El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La construcción de la Catedral a través de sus obispos (II)

por José María Martín Sánchez
14 de julio de 2025
en Tribuna
JOSE MARIA MARTIN DEPORTES
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

Diego de Covarrubias y Leyva (1564-1577).  Nació en Toledo. Presidente del Consejo de Castilla. Enterrado en la Catedral (estatua yacente de alabastro). Su padre, Alonso, fue arquitecto de la catedral de Toledo. Se le contabiliza medio millón, pero debió ser bastante más.

 Andrés de Cabrera-Bobadilla y de la Cueva (1582-1586). De familia segoviana de judíos conversos. Su padre, Andrés, era segundo conde de Chinchón. Fue arzobispo de Zaragoza, donde falleció. No consta aportación.

Francisco de Ribera y Ovando (22-7-1587-15-9-1587) Menos de dos meses estuvo en la diócesis segoviana, donde falleció. Nacido en Cáceres. Fraile Agustino. Inquisidor de Barcelona. No consta.

Andrés Pacheco y Cárdenas (1587-1601). Nació en Toledo. Sobrino del Virrey de Nápoles  (Pedro Pacheco Ladrón de Guevara). Inquisidor general de España. Canciller de la Universidad de Alcalá. Falleció en Madrid 1626. No consta.

Maximiliano de Austria (1601-1603). Nació en Jaén. Murió en Madrid. Hijo ilegítimo del Emperador Maximiliano I de Habsburgo. Falleció en Santiago de Compostela, donde fue arzobispo. No consta.

Pedro de Castro y Nero. Nacido en Palencia. Obispo de Segovia entre 1603-1611. Enterrado en el ‘pasillo’ entre coros de la Catedral. Entregó 320.000 maravedíes. 40.000 por cada año de obispado. Había sido obispo de Lugo.

Antonio de Idiáquez Manrique (1613-1615). Nació en Madrid. Se crió en Segovia. Fue Arcediano y Canónigo de la Catedral de la que fue obispo. Enterrado en la capilla de San Antón. Entregó a la obra 120.000 maravedíes y 6.000 ducados para reparar incendio en la catedral, producido por un rayo.

Juan Vigil de Quiñones y Labiada (1613-1615). Nació en Gijón. Falleció en Segovia el 1-9-1617. Diez años después fue trasladado a la Catedral de Oviedo y enterrado en una capilla que él, en vida, mandó construir. 80.000 maravedíes.

Alfonso Márquez de Prado (1618-1621) Nació en El Espinar en 1537. Inició estudios en Ávila. Fue Inquisidor de Barcelona. Posteriormente fiscal y consejero del Consejo Superior de la Inquisición. Falleció el 7 de noviembre de 1621. 120.000 Maravedíes.

Fray Iñigo de Brizuela (1622-1624). Nació en Berlanga (Soria). No llegó a tomar posesión del cargo de obispo de Segovia por problemas de voto y juramento con el Estatuto del Cabildo. Renunció en 1624. Hay constancia de que, pese a lo descrito, entregó 40.000 maravedíes a la ‘causa’ constructiva.

Melchor de Moscoso y Sandoval (1624-1632). Intentó apoyar la construcción pretendiendo comprar a un italiano, residente en Segovia, un invento que proporcionaba mejoras en el tratamiento de paños. Él no tenía dinero; propuso la ‘operación’ al Cabildo que lo prestara a cargo de la ´fábrica constructiva’. Lo compraron. Lo del invento salió mal, el obispo murió ‘antes de lo previsto’ y… de los 7.000 ducados invertidos solo se recuperaron 4.868. Dejar constancia de que su aportación fue de 480.000 maravedíes.

Mendo de Benavides (1633-1640). Nacido en Jaén. Falleció siendo obispo de Cartagena mientras dirimía pleitos por la posesión de un olivar. Fue presidente de la Real Chancillería de Granada. Donación, 300.000 maravedíes. Fue Caballero de Santiago.

Pedro de Tapia (1641-1645). Dominico. Nació en Salamanca, Aportó 162.500 maravedíes a la obra. Fue, también, obispo de Sigüenza, Córdoba y arzobispo de Sevilla. Impartió enseñanza en el Convento segoviano de Santo Domingo el Real.

Pedro de Neila y Bravo (1645-1647). Nació en la localidad soriana de Gallinero. Caballero de la Orden de Calatrava, arzobispo de Palermo y regente del Consejo de Italia. Falleció siendo obispo de Segovia. Enterrado en su Catedral. 120.000 maravedíes de aportación.

Francisco de Araujo y Chaves (1648-1656). Dominico. Nació en Verín (Orense). Catedrático de Derecho en la Universidad de Salamanca e hijo del general Domingo Fidalgo. Entró en la Orden de Predicadores en el año 1601. Falleció en Madrid. Fue enterrado en el Convento de San Esteban de Salamanca en 1664. 400.000  maravedíes.

Jerónimo de Mascareñas (1668-1671). Nace en Lisboa. Hijo del Conde de Montalvo. Falleció en Segovia el 25 de octubre de 1661. No se conoce aportación.

Andrés de Angulo (1685-1687). Fue suya la Casa del Deán, ubicada en la Plaza de la  Merced de Segovia. Fue  Inquisidor de Valencia y Sevilla. En 1886, tras brillante ceremonia, se descubrió  el crucero y se abrió al culto la Capilla Mayor. Enterrado en la Catedral de Segovia desde agosto de 1687. Entregó 450.000.

Fernando de Guzmán y Portocarrero. Franciscano. (1688-1689). Concedió 40 días de indulgencia a  cuantas personas visitaran o dieran limosna  para el Cristo de San Gil, en la iglesia de San Andrés de Cuéllar. Año 1690. Entregó 300.000 maravedíes.

Bartolomé de Ocampo y Mata (1694-1699). Nacido en Madrid. Falleció en Plasencia, donde fue obispo. Agente general de la Inquisición e inquisidor de Aragón. 300.000 maravedíes.

Diego de Escolano y Ledesma (1664-1668). Madrid. Fue obispo de  Mallorca, Tarazona y Granada. Doctor en Derecho Civil y Canónico. 160.000.

Matías de Moratinos y Santos (1672-1682). Villada (Palencia). Fue obispo de Lugo y Astorga y magistral de Sigüenza. El obispo que mas entregó a la obra, superando los 2.000.000 de maravedíes. Su compromiso con la Fábrica fue incuestionable

Francisco de Zárate y Terán (1661-1664). Guipúzcoa. Falleció en Cuenca, siendo obispo, en 1670. Fue presidente de la Real Chancillería de Valladolid. Aportó 145.000.

Juan del Pozo Horta (1656-1660). Valladolid. Religioso dominico. Prior de los conventos de su orden en Segovia, Toro, Plasencia y Atocha,  predicador de Felipe IV, obispo de Lugo, de León y de Segovia. Superó los 160.000 maravedíes.

Por la ‘pérdida’ de libros de Fábrica entre 1576 y 1603, hay seis obispos, ya descritos, de los que no se ha podido encontrar su aportación. Si es que la hicieron.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda