La capital segoviana ha perdido un millar de habitantes los últimos dos años, los de la pandemia, hasta situarse en 51.060 a 1 de enero de este año, según la revisión anual del padrón de habitantes del Ayuntamiento de Segovia que el pleno municipal aprobará mañana viernes y que después tendrá que pasar por el filtro del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que podría variar la cifra final.
En este sentido, antes de que irrumpiera la Covid-19, a 1 de enero de 2020, el municipio contaba con 52.057 vecinos empadronados y esa cifra indicaba un crecimiento de la población, por primera vez en una década, cercano al medio millar de habitantes.
Sin embargo, durante 2020 la población sufrió un fuerte descenso, que si bien el Ayuntamiento, en su revisión anual, cifró en 506 personas, el INE señaló finalmente que fue de 799, ya que este instituto oficial recoge una población de 51.258 habitantes a 1 de enero de 2021.
El portavoz socialista, Jesús García Zamora, ha informado de que un 53,24% de los residentes empadronados son mujeres y más de un 12% han nacido en otros países, más de 6.000 vecinos en total, entre los que destacan las comunidades búlgara (1.433), marroquí (1.153), hondureña (750), colombiana (491), polaca (437) y venezolana (340).
A 1 de enero más de 160 segovianos tenían más de 95 años y el tramo de edad que más población concentra en la capital segoviana es el de los que tienen entre 56 y 60 años, que suma 4.135.
