El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La crisis sanitaria mitiga los efectos de la nieve en el tráfico

por EL ADELANTADO
16 de marzo de 2020
en Segovia
19 1nerea nieve hontoria
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Las medidas de limitación de desplazamientos y transporte establecidas por el decreto de estado de alerta promulgado por el Gobierno para mitigar los efectos de la pandemia del coronavirus  redujeron ayer muy sensiblemente los efectos sobre el tráfico de la nevada caída ayer en la provincia, donde apenas se registraron problemas relacionados con la vialidad en las carreteras comarcales, regionales y nacionales que la atraviesan.

Los dispositivos establecidos por las autoridades provinciales y autonómicas, así como por la empresa concesionaria de las autopistas AP-6, AP-61 y AP-51 movilizaron todos sus recursos para la limpieza y acondicionamiento de las carreteras para el tráfico, por lo que no se registraron incidencias significativas relacionadas con la nevada. El más destacado ocurrió a mediodía de ayer, donde un accidente de tráfico en la AP-6 obligó a cortar varias horas la vía en ambos  sentidos, quedando restablecido el tráfico a primera  hora de la tarde.

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, ha desactivado este lunes, desde las 17.00 horas, la Fase de Alerta del Protocolo de Vialidad Invernal por nieve en zonas de la Cordillera Cantábrica de Burgos, León y Palencia, así como en la meseta palentina y en la provincia de Valladolid.

Estas situaciones se habían activado a lo largo de la jornada de este domingo o la pasada madrugada.

Por el momento, la Delegación del Gobierno mantiene activas alertas en otras ocho zonas tales como Burgos, a excepción de la Cordillera Cantábrica, la provincia de Soria, la comarca zamorana de Sanabria, meseta y Sistema Central de Segovia, meseta y Sistema Central de Salamanca y meseta y Sistema Central de Ávila.

En estos lugares se prevé que la fase de alerta quede desactivada  en las primeras horas de este martes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Alfonsa, abuela cocinera: «Este es el truco para que las croquetas no se rompan al freírlas»
  • Es oficial: WhatsApp llega a tu Apple Watch y así podrás bajarte la aplicación para tu reloj
  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave

RSS El Adelantado EN

  • Anthony Fredericks, 78, PhD in Education, reveals his secret to maintaining a young, active brain
  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda