sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

La compraventa de vivienda sube un 42,7% interanual en marzo

por El Adelantado de Segovia
14 de mayo de 2021
en Castilla y León
Viviendas en venta en Segovia capital. / KAMARERO

Viviendas en venta en Segovia capital. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Diputación y Junta invierten en el medio rural con el fin de fijar población

El Ayuntamiento de Nieva ofrece una sesión informativa sobre el proyecto de VPO

Castilla y León registró en marzo la compraventa de 2007 viviendas, lo que supone una subida del 42,7% respecto al mismo mes del año pasado, cuando se paralizó la actividad por el primer estado de alarma por la crisis sanitaria de la covid, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De las 2.007 viviendas que fueron objeto de compraventa en Castilla y León en marzo, 1.664 eran usadas y 419, de nueva construcción. Además, 1.788 eran libres y 219 protegidas.

En el conjunto del país, la compraventa de viviendas se disparó en marzo un 32,4 % frente al mismo mes de 2020, cuando se decretó el primer estado de alarma por la pandemia de coronavirus y se dejó notar la parálisis en el sector, y contabilizó 47.332 operaciones, la cifra más alta que se registra desde julio de 2019. De hecho, este aumento es el mayor que se registra desde que comenzó la serie en 2007.

Además, comparando las cifras con las registradas un mes antes, febrero, la compra de viviendas creció un 9,6 % en tasa mensual, 30,3 puntos más que el año anterior. Con esta comparativa, marcada por el confinamiento y el retroceso de las operaciones sufrido en los primeros meses de la pandemia, la compraventa de viviendas rompe con dos meses en negativo tras la caída de enero (-15,4 %) y de febrero (-4,3 %), que en estos casos hacía referencia a los valores previos al estallido de la crisis sanitaria. En el primer trimestre del año, la compraventa de vivienda acumula un crecimiento del 1,9 %.

Fuertes incrementos tras la parálisis

En marzo de 2021 las compraventas de vivienda usada fueron las más numerosas con el 78,6 % del total, mientras que el 21,4 % restante correspondió a viviendas nuevas. La vivienda nueva, que sigue ganando terreno con 10.149 transacciones (máximo desde julio de 2014), fue la que más se reactivó con un incremento de las operaciones del 52,6 % (el mayor desde que comenzó la serie en 2007) con respecto al mismo mes de 2020, que estuvo marcado por el estado de alarma y las restricciones a la movilidad.

Por su parte, la compraventa de vivienda usada creció un 27,8 % (el mayor aumento en casi tres años) hasta las 37.183 operaciones. Con respecto a febrero, ambas tipologías presentaron incrementos, siendo más destacado el de la compraventa de viviendas usadas (12,5 %) que el de las nuevas (0,2 %). Desde que arrancó el año, las transacciones de vivienda nueva se han disparado un 18,5 %, mientras que las de la vivienda usada caen un 2 %. Además, el 91,3 % de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo fueron libres (43.234 operaciones, el 32,9 % más) y el 8,7 % protegidas (4.098 transacciones, el 28 % más).

Solo Baleares registró caídas

Por comunidades autónomas, en todas ellas salvo en Baleares, donde cayó un 3 % con respecto a marzo de 2020, las compraventas registraron fuertes incrementos, en la mayoría de los casos de dos dígitos. Los mayores avances, superiores al 50 %, se dieron en la Comunidad de Madrid (59,2 %); Cantabria (56,9 %); La Rioja (55,6 %) y Asturias (52,4 %). Por su parte, Canarias protagonizó el incremento más modesto con un 2,7 %.

Las herencias suben un 64,5%

De acuerdo con la estadística del INE, el número de fincas registradas transmitidas subió en marzo un 42,3 % en tasa interanual hasta las 200.774, y aquellas heredadas fueron aumentaron un 64,5 % hasta las 48.390. Entre enero y marzo, las herencias acumulan un avance del 23,5 %. Por su parte, las donaciones crecieron en marzo un 50,2 %; las compraventas de fincas el 37,5 %, las permutas el 28,9 % y las concentraciones parcelarias, divisiones horizontales, daciones en pago y ejecuciones hipotecarias lo hicieron un 32,7 %.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda