La Diputación Provincial de Segovia, en colaboración con la Fundación Democracia y Gobierno Local, ha organizado una Jornada titulada “Cambio de Modelo Urbanístico. Sostenibilidad ambiental y social. Especial referencia a Castilla y León”, que tendrá lugar el mañana martes, 16 de octubre, a partir de las 9 horas de la mañana en el Salón de Plenos de la Institución.
La importancia del cambio de modelo no sólo se percibe a través de las reformas legislativas en materia de suelo y urbanismo, sino también, en una jurisprudencia que inmediatamente se ha hecho eco de esos cambios normativos para trasladarlos a la práctica diaria del urbanismo, a través de la elaboración, desarrollo y aplicación del planeamiento urbanístico. Por este motivo, y según indica el Presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, es muy importante “para nuestros municipios, conocer los cambios en esta materia, la sostenibilidad que el nuevo urbanismo persigue y la importancia de accesibilidad”.
Para abordar todos estos asuntos, la jornada cuenta con la participación de cinco profesores de las universidades de León y Salamanca, cuyo conocimiento en materia de urbanismo y legislación es muy amplio, comenzando por el Catedrático de Derecho Administrativo, Tomás Quintana, que ha sido nombrado recientemente Procurador del Común de Castilla y León. Quintana, que será el primero en intervenir, abordará las ‘Claves normativas para el cambio de modelo urbanístico en España y en Castilla y León’. Le seguirá Ana Belén Casares con ‘El informe de evaluación de edificios como instrumentos de sostenibilidad urbana’.
Posteriormente Susana Rodríguez abordará el ‘Urbanismo socialmente sostenible y empleo’, Dionisio Fernández de Gatta explicará el ‘Régimen de la rehabilitación, regeneración y renovación de la ciudad’, y por último, Miguel Ángel González hablará de la ‘Cohesión e integración social y accesibilidad’.
Para la Diputación, según Francisco Vázquez, el urbanismo es fundamental ya que es una de las bases donde se sustenta el desarrollo provincial, donde se genera dinamismo en la economía y se vertebra la provincia haciendo frente a la despoblación que todo el medio rural padece.
La importancia del desarrollo urbanístico en los pueblos de la provincia hizo posible que la Institución llevase a cabo la modificación de sus Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal con Ámbito Provincial, con las que se ha dado cobertura a 104 núcleos de población de 86 municipios.
