Libros, libros y más libros. Cuentos, novelas, historias reales, poesía… de todos los temas, tamaños, ediciones y formatos, los libros han sido hoy los protagonistas, como no podía ser de otra manera en una jornada festiva en Segovia —el 23 de abril se conmemora el Día de la Comunidad de Castilla y León— que cada año se vuelca con la celebración del Día del Libro.
Como es habitual, los libreros han sacado sus ejemplares a la calle y durante toda la jornada se han unido en la Plaza Mayor para ofrecer descuentos y animar así a segovianos y visitantes a comprar alguna obra. También desde el Ayuntamiento se han organizado diversas actividades para fomentar la lectura, tanto al aire libre como en la Casa de la Lectura – Biblioteca Pública.
El centro lleva ya seis meses abierto al público y los resultados que está dando son muy positivos. “Nuestra Casa de la Lectura ha recibido en pocos meses a más de 37.000 personas para participar en las actividades organizadas y se ha convertido en un centro de dinamismo educativo, cultural… no solo del casco histórico, sino de toda la ciudad, con programaciones mirando especialmente hacia la infancia y los jóvenes, pero también para todos los públicos; y mirando todos hacia ese espacio en torno al libro que se convierte al final en un espacio de dignidad, de igualdad y de libertad”, ha dicho esta mañana la alcaldesa, Clara Luquero, tras el tradicional homenaje realizado por la corporación municipal a Cervantes, María Zambrano y Antonio Machado.
“Todo el equipo y todo el Ayuntamiento estamos muy muy contentos”, ha insistido la concejala de Cultura, Marifé Santiago, “porque hace seis meses que abrimos la Casa de la Lectura, el 22 de octubre precisamente porque era el Día de las Bibliotecas y el 24 ya empezó la actividad; seis meses abriendo de jueves a domingo y que hayan pasado más de 37.000 personas por ella es una fiesta, es una alegría”.
“Y lo que más nos gusta es que tiene que ir a más —ha continuado Santiago—. El libro es ese lugar donde todos cabemos, donde cabe lo que somos y lo que queremos ser, donde nunca hay enfrentamiento pero siempre hay debate cuando se necesita… y la Casa de la Lectura representa todo esto”.
La alcaldesa ha destacado también “la labor extraordinaria de nuestros libreros, que atesoran la sabiduría, que son los que mejor conocen las novedades editoriales y que son un foco de dinamismo cultural muy próximo a nosotros”.
Una labor que no puede caer al vacío en una ciudad cultural como Segovia, “que tantos vínculos tiene con la literatura universal, porque muchos de los autores más importantes han estado, se han inspirado en nuestra ciudad y han dejado aquí su huella”, ha recordado.
Pero “lo importante es que este sea un día de celebración, porque al fin y al cabo el libro es la piedra sobre la que se sustenta la cultura a nivel universal, la cultura de todos los tiempos, y aquí estamos todos para celebrar el Día del Libro, en una ciudad cultural como la nuestra, donde este día tiene que ser una jornada de fiesta por todo lo alto”, ha concluido Luquero.
GASTO EN CULTURA Respecto al incremento que se está reflejando en el gasto que los segovianos dedican a la lectura —las familias destinan 123 euros anuales a la compra de libros, según el estudio de la consultora AIS Group—, Marifé Santiago ha afirmado que “se ha visto que la lectura no es solo un espacio de ocio, la lectura es otra cosa y, en una época crítica, de repente empiezas a reducir tus gastos con lo que tiene que ver con lo que supones que no es prioritario, y al final la cultura acaba siendo siempre reducida, reducida en las instituciones, en tus propios hábitos… Pero la ciudad de Segovia no lo ha hecho y, cuando no estaba pasando nada en ningún sitio, en Segovia estaban pasando muchas cosas. Los libreros saben que han tenido que pasar ese pequeño periodo en el cual la gente todavía no se había dado cuenta de lo que la cultura nos trae y, ahora que ya por fin se han dado cuenta, empieza a remontar”.
“Empieza a remontar además una economía que para la ciudad de Segovia es fundamental —ha continuado la concejala—, la de las industrias creativas, la de los espacios de pensamiento… y las librerías son la estructura para que eso funcione. Ahora la cultura empieza a remontarse en Segovia, pero porque nunca se ha bajado la guardia, porque no todas las ciudades están diciendo lo mismo, todavía hay muchas ciudades en las que el sector dice que no acaban de remontar, que no se ve la salida de la crisis… Si aquí se está viendo una mejoría es porque se ha hecho un trabajo de sostenimiento desde las instituciones muy potente”.
