El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La construcción anima a los jóvenes a unirse a un sector más moderno

por S.G.H
12 de noviembre de 2019
en Segovia
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha clausurado la jornada de AGFITEL. / Kamarero

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha clausurado la jornada de AGFITEL. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

El mantenimiento de un empleo de calidad, la incorporación de jóvenes, la digitalización, la seguridad en el trabajo, la sostenibilidad… Estos son algunos de los retos a los que se enfrenta la construcción y la Fundación Anastasio Gracia (AGFITEL), promovida por la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT-FICA), ha celebrado una jornada en Segovia para debatir sobre la realidad y el futuro de un sector que sigue teniendo un peso relevante en la provincia.

Así lo reconoce el consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, que ha clausurado la jornada, después de que debatieran durante la mañana de hoy martes sobre estos retos, además del presidente de AGFITEL y secretario general de UGT-FICA, Pedro Hojas, los consejeros delegados de dos de los grupos españoles del sector con mayor proyección internacional, Marcelino Fernández Verdes, (CEO de ACS) y Pablo Colio Abril (CEO de FCC).

Por su parte, la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha dado la bienvenida a los participantes que llenaban el salón de actos de la Casa de la Lectura y que procedían de varias federaciones autonómicas de UGT-FICA, entre ellas, además de la de Castilla y León, de Madrid, Cataluña, Andalucía, etc., con la excepción de algunas de las más pequeñas y de las de la cornisa cantábrica.

Antes del acto de clausura, Fernández Carriedo, ha comentado que la construcción está de alguna manera estigmatizada como consecuencia de la crisis económica pero ha insistido en que “es un sector injustamente culpado de esa crisis, porque más que ser el causante fue sufridor. Los primeros empleos se perdieron en la construcción y el aumento tan importante de la tasa de paro que se produjo afectó no solo en términos cuantitativos a la actividad productiva sino en términos cualitativos desde el punto de vista de la imagen del propio sector productivo”.

El consejero considera que esa imagen ha motivado que muchos jóvenes no hayan querido incorporarse al mundo del empleo desde la construcción pero puntualiza que “en los años de crisis el paro aumentó un 30% en este sector pero es verdad que desde que comenzó la recuperación, en Castilla y León se ha bajado esa tasa de paro un 67%”.

Reconoce que una parte ha sido consecuencia del incremento de la actividad pero otra se debe a que “muchas personas abandonaron el sector para no volver y muchos jóvenes no ven en la construcción las potencialidades que tiene”.

Abunda en este argumento Fernández Carriedo con datos que indican que el sector “hoy en día está creciendo por encima de la media autonómica”: en el último año el crecimiento fue del 3,1% en términos de valor añadido bruto, tanto en edificación privada como en obra pública.

Señala el responsable del Gobierno autonómico que el año pasado la tasa de crecimiento de las nuevas licencias para edificios residenciales de iniciativa privada fue del 5,8% y en los primeros nueve meses de 2019 se ha acercado al 10%. En cuanto a la licitación de obra pública, aumentó un 35% en 2018, porcentaje que se elevó hasta el 55% en la que depende directamente de la Junta de Castilla y León.

“¿Qué quiere decir esto? Que estamos ante un sector que sufrió mucho en los años de la crisis pero que ahora está creciendo, que seguramente nunca llegará a ser lo que fue en términos del porcentaje del PIB de la Comunidad Autónoma, porque hoy supone el 6,7% y el 7,3% en términos de empleo; es decir, aproximadamente 3.800 millones de euros de valor añadido bruto y aproximadamente 73.000 empleos. Es un sector con capacidad de generar empleo y algún empleo cualificado, por ejemplo en ciudades como Segovia, Patrimonio de la Humanidad, que requieren de personal especializado en rehabilitación y en el ámbito de los propios proyectos urbanísticos”, concluye Fernández Carriedo que anima por eso a los jóvenes “a que no vean la construcción como un sector del pasado, sino con capacidad de crecimiento”.

07 2kama reunion fundacion anastasio de gracia ugt consejero economia kam4168
Asistentes al acto organizado para debatir sobre retos de la construcción. / Kamarero

Por su parte, Juan Carlos Barrero, secretario general de la Federación de Construcción de UGT-FICA, explica que, entre las conclusiones de esta jornada organizada por AGFITEL, se encuentra “que tenemos que luchar por la defensa del sector, incidiendo en temas como la digitalización, la seguridad en el trabajo; en definitiva, en la formación para los trabajadores y en hacer el sector más atractivo tanto para los jóvenes como para que quienes están ahora en las diferentes actividades de la construcción puedan encontrar estabilidad y garantías de futuro, como potenciador de la economía española”.

Señala que se trata de un sector que hace una década empleaba a 2,5 millones de personas, que con la crisis el empleo se redujo hasta los algo más de 600.000 trabajadores de 2014 y que en la actualidad suma 1,2 millones, “con un crecimiento paulatino y moderado motivado sobre todo por la edificación privada”, aunque indica que si en 2008 se construyeron 800.000 viviendas, el último año no han sido más de 100.000, mientras reclama que Comunidades Autónomas, Diputaciones y Ayuntamientos rescaten las empresas de vivienda pública para favorecer el acceso a este derecho a todos, tanto para compra como para alquiler.

El ICE ha apoyado cerca de 800 proyectos

El consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, ha recalcado que la Junta, a través del ICE (Instituto para la Competitividad Empresarial) ha apoyado desde 2016 un total de 797 proyectos de inversión en Segovia, con una ayuda financiera, un préstamo, que suma en conjunto 153 millones de euros y ha generado una inversión de 269.

Ha recordado, además, que “comparando el tercer trimestre con el mismo periodo de 2014, el número de ocupados en la provincia ha aumentado en 4.100 personas y la tasa de paro se ha reducido sustancialmente hasta el 8,5%”.

El responsable del ejecutivo autonómico no niega que “queda un camino por recorrer, no exento de dificultades”, por “una cierta desaceleración”, pero apunta que la Junta seguirá esa ruta “que nos permitirá mantener el crecimiento económico y el empleo”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda