El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Catedral presenta tres obras de arte que ha restaurado con sus fondos

por S.G.H
24 de octubre de 2019
en Segovia
El deán y lo restauradores Paloma Sánchez y Graziano Panzieri, junto al retablo de Frumales. / Nerea Llorente

El deán y lo restauradores Paloma Sánchez y Graziano Panzieri, junto al retablo de Frumales. / Nerea Llorente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

La Catedral de Segovia no deja de sorprender por la cantidad y calidad de los tesoros artísticos que contiene. El deán, Ángel García Rivilla, acompañado por los restauradores Paloma Sánchez y Graziano Panzieri, ha presentado tres obras de diferentes épocas recientemente restauradas: un Pantocrátor del siglo XIV, procedente de la antigua Catedral que fue destruida por un incendio durante la revuelta comunera; un pequeño pero hermoso retablo del siglo XVI adquirido en 1960 por 50.000 pesetas y procedente de una ermita de Frumales, y un lienzo con la temática de la Caridad Romana, del siglo XVII.

Todas ellas se encontraban en la Sala de Santa Catalina, actualmente en reconversión, y el deán ha destacado que la finalización de los trabajos de restauración es “un momento de alegría para el Cabildo Catedral porque se ha hecho un trabajo maravilloso”, con unas obras que indudablemente son obras de arte pero que nacieron con una finalidad catequética, de enseñanza de la doctrina cristiana, en una época en la que los fieles no sabían leer y las imágenes facilitaban esa labor.

Autofinanciación

Los trabajos de restauración se han llevado a cabo a lo largo de los últimos cinco meses y en conjunto su coste ha ascendido a 45.000 euros que el Cabildo Catedral ha asumido dentro del presupuesto anual de actuaciones que se autofinancia gracias a la recaudación por venta de entradas al templo, en una ciudad “excelente” para el turismo, según este responsable.

Las tres obras recientemente restauradas se han colocado en diferentes puntos de la Catedral y así, por ejemplo, el Pantocrátor se ha reubicado en el espacio de acceso a la Capilla del Santísimo, frente al Calvario del siglo XIII.

Pantocrátor

Se trata de una escultura datada entre los siglos XIII y XIV que fue policromada en el siglo XVI, según ha explicado Sánchez. Tras la intervención, consistente sobre todo en consolidar los estratos pictóricos levantados, aunque se han reintegrado algunas lagunas de color, se observan las dos policromías, la original por ejemplo en la cara, mientras los tonos azules y rojos son de esa segunda intervención.

El deán ha explicado que este tipo de escultura, representativa del arte bizantino y del románico, une al Todopoderoso, Padre e Hijo; es decir, Creador y Redentor. Se representa con una mano bendiciendo, simbolizando la acogida, el recibimiento de Dios.

Retablo de Frumales

Frente al Altar principal de la Capilla de Santiago se ha situado el retablo procedente del pueblo de Frumales. Los restauradores han ejecutado en diferentes fases trabajos para dotarlo de estabilidad, recuperar las partes de soporte perdidas con el tiempo y la película pictórica.

Destacan en él ocho pinturas: en el nivel superior, San Pedro, Calvario y San Pablo, que representan la fe y la doctrina; en el inferior tres santas mártires de los primeros siglos de la Iglesia Católica: Santa Lucía, Santa Águeda y Santa Apolonia (esta última se conserva parcialmente) y en el nivel central, el Abrazo en la Puerta Dorada entre San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María, y la Purificación de la Virgen, situado ambos en los flancos, ya que el espacio central se ha perdido aunque se supone que era una representación de la Virgen entronizada. Ha sido pintado de negro “porque nos parece el tratamiento más respetuoso”, ha indicado Panzieri.

Caridad Romana

La tercera de las obras de arte recuperadas en esta segunda mitad de este año es un lienzo del siglo XVII de autor anónimo que se ha reubicado en las escaleras de acceso a la Sala de Tapices y Ornamentos Litúrgicos, en la zona del claustro.

La temática llama la atención porque representa a una mujer que ofrece un pecho a su padre, condenado a muerte por inanición.

Guarda gran parecido con otras dos obras, una del alemán Johann Carl Loth que se conserva en Varsovia (Polonia) y otra que se encuentra en el Monasterio de Montserrat (Barcelona), adquirida en Roma.

El trabajo de restauración ha consistido en este caso en asentar la película de pintura, eliminar deformaciones del soporte textil, colocación de bandas de tensión perimetrales para montar el lienzo en un nuevo bastidor y restauración del marco, del que se ha reconstruido la decoración perdida en uno de los extremos inferiores.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda