En su discurso de bienvenida, el General Presidente del Patronato del Alcázar, Ignacio Ojeda García-Posada, trasmitió su enorme ilusión por estar al frente del Patronato durante estos años, y agradeció a todos su asistencia.
El Coronel Alcaide del Alcázar, Ilmo. Sr. D. Rafael de Felipe Barahona, fue el encargado de la lectura de la Memoria de Actividades del Patronato, no sin antes agradecer el buen hacer de todos aquellos que contribuyen a preservar la fortaleza, especialmente a las 32 personas que trabajan en los diferentes servicios del Alcázar y que sus sinergias han permitido alcanzar importantes hitos durante este año.
Entre los más destacados del ejercicio, subrayó las jornadas sobre Isabel de Castilla, “Entorno Cultural y Legado Simbólico” dedicadas a la Reina Isabel la Católica, con motivo del 550 aniversario de su proclamación como Reina de Castilla, inauguradas por S.M. el Rey de España. Con la estrecha colaboración de la Academia de la Historia, se contó con conferenciantes de la talla de Carmena Sanz Ayán, Miguel Ángel Ladero Quesada, José Luis Díez y José Antonio Ruiz Hernando.
Otro de esos hitos, después del reconocimiento oficial por parte de The Walt Disney Company de que el Alcázar fue la fuente de inspiración para el castillo de Blancanieves en el clásico animado de 1937, la compañía grabó en el Alcázar la presentación mundial de la película de Blancanieves.
Informó de que, en el año 2024, 727.594 personas visitaron el monumento. De ellas, más del 52 % adquirieron sus entradas a través de la plataforma digital facilitando el flujo de visitantes y manteniendo abiertas nuestras taquillas para los visitantes que prefieren un tato más cercano con el personal. Incidiendo que nuestras audioguías son uno de los productos más demandados. Permite a los visitantes descubrir el Alcázar en su idioma, utilizando su smartphone mediante el escaneo de un código QR incluido en una tarjeta. El formato es más atractivo, fácil de usar y adaptado a personas con discapacidad auditiva.
Otra de las responsabilidades del Patronato del Alcázar, continuó el Alcaide, es la de velar por la salvaguarda del monumento y de los fondos artísticos e históricos que alberga. El Patronato destina una parte importante de su presupuesto en la mejora del edificio y sus instalaciones. Comunicó, así mismo, el traslado de tres valiosas piezas a la Real Fábrica de Tapices para su intervención, con el objetivo de llevar a cabo un exhaustivo Plan de Conservación y Recuperación de los tapices del Alcázar.
En estos momentos se está restaurando la sala de Piñas, aprovechando que están fuera sus tapices para ser restaurados. También ha comenzado la restauración de la fachada de la torre del Homenaje, en el Patio del Reloj.
El coronel de Felipe destacó la colaboración del Patronato del Alcázar con entidades e instituciones de carácter público, y su colaboración con diversos programas de difusión cultural y ciclos de actividades.
Este año, desde el Patronato, continuó el Coronel Alcaide, se han organizado visitas que, bajo el titulo Algo más del Alcázar, muestran aspectos desconocidos de la fortaleza y con motivo del aniversario de la proclamación de Isabel la Católica, se realizaron otras visitas y exposiciones; “Ecos de Isabel en el Alcázar”, “Confidencias de una Reina”, “La moda en tiempos de Isabel” y micro conciertos denominados “Música para una proclamación”.
A las iniciativas propias y colaboraciones, este año se colaboró de forma especial con el Ayuntamiento de Segovia, con motivo del 550 aniversario de la proclamación de la reina Isabel, en la cabalgata de proclamación de Isabel, el videomapping proyectado sobre la torre de Juan II y una cena con la reina. Todo ello con motivo de los actos que se organizaron desde el consistorio en el mes de octubre.
Continuó su lectura, y puso en valor el ambicioso proyecto, ya finalizado, de disponer de un sistema de iluminación que permita contemplar las salas como nunca se habían podido ver. Llevado a cabo por la firma ERCO y realizada por la empresa segoviana SANGE.
Concluyendo su exposición dando a conocer la puesta en marcha del Proyecto denominado “Avrial 2.0”, destinado a crear un gemelo digita tridimensional de la fortaleza, basado en los grabados de José María Avrial, esenciales para la restauración del Alcázar tras el incendio de 1862.
La lectura de la memoria anual del Patronato terminó con el agradecimiento público a los trabajadores del Alcázar, sin quienes, explicó el Alcaide, la consecución de los logros obtenidos por el Patronato no sería posible.
Después de la lectura de la memoria anual, D. José Antonio Ruiz Hernando patrono emérito del Patronato del Alcázar presentó a Dña. Concepción Herrero Carretero, Doctora en Historia del Arte, fue conservadora de Patrimonio Nacional, jefa del Servicio de Conservación e Investigación y conservadora de la Colección Real de Tapices. En la actualidad, Patrono conservadora del Alcázar, ha sido la encargada de pronunciar la conferencia Tapices en el Tesoro del Alcázar de Segovia. Juan II, Enrique IV e Isabel I.
Tras la conferencia se realizó la tradicional entrega de condecoraciones. La Excma. Sra. Dña. Carmen Sanz Ayán, recogió en nombre de la Real Academia de la Historia la medalla del Alcázar de Segovia en su categoría de plata en agradecimiento a la excelente acogida del proyecto por parte de la Real Academia de la Historia de las ponencias dedicadas a la difusión de la figura de Isabel I de Castilla, con motivo del 550 aniversario de su proclamación como Reina.
