La colonia ucraniana de la provincia se ha duplicado desde el pasado mes de marzo, en poco más de medio año, debido a la invasión rusa y a la guerra que desde el 24 de febrero se libra en el territorio de Ucrania. El INE ha publicado recientemente la estadística ‘Ucranianos en España’, que indica que en Segovia han pasado de sumar a principios de año 115 empadronados a superar los 230 el mes pasado.
Segovia fue una de las provincias de Castilla y León que más refugiados ucranianos acogió en los primeros meses de la guerra: 90 en marzo y 74 en abril, aunque después la llegada se ha ralentizado, especialmente desde el mes de agosto, cuando figuran 5 empadronados, y 7 en septiembre.
Desde abril, el INE publica mensualmente estadísticas para seguir la evolución de la población ucraniana en España, a partir de distintos registros administrativos, entre los que destaca el Padrón Continuo.
También ofrece información sobre los ciudadanos ucranianos residentes en la provincia que están afiliados a la Seguridad Social, 96 a 30 de septiembre (8 menos que en agosto) y niños ucranianos escolarizados en centros educativos de Segovia, 140 en septiembre frente a los 60 que había en abril. También figuraban el mes pasado 14 parados de esta nacionalidad registrados en las oficinas de empleo.
La llegada de ciudadanos de Ucrania a Segovia comenzó en el año 2000, aunque apenas fueron dos los empadronados ese año. A partir de 2003, cuando figuraban 40 en el padrón, la colonia creció exponencialmente hasta alcanzar un primer pico en el año 2019, con 134, e iniciar una disminución clara en 2021 que paró con el inicio de la guerra.
