El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Diputación avanza hacia los nuevos retos que marca la Agenda 2030 a la Administración

por El Adelantado de Segovia
27 de febrero de 2021
en Segovia
13 2 diputacion

Fachada principal de la Diputación de Segovia. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La Diputación de Segovia, a través de la Escuela de Gestión y Buen Gobierno, ha abordado los retos de la Agenda 2030 enmarcados en el trabajo de las administraciones locales, con varias ponencias para poner de manifiesto la necesidad de comprometerse en su implantación.

El presidente de la institución, Miguel Ángel de Vicente, inauguró las jornadas y subrayó la importancia de la transversalidad a la hora de medirse a estos Objetivos de Desarrollo Sostenible. “La sostenibilidad debe ser entendida como un concepto que busca un equilibrio viable entre el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente”, dijo De Vicente, quien reconoció que desde hace meses la Diputación trabaja en elaborar un plan de acción a escala provincial que permita implementar los ODS y dote a los municipios de un instrumento ágil y coordinado que facilite la toma de decisiones sobre políticas públicas y rurales sostenibles que, a su vez, busquen establecer sinergias público-privadas en su implementación.

Aprovechando la asistencia de más de un centenar de personas al curso virtual, entre alcaldes, concejales, personal de ayuntamientos y otras instituciones, el presidente de la Diputación avanzó que el territorio, la sostenibilidad y el medioambiente por un lado, el bienestar social y la promoción económica por otro y, por último, la digitalización y la gobernanza, serán los ejes sobre los que se realice un diagnóstico provincial que permita poner en marcha distintas medidas que redunden en beneficio de todos los segovianos.

La diputada de Servicio de Asistencia a Municipios, Sara Dueñas, que se encargó de clausurar el curso dijo que deben ser conscientes de su papel principal en el logro de los Objetivos de Desarrollo. “Es imposible generar buenas políticas públicas sin asumir la responsabilidad de trasladar a los ciudadanos que ellos son también protagonistas de estos objetivos”, afirmó la también vicepresidenta segunda de la institución provincial.

En la jornada Marcos Almeida abordó el tema del reto demográfico en el marco de la Agenda 2030 e instó a preguntarse sobre el reequilibrio poblacional y el modo de integrar a las pequeñas zonas urbanas en lo rural. El director del Observatorio de la Regulación de las Entidades Públicas tampoco olvidó, como otros ponentes, referirse al impacto de la pandemia sobre la población y a cómo ésta ha logrado generar en muchos ciudadanos la necesidad de trasladar su residencia al medio rural para un mayor bienestar y una mejora de la calidad de vida.

La próxima cita de la Escuela de Gestión y Buen Gobierno se centrará en el Día Internacional de la Mujer, en la igualdad de las personas y será impartida el 3 de marzo por la responsable de la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad de la Diputación, Virginia Gómez.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda