La jornada del 28 de abril quedará registrada en la memoria de los segovianos como la del gran apagón, pero también como un ejemplo de civismo colectivo. La ciudad recuperó esta madrugada la normalidad tras más de 15 horas sin suministro eléctrico, en un episodio que, pese a su duración y magnitud, se saldó sin incidentes de gravedad.
La incidencia se inició a las 12.25 horas del lunes y se prolongó hasta las 3.15 de la madrugada del martes, afectando de forma generalizada a todos los barrios de la capital, al igual que al resto del país. Durante la noche, la ciudad quedó completamente a oscuras, salvo por la tenue iluminación de algunos dispositivos de emergencia. Sin embargo, la tranquilidad y la ausencia de altercados marcaron la tónica de unas horas que pudieron haber resultado mucho más críticas.
En un contexto de incertidumbre, la coordinación entre administraciones y cuerpos de seguridad resultó clave. El Ayuntamiento de Segovia, con el alcalde, José Mazarías, al frente, activó desde primera hora de la tarde el Centro Coordinador Operativo, que se reunió a las 17.30 horas en el propio Consistorio. En esa sesión se analizaron los posibles escenarios y se aseguraron los servicios esenciales, como el suministro de agua potable o el abastecimiento de combustible para vehículos de emergencia.
La Policía Local duplicó su presencia habitual en el turno nocturno, desplegando a 16 agentes, que patrullaron en coordinación con la Policía Nacional por el conjunto del casco urbano y los barrios incorporados. Este refuerzo permitió mantener el orden en una ciudad sin luz y, en algunos casos, también sin cobertura telefónica. La única incidencia reseñable fue la rotura de un cristal en un bar del barrio de Nueva Segovia.
Pese a las dificultades en las comunicaciones, los servicios de emergencia mantuvieron operativas sus redes, y el seguimiento de la crisis fue constante desde el Cecop, que volvió a reunirse a las 19.30 horas. En él participaron los tenientes de alcalde Alejandro González-Salamanca, May Escobar y José Luis Horcajo, así como los concejales César Martín, Azucena Suárez, Sergio Calleja y Juan Carlos Monroy. También asistieron responsables de Policía Local y Bomberos, técnicos municipales, representantes de Aquona y el gerente de la zona, Javier del Sol.
De forma paralela, el equipo de Gobierno municipal acudió a las reuniones convocadas por la Subdelegación del Gobierno y la Delegación Territorial de la Junta, donde se activaron también los mecanismos de coordinación provincial (Cecopi) con la presencia de la subdelegada, Marian Rueda, y la delegada territorial, Raquel Alonso.
Pasajeros del AVE, atendidos
Uno de los puntos más críticos de la jornada se vivió en la estación de alta velocidad Segovia-Guiomar, donde cerca de 150 viajeros quedaron atrapados sin trenes, ni alternativas proporcionadas por la operadora ferroviaria. La situación, que afectó tanto a ciudadanos nacionales como a turistas extranjeros, motivó la intervención directa del Ayuntamiento.
Las concejalas May Escobar y Azucena Suárez se desplazaron al lugar pasadas las ocho de la tarde para articular una solución inmediata. En coordinación con la empresa de transportes urbanos, facilitaron el traslado gratuito en las líneas 11 y 12 hasta la estación de autobuses, desde donde la empresa Avanza, por encargo del Ayuntamiento, habilitó autobuses extraordinarios con destino a Madrid. En total, fueron 119 los pasajeros reubicados por esta vía.
Otros 12 optaron por pasar la noche en la propia estación, para quienes se organizaron con Cruz Roja y Protección Civil la entrega de mantas y alimentos. El resto pudo gestionar medios de transporte por cuenta propia.
Retorno progresivo a la normalidad
Con el restablecimiento del suministro eléctrico en toda la ciudad pasadas las tres de la madrugada, los servicios municipales iniciaron una revisión progresiva para verificar el funcionamiento de infraestructuras y servicios. Durante la mañana del martes, el transporte urbano —incluidos los autobuses eléctricos de las líneas 10, 11 y 12— circulaba con total normalidad. No obstante, se mantienen algunas incidencias puntuales relacionadas con las líneas de telefonía fija del propio Consistorio, que se espera resolver en las próximas horas.
