La ciudad de Segovia está experimentando en los últimos meses, un aumento de la renovación de espacios destinados a actividades cotidianas como comprar o comer en entornos no solo estéticos, sino eficientes y sostenibles. Se trata de una tendencia que cumple con el objetivo de dar una segunda vida a zonas comerciales como los mercados y las fábricas o mataderos en desuso, y reconvertirlos en espacios culturales, gastronómicos y sociales. A la remodelación, ya en marcha, de los mercados de Los Huertos y La Albuera, se une un proyecto multidisciplinar en la antigua fábrica de chorizos Postigo, construida por el arquitecto Curro de Inza a principios de los sesenta y vinculada a la familia que le da nombre, vinculada a la industria cárnica y especialmente al chorizo de Cantimpalos.
La Choricera Mercado Central, que así se llama el proyecto puesto en marcha por iniciativa privada, será un espacio dedicado a la gastronomía, el comercio y la cultura. Además de mercado de abastos, donde tendrán cabida productores locales, contará con zonas de ocio y comercio circular, ya que entre sus objetivos destaca la sostenibilidad en el más amplio sentido del término.
La rehabilitación de la fábrica, permitirá resucitar la actividad entre las paredes de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Su torre-secadero, de gran altura, hace visible esta referencia arquitectónica desde muchos puntos de Segovia, siendo referente comercial y estético para los habitantes. Además su ubicación, a la entrada de la ciudad desde Madrid y a poca distancia de la estación del AVE y del CIDE, la sitúa en un enclave estratégico que sus promotores esperan aprovechar como atractivo para los visitantes y vecinos, ya que contará además con un espacio de aparcamiento de grandes dimensiones.

A su valor arquitectónico se sumará, ahora y después de años cerrada, su valor comercial, cuyos resultados se podrán ver a partir del 7 de septiembre tras la finalización de la primera fase de reforma que ha abarcado aproximadamente 5.000 metros cuadrados de los más de 45.000 con los que cuenta el complejo. A partir del próximo mes se podrá disfrutar de un ecomercado, donde primera el producto de kilómetro cero, un mercado vintage y un centro de interpretación del Camino de Santiago, donde los peregrinos que se acerquen podrán sellar la credencial antes de seguir su viaje.
Tras esta inversión, el lugar que en su día ocupó la fábrica y que ha sido escenario de rodajes televisivos tan conocidos como ‘La casa de papel, volverá a situarse en primera fila de los espacios más atractivos de Segovia.
La inauguración se hará por todo lo alto con un evento que consistirá en un concierto de los Zigarros, enmarcado en su gira ‘Acantilados’, que telonearán a una de las bandas de rock segovianas más destacadas, Dusty Riders.
LOS HUERTOS

No solo la iniciativa privada está acometiendo obras relevantes para la dinamización del comercio y la modernización de espacios. Desde el Ayuntamiento se han puesto en marcha una serie de actuaciones en espacios como el Mercado de los Huertos, situado en pleno casco histórico de la ciudad, para mejorar no solo su aspecto físico sino para dotarle de una mayor eficiencia a nivel energético y una mayor seguridad para los tenderos de los puestos que lo conforman.
Las instalaciones del citado mercado ocupan un solar de 682 metros cuadrados con una superficie edificada de 250 metros cuadrados. La inversión propuesta por el consistorio para dar una nueva vida a este espacio comercial es de 625.848,30 euros. Este proyecto es parte de la iniciativa ‘El Buen comercio’ para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización, cofinanciada el 80% por el Gobierno de España con fondos de la UE.
Las obras, que empezaron el pasado febrero y cuentan con un plazo de 8 meses, avanzan según lo previsto en palabras del alcalde de la ciudad que estuvo visitando el complejo el pasado mes de mayo, para supervisar las obras. Este proyecto permitirá una nueva distribución de los puestos más funcional y una zona común para el público que favorecerá el uso de las instalaciones convirtiendo este mercado en un espacio más atractivo, totalmente renovado y actualizado.
Las actuaciones ejecutadas no han sido del agrado de todos los grupos municipales ya que, hace unos días, desde Segovia en Marcha, y con el tejido vecinal como aliado, reclamaban más comercio para el barrio y menos espacios gastronómicos para incitar al turismo, porque según el concejal y portavoz de la coalición, Guillermo San Juan, son muchos los establecimientos hosteleros que hay en la zona y que pueden dar servicio a esta demanda. San Juan declaró: “Ahora mismo hay que tomar decisiones que puedan preservar nuestros barrios frente al proceso de turistificación que está sufriendo buena parte de nuestra ciudad, si queremos mantener la población en el barrio y que el recinto amurallado pueda atraer nuevos vecinos y vecinas hay que recuperar los servicios centrados en la satisfacción de necesidades cotidianas de los residentes habituales, hay que blindar el uso comercial del mercado municipal como servicio público, sino se lo comerán poco a poco las actividades vinculadas al turismo”.
Estas declaraciones se suman a una docena de propuestas registradas por la coalición municipalista, dirigidas en su mayoría a preservar la actividad comercial que tenía dicho mercado antes de las obras, y a promover la adjudicación de los puestos del mismo a pequeñas empresas segovianas y emprendedores locales. No obstante, la remodelación de este mercado, uno de los más antiguos inaugurado en 1944, es ya una realidad que espera abrir sus puertas de nuevo en las próximas semanas, destacando su apuesta por el kilómetro cero y los productores locales como ya está siendo habitual en los establecimientos de la ciudad.
Hace unos días, se cerró la consulta pública previa al procedimiento de aprobación del Reglamento de de regulación del régimen interno del Mercado Municipal de Los Huertos, con objeto de dar voz a la ciudadanía y organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma. Una vez recogidas, la mayoría de ellas coinciden en la necesidad de fijar un horario, así como de mantener el alquiler a los puestos que había antes de las obras y priorizar el comercio de proximidad a través de un servicio cercano y de barrio.
LA ALBUERA

Otro de los espacios intervenidos en el segundo semestre del año es el Mercado de la Albuera, en el que las actuaciones a ejecutar van encaminadas a la modernización de este espacio municipal mediante la reforma de los sistemas de climatización, extracción e iluminación, la rehabilitación de la envolvente térmica del edificio, el acondicionamiento interior y una nueva zona estancial exterior.
La remodelación del Mercado de la Albuera, al igual que el del Mercado de Los Huertos, está incluida dentro del proyecto ‘El Buen Comercio’ para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización. Dicho proyecto contempla un presupuesto general de 2.473.821,15 euros, cofinanciado al 80% (1.979.057,16 euros) por el MINCOTUR, a través de fondos europeos, y el 20% (494.764,29 euros) por el Ayuntamiento de Segovia. Del total, 1.048.674,15 euros están destinados a las obras planteadas en dicho mercado.
El plazo para beneficiarse de la subvención europea acaba a finales de año, tras haber conseguido una prorroga de seis meses. Este es un tema que preocupa especialmente al grupo socialista (PSOE) ya que si las obras, que han empezado este mes, no están concluidas y certificadas el último día del año, el Ayuntamiento se vería obligado a devolver la subvención. Este posible escenario sería uno de los peores para los comerciantes del mercado, que temen los efectos asociados a los cierres temporales de los puestos a lo largo de los próximos meses, tanto para el ejercicio de su actividad como para la vida cotidiana de los vecinos del barrio.
Estas actuaciones dentro del mercado irán acompañadas de una peatonalización parcial de la calle Andrés Reguera Antón que une el Centro Integral de Servicios Sociales (CISS) con el mercado, de tal manera que se mejore el acceso al mismo, dando prioridad a peatones y vecinos y proyectando un entorno más amable para trabajadores y compradores.
