El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La CHD supervisa 30 comunidades de usuarios de aguas subterráneas

por FDESCALZO
26 de enero de 2018
en Provincia de Segovia
19_1-huercasa

Mesa presidencial de la jornada, en el momento de la inauguración en los salones de Sanchonuño. / el adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Campiña Segoviana celebra su Encuentro Comarcal de Emprendimiento ‘Tierra de Oportunidades’

Martín Muñoz de las Posadas acoge unas jornadas formativas sobre la comercialización del tomate y hortalizas

Éxito en el XII Certamen de Pincho y Tapa Medieval de Pedraza

El adelantado / SANCHONUÑO
La Confederación Hidrográfica del Duero, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, está supervisando en la actualidad la constitución de 27 comunidades de aguas subterráneas en la demarcación, pertenecientes a las provincias de Ávila, Salamanca, Segovia y Valladolid, y prevé que la cifra aumente ante las numerosas consultas formuladas al respecto.
Así lo explicó ayer, durante su ponencia en la jornada Horticultura para Industria celebrada en Sanchonuño, la jefa del Área de Régimen de Usuarios de la CHD, Concha Valcárcel Liberal, quien destacó las múltiples ventajas que conlleva esta fórmula de organización práctica y participativa.
Según los datos facilitados por la representante del organismo de cuenca, la treintena de comunidades en proceso de constitución se localizan en las masas de agua de Tierra del Vino (11), Medina del Campo (6), Tordesillas (2) y Los Arenales (11), suelen abarcar varios términos municipales y sus superficies de regadío oscilan entre las 500 y las 4.000 hectáreas.
Por otro lado, varios ayuntamientos de estas zonas que se ha dirigido a la CHD como primer contacto, ante la existencia de una cifra elevada de usuarios de aguas subterráneas interesados en esta forma de gestión colectiva, muy arraigada en la cultura española del agua, que tutela la Administración pero posee sus estatutos y órganos de gobierno como corporaciones de derecho público.
Entre las ventajas, según Valcárcel, figuran la mayor capacidad de decisión de sus integrantes por la presencia en los órganos de participación —juntas de explotación— de las Confederaciones, así como el ahorro de costes individuales derivado de las posibilidades de negociar la tarifa eléctrica o realizar mejoras en los aprovechamientos.
Además, el otro gran beneficio es la mayor flexibilidad en el uso del agua, ya que en las comunidades el volumen máximo asignado a los derechos individuales, bajo la gestión de los usuarios, «se reparte entre los partícipes en cada campaña en función de las demandas y disponibilidades, sin necesidad de modificar la concesión». De esta manera, se logra un funcionamiento flexible adecuado para cultivos exigentes en agua y suelos, que requieren rotación anual de parcelas, como la remolacha o los cultivos hortícolas.
Para la tramitación del expediente administrativo de creación, la CHD dispone de personal especializado y, una vez constituida la comunidad, es posible suscribir acuerdos de apoyo técnico y económico, sin olvidar la opción de incorporarse a las federaciones o asociaciones del sector. En definitiva, las comunidades —que en el ámbito de las aguas superficiales surgieron a partir de 1985— son un instrumento adecuado «para la gestión colectiva de un bien escaso como el agua, de cuyo uso racional dependen el interés general, la productividad de las explotaciones y el futuro sostenible del medio rural», recordó Valcárcel en su intervención.
Por último, como es sabido, las cuatro grandes masas de agua subterránea de la zona central de la cuenca del Duero, que permiten irrigar unas 88.000 hectáreas, han registrado problemas por una explotación superior al ritmo de recarga de los acuíferos, por lo que la CHD mantiene determinadas limitaciones y un control constante de los niveles freáticos, para asegurar su conservación.

ACUERDOS JUSTOS

Dentro del Congreso de Horticultura que coorganizan Huercasa y la revista Tierras, el presidente de Huercasa, Félix Moracho, acompañado por miembros del Ayuntamiento de Sanchonuño y Bankia, principal patrocinador del encuentro, se refirió a la necesidad de establecer una relación de colaboración por parte de la industria con agricultores y ganaderos, con acuerdos justos para los productores. En su opinión, la colaboración debe extenderse a universidades, centros tecnológicos y el sector de la gastronomía.
El presidente de Huercasa ha sostenido que hay que defender la Agricultura de regadío, “porque es la vida de muchos de nuestros pueblos”; pero al mismo tiempo aseguró que la sociedad exige a las empresas prácticas sostenibles desde el punto de vista medioambiental y social.
La jornada ha contado con la participación de cerca de 200 profesionales del sector, fundamentalmente de la zona de El Carracillo.
Tras las charlas de la mañana, las actividades concluyeronr por la tarde con una visita a las instalaciones de Huercasa.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda