El colectivo Caminos del Románico organiza las VII Jornadas sobre románico en Segovia, que bajo el lema ‘Color, Lux Verae. El color en el Románico’ se celebrarán en el Palacio Episcopal de Segovia los días 12, 13 y 14 de septiembre.
El encuentro invita a reflexionar sobre cómo la luz y el color fueron elementos esenciales en el arte medieval, más allá de su mera función ornamental. En el Románico, los templos se concibieron como reflejo de la Jerusalén Celestial, descrita en las Escrituras como un espacio inundado de luz y color, lo que convirtió a los pigmentos, vitrales y materiales en un lenguaje simbólico capaz de transmitir emociones, ideas y creencias colectivas.
Las jornadas se abrirán el viernes 12 con la conferencia de Tania Mamolar Nevado, de Caminos del Románico, sobre la estética y simbolismo del color en el arte románico. A continuación, el profesor Francisco de Asís García García, de la Universidad Autónoma de Madrid, abordará los diálogos entre prácticas pictóricas en el románico hispano, analizando folios, tablas y muros como soportes artísticos.
El sábado 13 estará dedicado a una salida cultural que comenzará con la visita a la iglesia de San Miguel Arcángel en Sotosalbos y continuará en la iglesia de San Vicente en Pelayos del Arroyo, guiada por Luis Miguel Yuste Burgos. Tras la comida, se celebrará un diálogo entre el maestro vidriero Carlos Muñoz de Pablos y el propio Yuste Burgos sobre la luz y el color en el vitral medieval.
El domingo 14 cerrará el ciclo con dos ponencias: Laura Rodríguez Peinado, de la Universidad Complutense de Madrid, analizará los colores y tintes en los textiles de la Plena Edad Media, mientras que Raúl Aranda González, de la UNED Madrid, se centrará en el empleo del mármol en el románico, antes de la clausura oficial.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de septiembre, con plazas limitadas. El precio general es de 150 euros, mientras que estudiantes, segovianos, jubilados, colegiados del CDL de Madrid y alumnos de Caminos del Románico podrán acogerse a una tarifa reducida de 130 euros. Más información y detalles sobre el proceso de inscripción están disponibles en la web caminosdelromanico.com.
