El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La determinación de Sanae Kiunsi

por Raquel Moratilla Rey
25 de septiembre de 2018
en Segovia
15-01-sanae1

Sanae Kiunsi, en el claustro principal del campus de IE. / Roberto Arribas

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Sanae Kiunsi llegó a Segovia hace aproximadamente dos años. El reto era fabuloso: estudiar en el sur del continente europeo, aprender un nuevo idioma, adaptarse a unas costumbres muy distintas a las conocidas hasta entonces en su África natal. Esto no amilanó a esta joven debido a que es poseedora de algo muy valioso: una fuerte determinación para superar cualquier desafío.
Y así, al cabo de un año, aquella estudiante africana que desembarcó en IE University ya puede presumir de que su aclimatación a España es total. Se desenvuelve en Segovia como pez en el agua, como una segoviana más. Además de aprender castellano en un tiempo récord y hablarlo con fluidez, Sanae domina el swahili (su lengua nativa), el inglés y el francés. Actualmente, disfruta al máximo de su vida en la ciudad castellana donde cursa segundo año de Relaciones Internacionales en IE University, institución de educación superior en la que convive con jóvenes de más de cien nacionalidades.

Sanae es de Tanzania, país ubicado en la costa este de África central, mundialmente famoso por el Parque Nacional del Serengeti, el lago Victoria —el mayor del continente y el segundo de agua dulce más grande del mundo— y el Monte Kilimanjaro, el pico más alto de África. En Tanzania existen ciento veinte tribus diferentes, lo que supone para los tanzanos un motivo de orgullo en vez de una confrontación. Las etnias más conocidas son los Masai, los Iraqw, los Chaga y los Bosquimanos. Me comenta con satisfacción que pertenece a al grupo étnico de Nyiramba, y que algunos de sus antepasados tuvieron un papel relevante en esta tribu. Observo que Sanae es, ante todo, una joven humilde y no quiere darse importancia sobre este aspecto, le pregunto por su hogar en África.
Me recuerda que es natural de Mbeya, ciudad alejada de los circuitos turísticos, ubicada en el sur tanzano, en la región de las llanuras. Mbeya es actualmente una importante capital económica, que emergió a principios del siglo XX en plena fiebre del oro.

“IE se distingue de otras universidades
en su singularidad académica:
aporta un enfoque empresarial
y humanista a todos los programas”

¿Por qué te decidiste venir a España?, le pregunto con curiosidad. “En Gales, donde estudiaba bachillerato en el Atlantic College UWC, tuve un profesor de español que era sevillano; quizás ahí empezó mi curiosidad por vuestro país”, confiesa. No obstante, Sanae añade que “pensé en España porque IE se distingue de otras universidades por su singularidad académica, al aportar un enfoque empresarial y humanista a todos los estudios, también al grado en Relaciones Internacionales”.

En Segovia, la estudiante tanzana se encuentra como en casa. Le encanta pasear por la ciudad, relacionarse con sus habitantes, descubrir hermosos rincones lejos de las típicas rutas turísticas. Además, no oculta su pasión por la cocina española; concretamente me habla de las tapas, que suele disfrutar con sus amigos en los bares más emblemáticos de la ciudad. “Segovia también es ideal para respirar aire fresco y desconectar mientras paseas por lugares como la Alameda del Parral”, afirma con una sonrisa cómplice.

Reportera en Namibia

Una de las últimas experiencias que ha marcado profesionalmente a Sanae se produjo este verano. A través de una amiga, encontró trabajo como periodista en el diario “Confidénte” de Namibia. Fueron dos meses muy intensos, donde Sanae pudo dar rienda suelta a su amor por la escritura. Podemos pensar que todos los países africanos son muy parecidos en costumbres o en el idioma. Nada más lejos de la realidad. Tanzania y Namibia tienen las mismas similitudes que pueden tener España o Alemania: no muchas. Así, Sanae tuvo que adaptarse a este nuevo país y empaparse de la realidad de Namibia en muy pocos días. Otra vez se enfrentaba a un nuevo reto que iba superar de forma sobresaliente. Su formación en Relaciones Internacionales fue, en este sentido, un gran apoyo para sus artículos en este periódico africano, puesto que le ayudó a entender y analizar un poco mejor la realidad de Namibia, un país situado a más de tres mil quinientos kilómetros del suyo.

Comenta que el reportaje del que se siente más orgullosa fue el que escribió sobre el problema de vivienda y la distribución de tierras que sufre una zona del norte de Windhoek, la capital namibia. Sanae investigó sobre este asunto, habló con los lugareños y las autoridades locales y escribió un revelador reportaje donde relataba el problema existente en esta zona de asentamientos informales y que aún es posible consultar en la web del periódico con el título “Why Windhoek’s Informal Settlements Remain Informal”.

“Me interesa investigar las políticas
de desarrollo, y de forma especial,
las que llevan a cabo los países africanos”

“Me interesa investigar las políticas de desarrollo, y de forma especial, las que llevan a cabo los países africanos”, subraya Sanae. En Namibia, ella pudo escribir sobre desarrollo y medio ambiente y ahora en Segovia se da la casualidad de que asiste a una clase donde se abordan estos temas. “Soy una convencida de que las Relaciones Internacionales deben de ponerse al servicio del progreso de los pueblos”, indica. “Quiero formarme en este campo y, si es posible, aportar mi granito de arena y contribuir al desarrollo de los estados africanos”, reconoce.

Sanae acaba de empezar segundo año en IE, pero va seguir practicando el periodismo mientras estudia la carrera. Ella será una de las editoras del periódico “The Stork”, que realizan los estudiantes de la universidad. Este periódico online, en el que participan alumnos de distintos grados de IE University, es un auténtico escaparate de distintas opiniones y sensibilidades ya que escriben alumnos de cuatro continentes. Sanae tendrán la oportunidad de seguir profundizando en lo que le apasiona: cómo mejorar el desarrollo de los pueblos y ayudar a África.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda