La plaza Mayor de Segovia será hoy el punto de encuentro para la concentración en apoyo a la Asociación de Usuarios AVE Segovia, quienes piden detener la reorganización de los servicios ferroviarios que plantea Renfe para el próximo 9 de junio y que supondrá un empeoramiento de la movilidad para los usuarios, con la eliminación de cuatro frecuencias en la línea Madrid-Vigo, dos por sentido, en la estación de Segovia-Guiomar.
Los partidos políticos locales, junto a las principales asociaciones de la ciudad, entre ellas FES, Cámara de Comercio, Hotuse, Asetra, así como las universidades de la ciudad, la privada IE University y la Universidad de Valladolid, han confirmado su presencia en el acto, que comenzará a partir de las 12.00 horas. Un apoyo institucional que puede resultar clave para cumplir con las reivindicaciones de la Asociación de Usuarios AVE Segovia y frenar la reforma prevista. A esto se suma la campaña iniciada en Change.org, que suma 5.000 firmas para evitar la pérdida de frecuencias, una cifra que “todavía es muy baja”, como señalan en la organización, pero que esperan incrementar antes de que la nueva organización comience a funcionar.
Esta concentración es un acto importante como forma de revindicar la importancia de una buena infraestructura ferroviaria para una provincia como Segovia, situada en una posición privilegiada, tanto por su proximidad a la capital del país como a su función en cierto modo, de puerta a la mitad norte de España. La presidenta de la Asociación de Usuarios Ave Segovia, Silvia García, ha recordado que “Segovia tiene poca industria, pero tiene la tantísima suerte de estar muy cerca de todas las ciudades que lo tienen gracias a la vertebración que aporta la Alta Velocidad. .Al perder frecuencias, también perdemos la integración con nuestro propio territorio, con Castilla y León”.
García a señalado que, aunque inicialmente la línea más afectada es la que conecta Madrid con Vigo, ya que se pierden las dos frecuencias de ida y de vuelta, esta decisión afecta también a otras líneas, como las que llegan a Ferrol o a Lugo. En todo caso, supone la pérdida de conexión con otros puntos del territorio de Castilla y León, ya que también se perderían las paradas de Medina del Campo en Valladolid y de Sanabria, en Zamora.
No es, sin embargo, la primera línea que pierde Segovia en los últimos años. Con las últimas obras que se llevaron a cabo en la vía, se eliminó, en principio de manera temporal, la frecuencia de las 14.40 horas desde Madrid “pensábamos que lo íbamos a recuperar pero nunca ha vuelto”, lamenta García, a pesar de que “era una de las más concurridas, había que coger los billetes a tres semanas vista, ya que solían utilizarla personas que volvían de estudiar en Madrid o que tenían jornada reducida. Ahora entre las 13.00 y las 15.40, no tenemos forma de volver a Segovia.
No se trata por tanto de un trayecto con pocos viajeros, una de las razones que ha dado Renfe para reducir el servicio, “los andenes están llenos a primera hora de la mañana”, asegura García “se necesitan semanas de antelación para comprar los billetes”. Por este motivo considera “incomprensible” que se quiten frecuencias cuando “llevamos cinco años reclamando que por favor, incrementen los trenes”. En este tiempo, el número de viajeros no ha hecho más que aumentar, especialmente entre los jóvenes. “Hay una gran cantidad de gente joven que ha decidido no irse a vivir a Madrid porque los alquileres están disparados y que ha visto posible ir y venir. Ese arraigo es el que necesitamos para que se quieran quedar a vivir en Segovia. Por primera vez en muchos años se está incrementando la población en la capital y en la provincia y creo que el tren es muy responsable de esto”, comenta. “Queremos mantener nuestra residencia en Segovia, seguir viviendo aquí. Además hay muchos proyectos de inversión de vivienda que pueden ser una oportunidad para un montón de gente que quiere volver a Segovia”.
POSIBLES SOLUCIONES
Mientras desde el Ayuntamiento tratan de buscar freno en colaboración con los otros municipios afectados y continúan tratando de reunirse con Renfe, desde la Asociación reclaman que al menos la mitad de los trenes que cubren la línea Madrid-Valladolid hagan parada en Segovia “Entendemos que haya algunos directos, pero esos trenos son de obligado servicio público, en su mayoría trenes Avant, son subvencionados por el Gobierno. Como capital de provincia, tienen que parar en Segovia”.
También reclaman nuevas paradas en algunos trenes, “hay un tren Avlo, los más baratos, que va de Murcia a Valladolid y a las 14.23 para en Chamartín. El recorrido final del tren, va directo a Valladolid y no para en Segovia. Nosotros hemos pedido que pare”.
Asimismo, la propuesta de la Junta que fue rechazada por PSOE el pasado miércoles, reclamaba la obligación de servicio público para corredores esenciales, además de recuperar las frecuencias eliminadas y exigir que cualquier modificación se comunique con antelación y diálogo institucional.
Cámara de Comercio y FES respaldan las peticiones de los usuarios
Las asociaciones de empresarios en Segovia también han declarado su apoyo a las reivindicaciones de la Asociación de Usuarios de AVE en Segovia.
Desde la Federación Empresarial Segoviana (FES) han recordado el valor de la Alta Velocidad como un medio de transporte fundamental para el desarrollo económico turístico y social de Segovia, destacando que “la conectividad ágil, regular y fiable con la capital y otros núcleos urbanos es esencial para fomentar el empleo, favorecer la competitividad de nuestras empresas y promover el turismo”.
El presidente de la FES, Andrés Ortega, aseguraba también que “consideramos que cualquier reducción de frecuencias supondría un grave retroceso en los avances logrados en materia de movilidad y accesibilidad”. Al contrario, considera que “ es el momento de reforzar y ampliar los servicios ferroviarios para asegurar un uso más eficiente y sostenible”.
Con esta medida Ortega opina que se resolvería la necesidad de desahogar algunos de los convoyes que circulan llenos de usuarios en hora punta.
Asimismo, la Federación ha destacado la importancia del tren como medio de transporte limpio y colectivo, que cumple con las recomendaciones europeas para una circulación de pasajeros más sostenible.
“Desde FES reiteramos nuestra disposición a colaborar con todas las partes implicadas para avanzar en una solución que beneficie al conjunto de la ciudadanía y del tejido productivo segoviano”, añade Ortega.
Por su parte, desde la Cámara de Comercio de Segovia, también han denunciado que “Renfe ha eliminado un 27 por ciento de las plazas disponibles en nuestra estación, lo que perjudica gravemente la conectividad de nuestra provincia”, destacan.
Desde su punto de vista, la pérdida de frecuencias ferroviarias en la estación de Segovia “sería un retroceso inadmisible” para la provincia.
Medidas de apoyo
Por estos motivos, ambas entidades se han sumado a la campaña de recogida de firmas de la Asociación de Usuarios AVE Segovia y han invitado a las empresas asociadas a realizar acciones como la colocación en sus establecimientos de un cartel con código QR para facilitar que los clientes puedan firmar de manera telemática. También pueden solicitar la hoja de firmas en papel, que deberán devolverse firmadas el 4 de junio en las oficinas de la entidad correspondiente. Asimismo, invitan a compartir el enlace de recogida de firmas a través de las redes sociales.
Tanto FES como Cámara de Comercio también demostrarán su apoyo con la colaboración en la concentración prevista para hoy en la plaza Mayor de Segovia a partir de las 12.00 horas.
