El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Diputación apoya con 24.000 euros seis proyectos arqueológicos de la provincia

por El Adelantado de Segovia
24 de noviembre de 2020
en Provincia de Segovia
Firma de los convenios de  los proyectos de intervención arqueológica y geológica. / EL ADELANTADO

Firma de los convenios de los proyectos de intervención arqueológica y geológica. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

La Diputación de Segovia apoya con 24.000 euros el desarrollo de diferentes proyectos de intervención arqueológica y geológica en seis municipios de la provincia. Bernardos, Armuña, Aguilafuente, Navas de Oro, Otero de Herreros y Castrojimeno han sido los ayuntamientos a los que la institución provincial ha otorgado una subvención de 4.000 euros para cada uno de los proyectos presentados, que abarcan, desde la compra de material de soporte informativo hasta la redacción de una memoria técnica o la datación radiocarbónica de muestras obtenidas.

Estos convenios, que parten del Área de Cultura, Juventud y Deportes de la institución provincial y eran rubricados por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y los alcaldes de los diferentes Consistorios, permitirán financiar gastos de diversa índole sin los cuales resultaría complicado acometer todos los trabajos previstos en las iniciativas de este tipo.

Así, en primer lugar, en Aguilafuente, podrán seguir dando continuidad a la actividad de uno de los proyectos arqueológicos más ambiciosos que se han llevado a cabo en las últimas décadas en la provincia y que ha hecho de la Villa Romana de Santa Lucía y del Aula Arqueológica dos referencias en la materia.

Por lo que respecta a Bernardos, la cantidad consignada contribuirá a la financiación de la campaña llevada a cabo en el Dolmen de Santa Inés este verano, donde continúa el estudio del sepulcro megalítico desde un enfoque biográfico para tratar de identificar las diferentes fases de ocupación que tuvieron lugar dentro del monumento, así como las distintas prácticas rito-funerarias que tuvieron lugar en él. Con un presupuesto para este 2020 cercano a los 14.000 euros, entre otras acciones, se ha continuado con la documentación de evidencias posteriores de ocupación a mediados del II milenio a.C., tal y como se pudo atestiguar la pasada campaña.

Un mes antes, el equipo del arqueólogo Raúl Martín Vela estuvo trabajando en el Cerro Tormejón, ubicado en Armuña, para realizar una serie de intervenciones arqueológicas en unas parcelas de propiedad municipal situadas en lo alto de la plataforma del Cerro. Con estos trabajos, con los que ahora colabora la Diputación, se da continuidad a un proyecto de investigación en este sector del valle del Eresma acerca del poblamiento encastillado desde la Edad de Bronce hasta la tardoantigüedad, complementando las investigaciones de este mismo equipo en el Dolmen de Santa Inés, en la Peña del Moro y en la villa de Matabuey, y al mismo tiempo se profundiza en una revisión del yacimiento en su fase visigoda bajo las nuevas perspectivas investigadoras.

Las subvenciones restantes contribuirán, en primer lugar a la realización de pruebas analíticas de datación por Carbono 14 y la adquisición de diferente material para las excavaciones del Cerro de los Almadenes en Otero de Herreros y, en segundo lugar, a la recreación de dos viviendas prehistóricas encuadradas en la Edad del Bronce y la Edad del Hierro en el proyecto arqueológico Peña del Moro en Navas de Oro, donde también se pretende datar con Carbono 14 un contexto de habitación documentado entre las campañas 2019 y 2020.

Por último, y en este caso tratándose de una intervención geológica y no arqueológica, el ayuntamiento de Castrojimeno, donde se encuentra uno de los arrecifes de coral más importantes de Europa, pretende utilizar la subvención concedida para la adquisición de un proyector, una pantalla de protección con monitor y un soporte de pared para el Centro de Interpretación del Arrecife del municipio.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda