El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La CHD advierte que las últimas nieves no serán suficientes ante la sequía

por EUROPA PRESS
21 de febrero de 2018
en Castilla y León
El presidente de la Conferencia Hidrográfica del Duero, Juan Ignacio Diego (c), durante el acto en Valladolid.

El presidente de la Conferencia Hidrográfica del Duero, Juan Ignacio Diego (c), durante el acto en Valladolid. / Europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), Juan Ignacio Diego, calificó de “complicada” la situación de cara a la campaña de riego y apuntó a la “contención” en los consumos de agua y planificar “con mucho rigor” porque la nieve caída aún no es suficiente para salir de una situación de sequía. Diego se expresó así en el marco de una jornada divulgativa para dar a conocer los contenidos de la revisión del Plan Especial de Sequías de la cuenca del Duero, que inauguró en Valladolid junto al presidente de la Diputación provincial, Jesús Julio Carnero.

Diego, en declaraciones a los medios recogidas por los medios, se refirió a la campaña de riego, la cual enmarcó en una situación “complicada” que “invita a la contención” en los consumos, a planificar “con mucho rigor” porque los embalses de consumo están al 36 por ciento, todavía 17 puntos porcentuales por debajo del año pasado y muchos por debajo de la media de los últimos diez.

“Son números suficientemente elocuentes para planificación muy muy mesurada”, advirtió Diego, quien explicó que, por otro lado, la estimación de los volúmenes de nieve que hay en las cordilleras “no da para salir de la situación de sequía, que es seria”, y por eso insistió en que hay que seguir “vigilando consumos, ahorrando” y que “cada gota cuente”.

En esta línea, el presidente de la CHD aclaró que la situación de sequía no es homogénea, ya que por ejemplo en Salamanca los recursos han bajado mucho, mientras que en León “parece” que se van recuperando a pesar de que estaban muy bajos el año pasado, pero al tiempo señaló que lo importante no sólo es el volumen embalsado lo que hay que tener en cuenta sino la demanda a la que hay que hacer frente. A pesar de todo y de una situación “muy desigual” esperan que haya mejoras porque aún hay tiempo para ello.

Por otro lado, ante esta situación de sequía y la petición de más embalses por parte de los regantes, Diego aclaró que se trabaja en esa línea con el desarrollo de este tipo de infraestructuras que se incluyeron en la Planificación Hidrológica de 2016 en zonas deficitarias como son Las Cuezas (Carrión) y Órbigo, donde ya “sistemáticamente” se ha detectado déficit hídrico para atender las demandas.

En este sentido, aclaró que la planificación hidrológica sirve para esta situación sistemática, pero no la coyuntural por la que se pasa ahora, tras lo que agregó que los embalses, por su recorrido y tramitación, hay que hacerlos contemplando una longitud en el tiempo “importante”.

En concreto, detalló que sí se contemplan ubicaciones concretas en el Plan Hidrológico y el trabajo que se lleva a cabo ahora es trabajando en anteproyectos y su mejora. Los más avanzados ya previstos se son los del Órbigo, como los de La Rial y Los Morales —ubicados en las cercanías de Carrizo de la Ribera y Villanueva de Carrizo, en León—, o los del Carrión, en Las Cuezas, y ya tienen una ubicación muy “fina”.

Diego se expresó así en el marco de esta jornada de trabajo para explicar los contenidos de la revisión del Plan Especial de Sequías, con el fin de hacer su presentación formal de la labor para atender estas situaciones como esta fuerte sequía y abrir un espacio de diálogo.

Cambio climático

En este sentido, advirtió de que los fenómenos en relación al cambio climático, como las sequías, son de mayor intensidad, por lo que hay que prepararse “de la mejor manera posible” y para ello pretenden contar con la ayuda de todos los interesados, administraciones, regantes y mucha gente que participa a través de alegaciones y aportaciones.

El documento contempla la coordinación con administraciones y el establecimiento de unas pautas que se puedan planificar para el seguimiento de las sequías, ya que dentro de ellas es difícil identificar el inicio, por lo tanto se trata de dotarse de una herramienta que permita una “detección temprana” que les parece fundamental, así como un seguimiento técnico “adecuado” con objeto de facilitar información a los usuarios para que puedan planificarse en su gestión, tanto explotaciones agrarias como en el caso de abastecimientos.

El Plan permanecerá en exposición pública hasta el 22 de marzo y el procedimiento de revisión permitirá adecuar sus contenidos al Plan Hidrológico de la Demarcación del Duero 2015-2021. La modificación del Plan de Sequía, en línea con los nuevos indicadores de sequía y escasez, incluye dos conjuntos de medidas o acciones a llevar a cabo. Por un lado, para afrontar el problema de la sequía, se proponen, entre otras, actuaciones tales como la reducción de los caudales ecológicos al mínimo de sequía que establece el plan hidrológico. Por otro lado, respecto a la escasez, se proponen acciones encaminadas a aumentar la oferta de agua donde sea posible, pero también a gestionar la demanda para ajustarla a la menor disponibilidad de agua.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda