La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha ejecutado en los últimos tres años un total de 38 actuaciones en materia de conservación y mantenimiento de cauces en ríos de Segovia, con un coste de 1.535.234 millones de euros.
Así lo ha destacado la presidenta de la CHD, Cristina Danés, en la presentación, junto a la Delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, del plan de inversiones 2015-2018, en el ámbito de la Estrategia de actuaciones en cauces para la mejora del estado ecológico y de la conectividad de las masas de agua superficiales en la cuenca del Duero.
Las intervenciones llevadas a cabo en los últimos tres años se han centrado en la mejora de la conectividad fluvial y del estado ecológico de los ríos, el mantenimiento y conservación de los cauces, así como de la capacidad de desagüe para reducir riesgos por desbordamiento en futuras crecidas, según informa la Confederación en una nota de prensa.
En materia de conectividad fluvial, las actuaciones se han destinado a la recuperación de los cursos fluviales acercándolos a su estado natural o de referencia, sin perder de vista la mejora de las condiciones de inundabilidad para prevenir daños a las personas y los bienes.
Dentro de estas acciones destacan la eliminación de diques o azudes, la creación de dispositivos para peces, el retranqueo o eliminación de motas, la recuperación de meandros o brazos de río, y la modificación de taludes en las riberas, contribuyendo a la laminación de avenidas.
Asimismo, el Organismo ha procedido a la limpieza y extracción de vegetación seca y/o arrastrada sobre el cauce, limpieza de vegetación invasora, así como de extracción de fango y sedimento. Intervenciones que se suman a la retirada de tapones formados por árboles y otros restos vegetales que dañen los cauces e impidan la normal circulación del agua.
Por otra parte, en el marco de la Unión Europea, la CHD realiza una serie de proyectos que conllevan actuaciones en cauces, como el LifeCipriber, para proteger los ciprínidos autóctonos endémicos en el suroeste de la provincia de Salamanca; el programa PIMA-Adapta, con actuaciones para la supervivencia del Desmán Ibérico; o el proyecto Integrado del programa Life, con intervenciones para la mejora del estado de los ríos Zapardiel, Arevalillo y Trabancos.
La segunda fase del LifeCIPRIBER, actualmente en licitación, actuará sobre 38 obstáculos transversales, mediante la construcción de dispositivos de pasos para peces, y demoliciones parciales o totales de azudes.
