sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

La creación de empresas en España aumentó un 13% en el mes de abril

por EUROPA PRESS
6 de mayo de 2018
en Nacional
El número de empresas en el sector comercial descendió un 3,1% en tasa interanual, con 1.779 altas.

El número de empresas en el sector comercial descendió un 3,1% en tasa interanual, con 1.779 altas. / Europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

La constitución de empresas en España se elevó un 12,9% en el mes de abril, hasta los 9.191 empresas, con lo que la creación de empresas acumula un avance del 0,8% en lo que va de año, hasta un total de 36.137 constituciones. Así se desprende del último informe sobre evolución de concursos de acreedores y constitución de empresas elaborado por Axesor, que refleja que el sector comercial, históricamente el más importante en cuanto al número de empresas creadas, descendió un 3,1% en tasa interanual, con 1.779 altas.

La mayor contribución al aumento en la creación de empresas vino dada por el auge que está viviendo el ladrillo, con 1.361 empresas de construcción creadas en abril, un 26,3% más que en 2017, y, especialmente, del sector de actividades inmobiliarias, donde se registraron 947 sociedades, la cifra más alta para el mes de abril desde 2008.

En lo que va de año, las empresas inmobiliarias creadas crecen un 11%, con 3.457 sociedades constituidas en los últimos cuatro meses. El emprendimiento en la construcción mejora un 7,6%, con 5.172 altas entre enero y abril, mientras que el sector comercial baja un 8,4%, con 7.318 nuevas empresas. A nivel geográfico, el emprendimiento mejoró en abril un 14,7% interanual en Madrid, con 2.090 sociedades, y un 11% en Cataluña, con 1.765 nuevas empresas creadas.

Los mayores incrementos en el mes se dieron en Navarra (+34,5%), Castila-La Mancha (+31,5%), Ceuta y Melilla (+30,8%) y Canarias (+28,3%), mientras que los mayores descensos tuvieron lugar en Extremadura (-25,7%) y Asturias (-28,1%). Entre enero y abril, en Madrid se constituyeron 8.152 sociedades mercantiles (un aumento del 12,4% frente al mismo periodo de 2017), mientras que Cataluña se han dado de alta 6.668 empresas (un 8,6% menos que el año pasado). Se trata de la cifra más baja para ese periodo en Cataluña desde 2013.

En los cuatro primeros meses del año, los mayores repuntes en la creación de empresas se dieron en Ceuta y Melilla (+13,2%) y Madrid (+12,4%), mientras que los retrocesos más elevados tuvieron lugar en La Rioja (-8,8%), Castilla y León (-8,6%) y Cataluña (-8,6%).
Por su parte, los concursos de acreedores iniciados por parte de sociedades mercantiles españolas crecieron por primera vez en lo que va de año, al registrar en abril un total de 370 incidencias, un 16,4% más que en el mismo mes del año pasado.

Incidencia concursal

Axesor explicó que este resultado es el incremento de la incidencia concursal en el sector de comercio mayorista y minorista, que en abril registró 78 casos (un 21% del total de concursos iniciados en España), un incremento del 4% en tasa interanual y el nivel más elevado para el sector en dicho mes desde el año 2015. Al incremento de los concursos en el sector comercial en abril hay que añadirle también el que experimentaron el mes pasado los sectores del ladrillo. Así, los concursos en la construcción crecieron un 6,2%, alcanzando las 69 incidencias. De igual modo, el segmento de actividades inmobiliarias también fue al alza el mes pasado en términos interanuales, con 19 casos, un 5,6% más que en abril de 2017.

En términos geográficos, en Cataluña se registraron en abril 94 concursos, un 27% más interanual y el dato más elevado desde 2014, lo que supone que una de cada cuatro incidencias registradas en toda España en abril tuvo lugar en la región. La segunda comunidad con más concursos fue Madrid, con 78 procesos formales de insolvencia, un 41,8% más que en 2017 y también en este caso fue el dato más elevado de los últimos cuatro años para dicha comunidad en el mes de abril. En total, seis CCAA (Huesca, Cuenca, Ávila, Soria, Orense y Cáceres) cerraron el mes de abril sin ningún concurso de acreedores por parte de sociedades mercantiles.

En todo caso, el saldo de concursos acumulado entre enero y abril de este año es inferior al del mismo periodo de 2017, ya que se han declarado 1.403 concursos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda