La cifra de enfermos activos en la provincia se elevó por encima de los 1.000 casos. Su número, en concreto 1.066, se ha ampliado más allá del doble que el registrado a inicios del presente mes, cuando Atención Primaria contabilizaba en Segovia 423 personas con síntomas compatibles con la enfermedad.
Este grave incremento no se puede achacar tan solo a los rebrotes, sino que se debe a un incremento de los casos generalizado que ha llegado a todos los rincones de la provincia. Sorprende su rápida evolución, ya que en apenas 30 días ha revertido el camino que se tardó dos meses en recorrer en dirección contraria, ya que la cifra actual de enfermos activos es similar a la que Segovia obtenía el día 2 de junio.
El aumento no solo afecta a la provincia, ya que es algo generalizado en el conjunto de Castilla y León. La alta conexión con Madrid, los movimientos propios del verano y la mayor actividad del periodo estival ha dado lugar a que Segovia iniciara el mes con una tendencia a la baja y va a terminar con una evolución al alza y con más del doble de casos activos detectados por Atención Primaria.
El concepto de enfermo activo engloba a los pacientes con todos los diagnósticos compatibles con coronavirus (neumonía por Covid-19 y enfermedad por Covid-19) que siguen manifestando síntomas y que por tanto se entiende que la dolencia permanece vigente aunque no se les haya confirmado el positivo mediante prueba de detección. Las cifras, que recaba Atención Primaria, no abarcan a los pacientes que han dejado de presentar síntomas por haberse recuperado de la enfermedad.
Esta coyuntura exterior hace prever que la tendencia no va a cambiar, ya que Segovia mantiene mucha relación con algunos de estos territorios y si en esas zonas cuentan con repuntes de la enfermedad es más posible que tengan una influencia negativa en el futuro.
La primera ola tuvo un impacto muy destacado en Segovia, hasta el punto de que fue una de las provincias más afectadas de toda España tanto en incidencia como en víctimas mortales, compartiendo con otros lugares altamente afectados su estrecha relación con Madrid.
A pesar de todo, la curva no es tan inclinada como la que se registró en marzo y abril, gracias en parte a que ahora se conoce mejor al virus y a las medidas de seguridad impuestas para evitar que se propague.
En la actualidad, Atención Primaria contabiliza que 10.294 personas han padecido la enfermedad desde el inicio de la pandemia en la provincia, lo que significaría que un habitante de cada quince en Segovia ha estado contagiado, dado que la población actual se estima cercana a los 150.000 ciudadanos.
