En marzo de 2015 apareció desmochada una de las puntas de diamante que caracterizan a la Casa de los Picos, sede de la Escuela de Arte y Superior de Diseño, abriendo un debate sobre la protección del patrimonio histórico-artístico de la ciudad ante el tráfico, y concretamente en la Calle Real, peatonal pero que durante una parte de la mañana soporta el paso de decenas de vehículos de carga y descarga. Casi tres años después el riesgo para la fachada de este edificio histórico sigue siendo muy elevado.
Desde la Dirección del centro educativo se denunció este ‘atentado’ ante la Policía Nacional por la posibilidad de que fuera considerado como un delito contra el patrimonio histórico, porque todo indica que fue la puerta de un vehículo de carga la causante del desperfecto en una fachada singular y única. Sin embargo, las investigaciones policiales se saldaron sin localizar al responsable, ya que en el entorno no hay cámaras y no se localizó a ningún testigo presencial.
A partir de ese momento, el director de la Escuela, Alberto Albarrán, decidió denunciarlo en redes sociales, especialmente a través de Facebook y los medios de comunicación se hicieron eco de estas ‘fotodenuncias’, que son recurrentes desde entonces.
Posteriormente, el Ayuntamiento modificó el horario de carga y descarga en esta calle, no sin cierta polémica, y la Policía Local facilitó unos conos al personal de la Escuela de Arte para que puntualmente, cada día, antes del desfile matutino de camiones, camionetas, etc. se coloquen marcando una distancia de seguridad en el pavimento de la vía.
Sin embargo, fuentes del centro educativo indican que han comprobado como muchos repartidores los retiran para aparcar con mayor comodidad e incluso han proferido insultos cuando alguien de la propia escuela ha tomado fotografías como testimonio de la infracción.
Albarrán asegura que ha remitido varias de estas fotografías, algunas hechas por alumnos, a la Policía Local pero hasta el momento desconoce si se han adoptado medidas y el problema persiste. “No podemos estar actuando como vigilantes, debe ser el Ayuntamiento el que lo resuelva si en sus prioridades está, como dicen, proteger el patrimonio”, señala.
En diciembre, tras una nueva fotografía en Facebook, concejales como Claudia de Santos, de Patrimonio Histórico, dijeron tomar nota. Estamos en febrero.
