El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La construcción de viviendas se dispara un 36% en la Región

por Ical
22 de octubre de 2023
en Castilla y León
Visados de dirección de obra nueva en Castilla y León (10cmx12cm)

Visados de dirección de obra nueva en Castilla y León (10cmx12cm)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La construcción de viviendas vive en Castilla y León un particular ‘espejismo’ de lo que fueron los años del ‘boom inmobiliario’. Lejos de aquellas cifras, el sector ha visto dispararse su actividad un 36,68 por ciento durante el primer semestre, lo que asegura una segunda mitad de 2023 con una gran carga de trabajo, sólo registrada hace 13 años. Los promotores son optimistas en la Comunidad, aunque siguen de reojo la subida de los tipos de interés o la inflación, que podría segar estos nuevos ‘brotes verdes’.
De momento, los constructores disponen de 3.484 visados de dirección de obra solicitados, para levantar otras tantas viviendas en la Comunidad, lo que supone casi un millar más que hace un año. No obstante, el comportamiento no ha sido homogéneo entre las nueve provincias, con algunas muy dinámicas y otras en cifras negativas.

NO HAY BURBUJA

Este escenario ‘dorado’ que marca el arranque de 2023 refleja para el presidente de la Confederación Castellano y Leonesa de la Construcción, Javier Vega, que el sector tiene “seguridad” para generar productos para el mercado, por lo que no cree que la Comunidad esté en el inicio de otra burbuja inmobiliaria.
Los datos que recopila el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana reflejan la fortaleza de la construcción de viviendas en Castilla y León, donde los permisos para nuevas casa crecieron un 36,68 por ciento, frente al 5,98 por ciento del conjunto del país, gracias a la edificación en bloque, que se disparó un 70,1 por ciento y compensó la caída del 1,78 por ciento de las viviendas unifamiliares.
De hecho la construcción de pisos en entornos urbanos acapara gran parte de la actividad, a diferencia de lo que ocurrió durante los años más duros de la anterior crisis. De los 3.484 visados, 2.326, casi siete de cada diez, fueron para obras en bloque, frente a los 1.158 para casas independientes. Esto explica el ‘tirón’ de la actividad inmobiliaria en la Comunidad, pero especialmente en provincias como Soria, Valladolid y Salamanca.
Sin embargo, la patronal de la construcción reconoce “problemas serios”, como el aumento de los precios de los materiales y servicios que generan “tensiones” o la falta de mano de obra, pese a los esfuerzos de la Fundación Laboral de la construcción.

SECTOR A DOS VELOCIDADES

La promoción de viviendas se comportó de forma desigual en las provincias de Castilla y León. Pese al incremento de la actividad del primer semestre en el conjunto de la Comunidad, Ávila, León, Palencia y Zamora rompieron la dinámica autonómica y la nacional, con una caída respecto a 2022.
El sector experimentó el mayor retroceso en Palencia, donde se solicitaron un 41,46 por ciento menos de visados que un año antes, con 96, frente a los 164 de 2022. En la misma línea, en Zamora, se redujeron un 39,08 por ciento, con 173, frente a los 284 de hace un año. Menores fueron las caída de León (17,82 por ciento) que registró 355, unos 100 menos que en 2022 y Ávila (9,38 por ciento), con 116, 12 menos.
En el lado opuesto, otras cinco provincias anotaron aumentos de la actividad en el sector residencial. De hecho, Soria fue la que disparó más la construcción de viviendas, con 153 visados en los primeros seis meses, frente a los 69 del mismo periodo de 2022, seguida por Valladolid, con 1.402, frente a los 652 de un año antes, siendo la que mantiene un mayor desarrollo inmobiliario con diferencia de la Comunidad.
También creció el número de visados en Burgos un 69,01 por ciento, hasta los 649, frente a los 384 del primer semestre de 2022, como en Segovia, con un incremento del 37,04 por ciento y 296 permisos para viviendas, y Salamanca, con 244, un 10,91 por ciento más. n
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda