El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La dificultad de educar: desafíos en Ghana

por UVa
3 de marzo de 2022
en Segovia
Escuela pública de Larabanga. / Cristina Segovia

Escuela pública de Larabanga. / Cristina Segovia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

Cristina Segovia Barberán (*)

Hace unos días leía en la BBC África los datos sobre cómo había cambiado la educación durante las dos últimas décadas en África Subsahariana. Aunque positivos, dejan entrever amplias áreas de mejora y obstáculos crónicos, así como realidades intermedias que escapan a la rigidez de los porcentajes.

Aunque la tendencia general en Ghana es hacia una mejor educación, la escolarización se va reduciendo a medida que avanzan los cursos. No son muchos los que acaban la Primaria y menos aún los que consiguen acabar Secundaria. Además, el país avanza a dos velocidades. Por un lado, las áreas urbanas y, por otro, las zonas rurales. Aquí, en la Región Norte, se encuentran las mayores tasas de absentismo, abandono y analfabetismo del país, y es donde ADEPU concentra sus esfuerzos este año.

No quiero llevar al lector al error de pensar que el problema educativo es exclusivamente una cuestión de recursos. Como en todos los países del mundo, la didáctica, la planificación y el buen diseño del currículo son factores más relevantes. Tampoco el absentismo es un problema exclusivamente escolar, sino que está relacionado con la maternidad temprana, el número de descendientes y la necesidad de que estos ayuden en el trabajo familiar del campo o el cuidado del hogar. Hay mucho que leer entre líneas, es algo que la tarea de coordinación me enseña cada día.

En el primer cuatrimestre, las estudiantes en prácticas de la Facultad de Educación de Segovia de la Universidad de Valladolid han podido comprobar los desafíos de la cooperación educativa. El primero de ellos, bajo mi punto de vista, y a partir de mi experiencia, pasa por entender adecuadamente el contexto. Seleccionar adecuadamente el tipo de proyectos que se quieren llevar a cabo y que deben estar estrechamente unidos a las necesidades de las comunidades en las que se opera, sin que ello suponga juzgarlas ni pretender cambiarlas.

El segundo desafío, en ocasiones más complicado que el primero, es poder asegurar la sostenibilidad del proyecto. Toda ONG de cooperación debe permanecer en constante revisión y ser capaz de valorar los éxitos y los fracasos, así como trazar nuevos horizontes. Integrado en estos dos primeros pasos está el asegurar la buena comunicación y la equidad entre la comunidad y la organización. Además, como responsable de ADEPU sobre el terreno, a estas cuestiones deben sumarse la supervisión del Prácticum, la tutorización de los alumnos y el cuidado de las relaciones con la escuela y sus miembros.

El último de los retos que merece la pena destacar es el traslado de los grandes objetivos de desarrollo, como la Agenda 2030 y la Agenda 2063, a las realidades concretas del día a día. Después de haber pasado siete meses en este país sigo preguntándome cómo hacerlo.

La primera vez que pisé Ghana lo hice como estudiante y esta vez vuelvo como coordinadora. En mi experiencia ha sido fundamental el desarrollo de una mirada crítica, pausada y analítica. También considero esencial la formación específica y el esfuerzo activo por conocer la actualidad, la literatura y las expresiones de este país, así como el entorno cultural panafricano. La mayor dificultad que entraña la labor que desempeño es esta: comprender los códigos de un continente tan heterogéneo y hacer lo posible por enriquecer el aprendizaje de los estudiantes, trasladándoles la profunda admiración, respeto y amor que tengo hacia este lugar.

En Ghana operan innumerables oenegés y organizaciones internacionales pero, en último término, los ghaneses no necesitan nuestra ayuda. Occidente haría más por los países en vías de desarrollo si sus dirigentes y ciudadanos pusieran fin a la opresión que se ejerce sobre este continente. Como individuos, además de formarnos, podemos colaborar con proyectos concretos; aquellos que tengan objetivos claros y transparentes, lo suficientemente idealistas como para resultar incómodos y lo suficientemente realizables como para justificar nuestra injerencia. Entre estos, la cooperación educativa tiene la que, en mi opinión, es la virtud más inestimable: educa en ambos sentidos.
——
(*) Maestra de Educación Primaria. Coordinadora en Ghana de la ONGd ADEPU.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda