La D.O. Ribera del Duero aporta más de 1.330 millones de euros al Producto Interior Bruto nacional, genera cerca de 21.000 empleos en Castilla y León y contribuye a las arcas del Estado con una recaudación fiscal anual que alcanza los 460 millones de euros. Estas son algunas de las cifras que recoge el informe ‘Contribución socioeconómica y fiscal de la D.O. Ribera del Duero en España’ que ha sido elaborado por la consultora PwC para el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, presentado este miércoles en Madrid.
Según el documento, Ribera del Duero es una de las Denominaciones de Origen más relevantes por su número de bodegas (316) y por su volumen y valor de comercialización (68 millones de litros por valor de 808 millones de euros). Así, la producción y elaboración de vinos Ribera del Duero genera 1.254 millones de euros de PIB anual en España.
De esa cifra, 897 millones se mantienen en Castilla y León, lo que equivale al 72% del impacto económico total gracias al arraigo local de su producción. De esta manera, “Ribera del Duero no solo impulsa la economía regional, sino que traslada su impacto al conjunto del país mediante compras a proveedores, logística, distribución, hostelería, transporte y servicios asociados”, según este documento. A esta cifra habría que sumar los 79 millones de euros de PIB que genera la actividad enoturística.
En lo referente al empleo, el informe calcula que la actividad vinculada a la producción vinícola de la D.O. Ribera del Duero sostiene 19.552 empleos en España, de los que 13.595 se encuentran en Castilla y León (el 70% del total). Estos empleos incluyen no solo los 5.040 trabajadores directos, sino también los generados en sectores dependientes como agricultura, industrias auxiliares, logística, turismo, comercio y hostelería.
Según el informe de PwC, por cada trabajador directo, se crean 3,9 empleos adicionales en la economía. Y en total, la D.O. cuenta con más de 5.000 viticultores, lo que representa más del 5% de todos los viticultores de Denominaciones de Origen Protegidas en España. A esta cifra habría que sumarle los 1.364 empleos que genera la actividad enoturística. Los puestos de trabajo vinculados a la D.O. representan el 22% de todos los ocupados en agricultura, ganadería y pesca en Castilla y León, así como el 9% del empleo total de la industria regional.
Además, la actividad económica generada por la D.O., tanto directa como indirectamente, supone una fuente relevante de ingresos fiscales y cotizaciones sociales para el Estado. Así, la actividad vinculada a la D.O. genera 459 millones de euros de recaudación fiscal al año.
