La integración de BIM en el sector público es, ahora sí, una realidad. La Comisión Interministerial para la implantación de la metodología BIM en la contratación pública acordó el pasado mes de febrero la creación de un Comité técnico que asistirá al ejercicio de todas sus funciones.
Como menciona la consultora especializada Espacio BIM -espacioBIM.com-, BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativo para la concepción y gestión de proyectos de edificación y obra civil. BIM centraliza toda la información de un proyecto (geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D) en un modelo digital desarrollado por todos sus agentes. Por tanto, existen muchos elementos que pueden intervenir en su correcta evaluación y a los que conviene vigilar muy de cerca.
El objetivo de esta comisión técnica es elaborar un borrador de Plan de implantación de la metodología BIM en la contratación pública. Esta decisión es consecuencia de la creciente relevancia y penetración en el mercado que esta metodología está alcanzando. Además del ya mencionado, el papel de este comité es el de elaborar un borrador de documentación técnica que pueda resultar de interés para los órganos, organismos públicos y entidades de derecho público de la AGE, que tengan competencias de gestión y contratación de obras y de mantenimiento sobre infraestructuras y edificios.
Un plan en constante revisión
La Comisión Interministerial BIM asumirá diferentes funciones, siendo las principales las ya mencionadas previamente. Además, los planes presentados se deberán elaborar teniendo en perspectiva los avances que se están realizando en esta misma dirección en la Unión Europea. Y, con el objetivo de adaptar el mismo al contexto, se revisarán cada dos años, realizando un seguimiento de todos los resultados obtenidos.
Al mismo tiempo que se ha adoptado el acuerdo, la Comisión Interministerial ha aprovechado para nombrar a los miembros del Comité. Son miembros natos su presidenta y su secretaria, por sus condiciones de jefa del Gabinete Técnico del Subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de secretaria de la Comisión Interministerial.
Para escoger al resto de los miembros, se ha valorado que el Grupo Mitma acumula el 95% de la inversión en contratos de requisitos BIM. Convirtiendo a sus profesionales en expertos en esta materia. Por este motivo, serán miembros los expertos de dicho grupo que lideren experiencias de gran relevancia en la implantación de la metodología. Además, también se incorporan expertos en BIM de empresas públicas y privadas, así como personal técnico del Gabinete del subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
La importancia de la formación
Además de las funciones mencionadas previamente, será responsabilidad de estos expertos ejecutar todas las tareas que tengan relación tanto con la información como con la formación en esta materia. Un escenario que también puede ser satisfecho gracias a los cursos planificados por la consultora estratégica especializada Espacio BIM, como es el caso de este Curso de Revit, de carácter gratuito.
Nos encontramos ante un escenario de dimensiones únicas, que nos permite poder formarnos en una revolucionaria metodología que está llamada no solo a ser el presente de la edificación, sino también el futuro. Actuando como un importante punto de inflexión en la concepción que teníamos en la actualidad en torno al funcionamiento de esta disciplina.
