El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Catedral celebra el 462 aniversario de la primera eucaristía

por Redacción
15 de agosto de 2020
en Segovia
Las eucaristías de hoy y mañana se oficiarán en el Altar Mayor de la Catedral. /ROCÍO PARDOS

Las eucaristías de hoy y mañana se oficiarán en el Altar Mayor de la Catedral. /ROCÍO PARDOS

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Gimnástica Segoviana VS UP Langreo

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

La Catedral de Segovia celebra hoy 15 de agosto el 462 aniversario del traslado del Santísimo y la primera eucaristía. Este acontecimiento se recordará en las misas de las 11 y 12,30 horas, en el Altar Mayor, con el mantenimiento de la distancia de seguridad y el uso obligatorio de mascarilla por los feligreses.

Y mañana domingo 16, la Catedral acogerá de forma extraordinaria la misa en honor a San Roque, por la cual los segovianos renuevan anualmente su voto al santo desde 1599 como agradecimiento a su intercesión en la peste que asoló Segovia. Será a las 20 horas, también en el Altar Mayor, y el motivo de que este año se celebre en el templo catedralicio, y no en la iglesia de San Millán como es habitual, se debe a que como aquel 1599, este 2020 Segovia afronta una crisis sanitaria y se pedirá de nuevo al patrón de las epidemias por cese de la Covid-19. Además, el mayor aforo frente a la Capilla Mayor hará posible que más fieles puedan acercarse y seguir esta especial eucaristía con las correspondientes medidas de higiene y seguridad.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, renovará este voto en la Catedral, instituido el 8 de agosto de 1599 y gracias al cual, según el cronista segovianos, Diego de Colmenares, la situación mejoró de forma muy positiva a mediados de este mes y en septiembre la peste ya había sido prácticamente vencida.

Durante la solemnidad de la Asunción de la Virgen, hoy, la Catedral abrirá al turismo de 13,30 a 21,30 horas, último pase media hora antes del cierre. Las visitas guiadas a la torre se limitan a los pases de las 15, 16,30, 18 y 19,30 horas, además de la visita guiada nocturna a las 21,30 horas.

Mañana domingo, festividad de San Roque, se podrá acceder a la visita cultural de 13,30 a 19 horas y las visitas guiadas a la torre a las 10,30, 12, 13,30, 15, 16,30 y 18 horas.

HISTORIA

Un 15 de agosto de 1558 Segovia celebraba el traslado del Santísimo y la primera eucaristía en el nuevo templo. Antes de llegar hasta este importante acontecimiento hay que retroceder 33 años hasta 1525 con la colocación un 8 de junio de la primera piedra en la Portada del Perdón, a los pies de la Catedral.

La construcción del nuevo templo catedralicio se enmarcó en un largo debate que había surgido décadas atrás sobre la necesidad de trasladar la antigua catedral de Santa María y alejarla del Alcázar de Segovia, entre otros motivos, debido al debilitamiento que suponía tener frente al castillo el templo, además de que los oficios divinos se veían alterados frecuentemente. Ya en el siglo XVI, empezaban a surgir puntos de encuentro que facilitarían en el futuro el deseado cambio de ubicación y la construcción de una catedral que ennoblecería Segovia. En 1510, Fernando el Católico se dirigía al Consejo de Segovia exponiendo el deseo del obispo don Fadrique de Portugal y del Cabildo que “sería bien que la iglesia mayor se mudara a la plaza de desa dicha cibdad en el sitio de Santa Clara…”.

La nueva catedral empezó a construirse un 8 de junio de 1525 por los pies, hecho extraño, pero que se justificaba para aprovechar la iglesia del convento de Santa Clara y, así, celebrar el culto diario. Esta iglesia se mantuvo junto al resto del complejo conventual hasta que llegó 1558 y las obras estaban muy avanzadas. El traslado del Santísimo desde el convento hasta el nuevo templo era necesario para derribarlo y proseguir con los trabajos de construcción en el crucero, cabecera y cimborrio. Al inicio de ese 1558 todo estaba dispuesto pero antes había que terminar el interior, adecentarlo y dotarlo de todo lo necesario para el culto. El 4 de agosto se anunció que el traslado del Santísimo sería el 15 de agosto, coincidiendo con la festividad de la Asunción.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda