El Área de Cultura, Juventud y Deportes de la Diputación de Segovia pone en marcha la vigésima edición de la Campaña de Animación a la Lectura en Bibliotecas Públicas, que se va a desarrollar en el año 2025. Una iniciativa que va a alcanzar a 22 centros repartidos por el territorio provincial. En concreto, se trata de las bibliotecas de El Espinar, Cuéllar, Carbonero el Mayor, Cantalejo, Navas de Oro, Fuentepelayo, Riaza, Ayllón, Sacramenia, Turégano, Real Sitio de San Ildefonso, Coca, Cantimpalos, Nava de la Asunción, San Rafael, San Cristóbal de Segovia, Mozoncillo, Hontanares de Eresma, Navalmanzano, Sepúlveda, Valverde del Majano y Trescasas.
El diputado del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, remarcó que la Campaña de Animación a la Lectura “ayuda cada año a que las bibliotecas de la provincia se conviertan en un referente y parte de la agenda cultural de cada localidad, facilitando la convivencia a partir del conocimiento de otras culturas y posibilitando el valor de la participación”. Y es que la Diputación considera a estos centros como espacios para el acceso a la información, para favorecer la integración social y cultural y para la promoción de la lectura. De hecho, Bravo señaló que, “más allá de sus tradicionales funciones, dirigidas al estudio, la investigación y el ocio, las bibliotecas públicas desarrollan un papel fundamental en las políticas culturales, informativas y educativas de un municipio”.
Entre los objetivos de la campaña están el fomento de la lectura, la valoración de las bibliotecas como lugar de cultura y encuentro, la transmisión de valores entre los niños, la colaboración en materia cultura o el fomento de la recuperación, recreación y difusión cultural.
Convocatoria
El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) recoge desde ayer la convocatoria para las propuestas de quienes deseen ser actuantes en esta edición. Las actividades de los ofertantes pueden ser de carácter teatral, como cuentacuentos, narraciones u otros, con textos y diálogos representados por actores o a través de muñecos, títeres, sombras… y con los elementos complementarios que la compañía estime adecuados, como música, danza o proyecciones, entre otros. También se pueden programar talleres, dirigidos a grupos de edad desde bebés hasta adultos, y con temáticas diversas.
Cada grupo puede presentar cuatro opciones hasta el 31 de enero de 2025. El catálogo se aprobará el 15 de febrero y una vez que los ayuntamientos hayan recibido los listados con los grupos participantes la descripción de sus propuestas y los cachés, se pondrán en contacto con los actuantes para comunicarles las actividades elegidas, y tienen hasta el 15 de marzo para informar de su selección. El comienzo de las actividades de la campaña será a partir del 16 de marzo y la realización de las mismas se extenderá hasta el 30 de noviembre.
