenta con la colaboración de la fundación Starlight una entidad, creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), cuyo fin principal es la difusión de la astronomía y la promoción, coordinación y gestión del movimiento Starlight. Para ello desarrolla actividades y ofrece diversos productos y servicios relacionados con esta materia.
La intención es que esta jornada aporte nuevas ideas de desarrollo seguro y sostenible para cada establecimiento y cada localidad; así como respetuoso con el medioambiente y con el entorno.
Con esta formación se persigue introducir a los asistentes en el mundo del astroturismo y capacitarles para llevar a cabo actividades relacionadas con la explotación de este recurso, impartiéndose nociones básicas y fundamentales de astronomía, así como las pautas para el desarrollo del turismo de las estrellas en la zona.

El objetivo es que, con la colaboración de alojamientos, empresas y localidades, se consiga certificar destinos completos Starlight. La Fundación se encarga de verificar que el destino es apto para ser considerado como tal. Entrar en esta marca de calidad del cielo trata de garantizar la llegada de nuevos clientes, tanto de España como del extranjero movidos por este tipo de referencias de observación astronómica.

Desde Prodestur se seleccionarán ocho empresas para el desarrollo inicial del proyecto. Este año, las empresas seleccionadas no tendrán que pagar la inscripción en Starlight, pues el proyecto asume este gasto. Para mantener la acreditación en años venideros, las empresas certificadas interesadas en seguir en Starlight deberán asumir la cuota anual, cuyo coste es variable, dependiendo de la capacidad de cada alojamiento.

Durante este encuentro, que ha inaugurado el Presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, se ha analizado el valor científico, cultural, medioambiental y económico del firmamento estrellado de la provincia de Segovia. También se ha hablado de las actividades y comercialización específica del producto, de cómo crear empleo a través de la formación de personal especializado, de la calidad del cielo y de su potencial astroturístico. Asímismo, se ha presentado algún caso concreto de aprovechamiento que ya existe en nuestra provincia.
Como ponentes se ha contado con Luis Martínez, director de la Fundación Starlight, que ha hablado sobre valor científico, cultural, medioambiental y económico del cielo estrellado; Maribel Aguilar, Técnico en desarrollo astroturístico, que ha disertado sobre el turismo de las estrellas: producto, actividades y comercialización específica; Susana Malón, experta en iluminación inteligente, ha expuesto las características del cielo segoviano con un estudio de su calidad y de su potencial astroturístico. Finalmente, Juan José García, de la Agrupación Astronómica Hespérides, ha contado un ejemplo de la actividad astronómica en Segovia en el caso de El Espinar.

La Sierra de Ayllón y la sierra norte
de Guadarrama, lugares de privilegio

Para desarrollar este proyecto, Prodestur ha dejado en manos de la Fundación Starlight el análisis del cielo segoviano para descubrir aquellas zonas de la provincia más propicias para la observación astronómica. Para ello, los expertos tienen en cuenta variables como la oscuridad, la nitidez -referida a la ausencia de turbulencias atmosféricas-, la transparencia -condicionada en este caso a la contaminación atmosférica y la cobertura de nubes.
A falta de un estudio más pormenorizado, los primeros análisis han seleccionado la Sierra de Ayllón y el parque natural Sierra Norte de Guadarrama-Sabinares de Somosierra como los lugares de la provincia que cuentan con mayor calidad de oscuridad, lo que les hace «idóneos» para poder llevar a cabo observaciones astronómicas.
Luis Martínez, director de la Fundación Starlight, destacó que en los últimos años se está registrando un mayor interés por el turismo científico, espoleado por la tradición de algunos países como Escocia o Chile, que llevan años explotando este recurso en lo que se refiere a la observación astronómica. Así, señaló que «la gente quiere profundizar más en las cosas y en Europa existen millones de aficionados a la astronomía, pero que no tienen la calidad del cielo que tenemos en España, con territorios despoblados idóneos para la observación».
Además, señaló que la demanda del ‘astroturismo’ «no es algo que nos hayamos inventado desde la Fundación, ya que existen estudios realizados por empresas como Airbnb que arrojan datos espectaculares sobre la repercusión de este negocio, y estamos llegando a acurdos con ellos».
Martínez destacó también la importancia de concienciar a los municipios sobre el valor de una adecuada iluminación que compatibilice el uso de las vías con el control de la contaminación lumínica. Así, señaló que «hay alcaldes que creen que por cambiar la iluminación de sus calles a led ahorran y contaminan menos, y a veces contaminan más de lo que había». «Hay técnicas y normativas muy bien pensadas para procurar que un pueblo esté bien iluminado, pero que a la vez deje ver bien las estrellas -explicó- y hay que preservar el cielo por investigación, pero también por economía o estética».

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda