Más de medio centenar de actividades repartidas en algunos de los rincones emblemáticos de Segovia, recibirán mañana la decimosexta edición del festival ‘Noche de Luna Llena’ que organiza el Ayuntamiento de la capital. El festival contará además con la participación de una treintena de asociaciones, colectivos culturales y artistas, a las que se han sumado, una vez más, numerosas instituciones segovianas prolongando la apertura de museos y monumentos.
El responsable del área de Cultura, Juan Carlos Monroy, subrayó durante la presentación del evento el pasado jueves, la importancia de esta “carismática” iniciativa dentro del panorama cultural segoviano porque “hace que vivamos la cultura en la calle, que disfrutemos de todo tipo de actividades y que lo hagamos recorriendo una ciudad como la nuestra Patrimonio de la Humanidad, llena de rincones y espacios únicos y sugerentes, igual que la luna”.
Una noche con espectáculos para todos los gustos y tipos de público que comienza con la caída del sol. El pasacalles Dulzaina de la Luna Llena, a cargo de la asociación cultural Escuela de Dulzaina, llevará la música desde la iglesia de San Millán a la Plaza Mayor. “Con la música llamaremos al atardecer para que, desde lo más alto, nos traiga la Luna Llena”, indican en el programa.
A la llegada de los dulzaineros, podrá verse la instalación ‘Luna llena’ y varias escenografías ‘Lunáticas’ de José Luis López Saura, para dar a las 20:00 horas el pistoletazo de salida a esta Noche de Luna Llena con el espectáculo ‘Carman’ y su Seat 600, galardonado como mejor espectáculo de calle en el festival de teatro Ciudad Rodrigo. También preparará la llegada de la noche la actuación de la ‘marching band’ el Puntillo Canalla, que llevará su música desde la Plaza Mayor hasta el Paseo del Salón.
En esta ubicación, estará esperando la batukada de Ronny Vásquez, con sonidos de percusión afro-brasileña, samba, reggae o Maracatú. Su música también amenizará la actuación de Sue y su espectacular danza tribal con fuego a partir de las 21:00 horas, así como del posterior espectáculo de magia y cabaret a cargo de Iván Asenjo, campeón europeo de Magia y finalista del programa Got Talent.

NOVEDADES
Esta decimosexta edición del festival llega también con varias novedades respecto a años anteriores, donde la música tendrá un lugar destacado. Por primera vez se abrirá el Parque Norte del Alcázar para disfrutar de la música de Sucussan Sax & Brass Ensemble, mientras que en la Plaza Mayor, tendrá lugar la primera edición de la iniciativa ‘Segovia se Baila’ con Symbiothika, en la que los participantes tendrán que llevar sus propios auriculares junto a su dispositivo móvil para ir bailando en silencio por la ciudad. Una manera amable y respetuosa de relacionarse con el entorno, disfrutar de su historia y de conectar entre las personas de una forma diferente y novedosa.
También se hará un guiño al 550 aniversario de la proclamación de Isabel I como reina de Castilla con el espectáculo ‘Los aires de Isabel’, a cargo de la compañía Ponte a la Cola, un espectáculo itinerante por el casco histórico desde las 20:00 horas, organizado por Turismo de Segovia y la apertura del Zaguán del Ayuntamiento para poder ver el espacio expositivo ‘Yo, la Reyna’.

DANZA Y MÚSICA
Las actuaciones musicales serán uno de los platos fuertes del festival. Ya a partir de las 20:00 horas, la Asociación Cultural Grupo de Danzas La Esteva, estará en la plaza del Azoguejo donde se celebrará el XXXVI Festival Folclórico Internacional, que contará con la participación de otras regiones y países como Croacia, Serbia, Ronda (Málaga), Miranda del Castañar (Salamanca) o San Pedro Gaillos .
El dúo ‘D Norte y Sur’ estará en la Plaza del Corpus de 20:30 a 22:00 horas, interpretando temas de Pop-Rock y en la vecina Plaza Mayor, a las 23:00 horas actuará la banda de rock independiente, Dusty Riders, mientras que a las 00:30 horas, serán los Pajarracos quienes tomen el relevo y pongan el fin de fiesta en este entorno haciendo vibrar al público con rock y punk.
La música de Yoraima invitará a hacer ‘un viaje musical con los ojos vendados’ en el jardín del Mudo en varios pases desde las 21.00 horas y en la Casa de Antonio Machado, la Rondalla de la Cuesta de Zamarramala ofrecerá un concierto a las 21:30 horas.

EXPOSICIONES
El arte es clave en un festival cultural y los museos segovianos también participan en el evento. Así, en el Torreón de Lozoya, permanecerán abiertas hasta la medianoche, las salas de exposiciones temporales que actualmente acogen ‘Tendencias artísticas en España, 1950-2000. Homenaje a la Galería La Casa del Siglo XV’ y podrá visitarse tanto el museo como la torre al precio especial de dos euros para disfrutar de las vistas nocturnas de la ciudad.
También el museo Esteban Vicente abrirá sus salas hasta las 00:00 horas y el museo Rodera Robles expondrá hasta las 23:00 horas las fotografías de Manuel Riosalido ‘El valor de la mirada VI’. En la Casa de la Lectura, podrá admirarse la exposición ‘La memoria de la pintura’ de Ernesto Acinas.
ARTES ESCÉNICAS
El teatro callejero siempre ha sido una seña de identidad de la ‘Noche de Luna Llena’. Este año, Mai Clown ofrecerá un espectáculo de teatro físico en la Plaza de San Martín a partir de las 20:30, seguida por la divertidísima ‘Marujas’ de Entrepasos Teatro. En el adarve de la muralla, el doctor Andrés Laguna (Antonio Ponce) recuerda anécdotas de sus días en Segovia y un soldado Omeya (Mario Álvarez) atrapado en el tiempo, contará historias de los montes segovianos.
Las ruinas del convento de San Agustín acogerán la representación de las Criadas de Lorca a cargo de la compañía Ponte a la Cola en dos pases, el primero de ellos a las 20:30 horas. En la Casa de la Lectura, El Sombrero de la Memoria, transportará a los más pequeños a un mundo de fantasía con sus ‘Cuentos Luneros Cascabeleros’. Les seguirá ‘El expreso de la luna llena’, de Manuela Guijo, Nela Torres y Óscar Ortega.
La poesía, los monólogos o los títeres también tendrán un lugar en la programación, además de los numerosos talleres para niños y mayores que se desarrollarán a lo largo de la noche, con pintura, libros o astronomía, que permitirán a los visitantes ‘Alcanzar su luna’.
