El cuadro ‘La cita’ de Francisco de Goya y perteneciente al Museo Nacional del Prado de Madrid se expone hasta finales de junio en el Museo Etnográfico de Castilla y León (Mecyl), con sede en Zamora, para interactuar con piezas etnográficas de la Comunidad.
La obra pictórica de Goya se encuentra expuesta en una de las plantas dedicadas a la colección permanente del Mecyl, dentro de la iniciativa ‘El arte que conecta’, puesta en marcha por el Prado y Telefónica para acercar obras de arte de la pinacoteca nacional a 18 localidades españolas.
‘La cita’ es un óleo sobre lienzo de un metro y medio de largo por uno de alto pintado por Goya en el año 1780 como parte de una serie de trece cartones de los que diez se conservan actualmente en el Prado.
El cuadro muestra a una joven con expresión melancólica en actitud de espera, con otras personas de fondo, en un paisaje de las afueras de una ciudad al atardecer.
Inicialmente, la obra fue concebida para decorar el antedormitorio de los entonces príncipes de Austrias, Carlos IV y María Luis de Parma.
El óleo, que se ha presentado este lunes en el Mecyl de Zamora, permanecerá en ese museo hasta el próximo 30 de junio, gracias al proyecto ideado por Telefónica con motivo de su centenario, con la colaboración del Mecyl y de la Junta de Castilla y León.
Como piezas etnográficas próximas al cuadro se exponen una vasija de barro del siglo XV, una estela del siglo II o un aparador de madera de nogal en el que se reproduce la escena de la ‘La gallina ciega’ y una imagen de Goya cedido por la familia zamorana García Roncero.
Con motivo de su exposición en Zamora, el Mecyl ha programado una conferencia titulada ‘Los ojos de Goya’ a cargo del jefe de conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte hasta 1500 del Museo del Prado, Alejandro Vergara, el próximo viernes día 7.
Del mismo modo, el Mecyl acogerá el siguiente viernes, día 14, otra conferencia de la conservadora y jefa de Relaciones Institucionales del Museo Nacional del Prado, Celia Guilarte, sobre la historia bicentenaria de la pinacoteca nacional.
El director del Museo del Prado, Miguel Falomir, ha subrayado la proyección nacional de la pinacoteca que dirige, con las más de 1.500 obras que se guardan en todas las Comunidades Autónomas españolas, entre ellas 231 en Castilla y León.
