El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La comunidad educativa vive con confusión la retirada de la mascarilla

por Puri Bravo Alvarez
21 de abril de 2022
en Segovia
inicio curso escolar ceip santa eulalia 6

Los escolares entraron a clase con mascarilla y salieron sin ella. /NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Los niños entraron este miércoles al colegio con la mascarilla puesta y salieron sin ella. Los equipos directivos y profesores se han pasado 24 horas en suspense, pendientes de las órdenes que las autoridades de Castilla y León dieran sobre las medidas de prevención del covid-19 que debían aplicar. Querían saber cómo organizar la actividad en el centro y transmitir mensajes claros a las familias y a los alumnos, una vez que el Gobierno aprobaba el martes el real decreto por el que se elimina la obligatoriedad del uso de mascarillas en interiores. Pero no fue fácil y se vieron obligados a cambiar de protocolo de actuación en medio de la jornada lectiva. Siguiendo las indicaciones de sus superiores, empezaron las clases pidiendo a los niños que cubrieran su boca y nariz. Las familias, por si acaso y ante la duda, metieron en las mochilas las hasta ahora obligadas prendas de protección Pero a media mañana llegó el nuevo protocolo de la Junta que libera de su uso y muchas caras quedaron al descubierto.

El secretario provincial de la Federación de Enseñanza de CCOO, Óscar Sancho, asegura que en esta jornada de transición ha dominado la normalidad aunque se han registrado “problemas puntuales y localizados” en algunos centros.

El análisis de CSIF y UGT es muy distinto. Vuelven a hablar de improvisación y acciones contradictorias por parte de la Consejería de Educación, e incluso de “caos” en las escuelas. En concreto este término ha sido usado por el secretario de Enseñanza de UGT Segovia, José Antonio Sánchez, para explicar las últimas horas vividas en la comunidad educativa. “Ha sido un desastre, un caos, una vergüenza que es la palabra que más nos repiten los maestros y profesores al sindicato”, dice José Antonio Sánchez remarcando  que los docentes se han sentido “desautorizados” como consecuencia de la “mala gestión” de la Junta en el cambio de norma de las mascarillas. “Resulta ‑explica el portavoz de UGT—que por la mañana tienen que hacer ver a los niños e incluso convencer a las familias que deben seguir con ellas puestas, porque así se nos ha indicado desde la Dirección de Educación, y a media mañana se comunica lo contrario, y ya no vale lo que han dicho ayer. Una vergüenza”.

Para José Antonio Sánchez se ha actuado de forma precipitada para una decisión que podía haber esperado. “Creo que es demasiado pronto para quitarla en el aula”, dice el portavoz de UGT.

La delegada de CSIF, Yolanda González Pérez va más allá ya que considera la medida “una imprudencia” con especial riesgo para las personas vulnerables. “Dicen que los más vulnerables sigan con ella puesta pero ¿quiénes son los vulnerables, nos han hecho un estudio para saberlo? Menos mal que   no nos obligan a quitárnosla”, dice Yolanda González. Achaca la inacción de la Consejería de Educación en la jornada del martes a que “estaban más pendientes de la toma de posesión de Mañueco que de hacer protocolos y dar instrucciones a profesores y familias sobre el covid”

Para la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Segovia, Fedampa Antonio Machado, la evolución de la pandemia hace “lógico” que se dé este paso. “Los niños no quieren tener la mascarilla, estaban deseando quitársela”, dice la presidenta de la Fedampa, Noelia del Barrio. La representante de las familias cree que es una medida buena para los niños, que no “nos exime de seguir siendo prudentes, evitar aglomeraciones y procurar respetar la higiene y las distancias”. 19

 

Obligatoria para los alumnos en el transporte escolar

La Consejería de Educación ha publicado este miércoles los nuevos protocolos de organización y prevención en los centros educativos para adaptarlos a la nueva normativa que elimina el uso obligatorio de la mascarilla en interiores. En el ámbito educativo, no será obligatorio el uso de la mascarilla por parte del alumnado y del personal del centro educativo y solo los mayores de seis años deberán llevarla en el transporte escolar.

La actualización del protocolo da respuesta al nuevo escenario surgido de la aprobación ayer en el Consejo de Ministros, y su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), del fin de las mascarillas en interiores 700 días después de su imposición. Al adaptar esta normativa al sistema educativo, Castilla y León ha decidido mantener la mascarilla en el transporte escolar y apelado a su utilización, «de forma responsable», cuando en espacios cerrados haya personas vulnerables y no se pueda mantener la distancia mínima de 1,5 metros entre personas.

La Consejería, a través de un protocolo dirigido a los colegios e institutos y que regirá hasta fin de curso, ha explicado que el final de la mascarilla obligatoria, de forma genérica, «no exime del cumplimiento del resto de medidas preventivas establecidas». Estas son la distancia de seguridad, la ventilación de espacios cerrados y la concentración de personas en espacios interiores que no superen los límites establecidos.

A todo ello se añaden las medidas de higiene «en los términos establecidos por la autoridad sanitaria» como la desinfección de espacios y lavado de manos con gel hidroalcohólico.

Entre las excepciones previstas, la distancia de interpersonal no se aplicará «de forma estricta» en los grupos estables de convivencia dentro de la etapa de Educación Infantil y primer curso de Educación Primaria.

En cuanto a la organización, el protocolo establece para la Educación Infantil y primer curso de Educación Primaria la creación de grupos estables de convivencia con un máximo entre 22 y 25 alumnos por aula, mientras que en espacios cerrados non habrá interacción entre éstos y el resto de grupos de cada centro educativo, que sí se permitirá en espacios al aire libre.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda