La calle de San Juan soporta un total de 271 circulaciones de los autobuses del servicio público de transporte urbano de viajeros, según recoge el proyecto de urbanización integral de esta céntrica cuesta de la ciudad que, en base a ese dato plantea un firme de cuatro capas de diferente material que en total suma cincuenta centímetros de espesor.
En este sentido, sobre la explanada, una vez demolido el pavimento existente, se extenderá una capa de zahorra artificial de 10 centímetros de espesor que servirá de base a una losa de 25 centímetros de hormigón armado, a continuación una cama de apoyo de mortero, de cinco centímetros, y finalmente el adoquín recuperado o el sobrante en almacenes municipales si fuera insuficiente.
Para la elección del pavimento el proyecto redactado por el el ingeniero Juan Manuel Benito Herrero, de Inserma Ingenieros toma en consideración el tráfico pesado que transita por la calle y entiende que básicamente se corresponde con el de los autobuses urbanos de siete de las líneas de este servicio público: 1, 2, 3, 5, 8, 9 y 14.
Tres de ellas la 1 (San José), la 3 (El Carmen-La Albuera) y la 5 (Nueva Segovia) general cada una un total de 60 circulaciones diarias por San Juan; 37 la Línea 2 (San Lorenzo), 30 la Línea 14 (Barrio de Comunidad de Ciudad y Tierra), 13 la Línea 9 (Centro Histórico) y 11 la Línea 8 (Puente de Hierro-Zamarramala).
Licitación
El proyecto se encuentra actualmente en proceso de licitación y el plazo para presentar ofertas finalizó el pasado miércoles, día 21, sin que haya trascendido el número de empresas interesadas en ejecutar esta importante obra, cuyo presupuesto de licitación asciende a 511.550,73 euros (IVA incluido).
El anuncio publicado en la Plataforma de Contratación indica que la fecha de apertura de los sobres con la oferta económica será el 15 de marzo, aunque puntualiza que es una fecha orientativa y corresponde a la Presidencia de la Mesa de Contratación convocar.
La previsión municipal es que las obras comiencen a finales de esta primavera y el plazo de ejecución es de siete meses.
Otro elemento fundamental de esta reurbanización es la sustitución de las redes de abastecimiento y saneamiento. En el primer caso se renovará la tubería de polietileno actual, de elevada antigüedad, por una nueva. Se reconectarán las acometidas y se colocarán varios hidrantes y bocas de riego. Será sustituida por una tubería de alta capacidad de transporte de fundición dúctil de 250 milímetros —la actual es de 110—.
En cuanto a la red de saneamiento se demolerán y reconstruirán los sumideros afectados de esta zona, se conectarán las bajantes de los edificios que no las tienen ya unidas y se reconectará la red que viene de la calle de Luis Felipe de Peñalosa para su vertido al colector de la calle San Juan, taponándose la tubería que va hacia el paseo de Santo Domingo de Guzmán. También se construirán los pozos necesarios para la correcta unión y trazado de la red.
