La polémica en torno a Tempo Facilty Services continúa. Las trabajadoras reclaman mayor apoyo y la Diputación asegura buscar una solución al problema con la rescisión del contrato con la empresa asegurando que el retraso repetido en el pago de las nóminas es motivo más que suficiente para romper el contrato que tienen por dos años y que se firmó en enero de 2019 por un importe de 986.100,18 euros.
El responsable en la Diputación de Recursos Humanos, Jaime Pérez quiso aclarar ayer las diferentes cuestiones relacionadas con el servicio de limpieza en los centros residenciales dependientes de la Diputación de Segovia. Un servicio que desde el pasado mes de enero viene prestando la empresa Tempo Facility Services SLU, después de que su oferta en el proceso de licitación correspondiente fuese la que mayor puntuación consiguiera de las 16 empresas que concurrieron al concurso.
Antecedentes Desde el pasado mes de julio, las trabajadoras, aproximadamente medio centenar, “vienen expresando su malestar con el retraso en los pagos de las nóminas por parte de la empresa, una situación que los administradores de los centros asistenciales siempre han conocido y se han encargado de transmitir a las instancias pertinentes”, según ha explicado Jaime Pérez que por aquel entonces aún no ocupado la cartera de Personal. De este modo, y desde que comenzaron los primeros problemas, “la Diputación se ha posicionado del lado de las trabajadoras y ha requerido a la empresa para que cumplieran puntualmente con sus obligaciones de pago, conscientes de las necesidades económicas y familiares de la mayoría de las limpiadoras, ha aseverado el diputado que ha insistido en que “desde el minuto uno, la institución provincial ha pagado las facturas del servicio” cumpliendo con el pliego de condiciones.
Tras la reunión mantenida el pasado día 21 las trabajadoras esa misma tarde recibieron su nómina, pero eso no ha bastado y continúan reclamando que sea la propia Diputación la que se haga cargo de este servicio y así acabar con el problema, pero desde la institución aseguran que no puede asumirlo si este servicio no está externalizado.
Por último y, aunque la Diputación y Tempo Facility firmaron el contrato para dos años, la institución provincial ya está buscando las vías para rescindir este acuerdo y redactar un nuevo pliego para que sea otra empresa la que comience a prestar el servicio, teniendo en cuenta las dificultades que parece presentar para pagar las nóminas de las trabajadoras. La Diputación, mantiene el contacto con la empresa para vigilar que cumpla sus compromisos aunque no puede rescindir unilateralmente el contrato al no llevar las trabajadoras más de tres meses sin cobrar.
Los problemas de Tempo Facility con sus trabajadores se extienden por toda España. En Salou los trabajadores ya han ido a huelga y en otras partes las instituciones comienzan a tomar medidas.
